la reforma previsional post primer trámite en la cámara de diputados guillermo larraín ríos...

Post on 23-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados

Guillermo Larraín RíosSuperintendente de Valores y Seguros

Seminario ”Avance de la Reforma Previsional, ¿Qué aprobó la Cámara de Diputados?” organizado por el Colegio de Corredores

de Seguros

Apreciación general Reforma importante que marcará un antes y un

después Importante mejora en cobertura para trabajadores

de baja densidad de cotizaciones Mejora en cobertura para clase media: APVC Importante mejora en las condiciones de

competencia en la industria AFP: licitación (esencial). Cuidado con conflicto de interés con nuevos actores.

Mejora en las condiciones de manejo de inversiones Cambio importante en la institucionalidad Mejora en condiciones para la asesoría previsional

Rol de la SVS en la Nueva Institucionalidad

Facultades SVS -SUPEN

El proyecto fortalece la coordinación entre la SVS y la SUPEN:

Para actualizar las tablas de mortalidad, ambas Superintendencias deberán intercambiar anualmente las bases de datos sobre los pensionados acogidos a retiro programado y rentas vitalicia.

Para efecto de estudios, la SVS deberá proporcionar a la SUPEN la información sobre los pensionados por la modalidad de renta vitalicia.

Facultades SVS -SUPEN

Las Superintendencias de Pensiones y de Valores y Seguros establecerán, mediante Resolución conjunta, los procedimientos de fiscalización respecto de los siguientes temas:

SCOMP,

Pago de beneficios y pensiones que efectúen las Compañías de Seguros de Vida y

Pago de las contingencias del SIS

Contratación de Rentas Vitalicias

Selección de Modalidad de Pensión

Enero a Agosto 2007

 Rentas Vitalicias

64,4%

 Retiros Programados

35,6%

Distribución de Solicitudes de Ofertas de Pensión según Canal de Ingreso a SCOMP

Enero a Agosto 2007

AFP30,4%

    Corredor PN30,1%

Cía Agente27,0%

Cía Directo1,2%

Corredor Filial Bancaria

7,0%

Corredor Grandes Tiendas

0,1%Otros

Corredores PJ4,3%

Contratación de Rentas Vitalicias:Principales cambios proyecto de ley

Sólo podrán contratar renta vitalicia inmediata aquellos afiliados que puedan contratar una renta que sea igual o mayor que la PBS de vejez (actualmente el mínimo es la pensión mínima).

Retiro de ELD: los afiliados que contraten una renta vitalicia mayor o igual que:

al 100% de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (actualmente el límite es 150% de la Pensión mínima), y

al 70% del promedio de las remuneraciones de los últimos 10 años (sin cambios).

Los cambios en la modalidad de pensión de Renta Temporal con renta Vitalicia Diferida son:

El mínimo monto de pensión para contratar renta vitalicia pasa a ser la Pensión Básica Solidaria (antes pensión mínima).

El requisito para retirar ELD pasa a ser 100% de la Máxima Pensión con Aporte Solidario y el 70% de la renta promedio de los últimos 10 años. (antes 150% de la pensión mínima).

Contratación de Rentas Vitalicias:Principales cambios proyecto de ley

Modificaciones a rentas vitalicias

En resumen:

El mínimo monto de pensión para contratar renta vitalicia pasa a ser la Pensión Básica Solidaria (($75.000$75.000 al al 1° de julio de 20091° de julio de 2009)).

El requisito para retirar Excedente de Libre Disposición pasa a ser 100% de la Máxima Pensión con Aporte Solidario (en lugar de 150% de la pensión mínima).

El requisito para jubilación por vejez anticipada pasa a ser 100% de la PMAS (en lugar de 150% de la pensión mínima).

Los retiros programados con Aporte Previsional Solidario tendrán un piso igual a la pensión básica solidaria.

Cambios a SCOMP

Solicitudde Ofertas

AFP o CSV oCorredor RV

SCOMPCertificadoElectrónico

Saldo

Montos RP,Bono, Proyección

Ofertas

Formulario Solicitud de Ofertas

AFPorigen

InicioTrámite

Certificado Saldo

Certificado de Ofertas

ConsultanteSolicitud de Ofertas

+Certificado de Saldo

CSVn

AFPn

7

4

56

1 2

22

3

OPERACIÓN DE SCOMP ACTUAL

8Oferta Externa de RV

9Remate

Solicitudde Ofertas

AFP o CSV oCorredor RV

SCOMPCertificadoElectrónico

Saldo

Montos RP,Bono, Proyección

Ofertas

Formulario Solicitud de Ofertas

AFPorigen

InicioTrámite

Certificado Saldo

Certificado de Ofertas

ConsultanteSolicitud de Ofertas

+Certificado de Saldo

CSVn

AFPn

7

4

56

1 2

22

3

OPERACIÓN DE SCOMP REFORMA

8Oferta Externa de RV

9Remate

Asesor Previsional

CAPRI+ +

Asesores Previsionales

CORREDORES DE SEGUROS DE RENTAS VITALICIAS EN SCOMP

Desde el 19/08/2004 al 31/08/2007 han operado en SCOMP 1.076 corredores de seguros de rentas vitalicias:

979 corredores personas naturales

97 corredores personas jurídicas

6 corredoras filiales bancarias

1 corredora grandes tiendas

90 otros corredores PJ

Corredores personas naturales

91%

Corredores personas jurídicas

9%

CORREDORES DE SEGUROS DE RENTAS VITALICIAS EN SCOMP

Los 1.076 corredores de seguros de rentas vitalicias han ingresado 51.634 Solicitudes de Oferta:

41.078 corredores PN 10.556 corredores PJ

5.453 corredoras filiales bancarias

70 corredoras grandes tiendas

5.033 otros corredores PJ

Corredores PN

80%

Corredores PJ

20%

Asesoría Previsional

En el DL 3.500, se crea la figura del asesor previsional.

Los asesores previsionales deben registrarse en la SUPEN y para ello deben cumplir ciertos requisitos de idoneidad y probidad.

Los corredores de rentas vitalicias pueden también optar a ser asesores previsionales.

Al momento de pensionarse, los afiliados pueden pagar los honorarios del asesor con cargo al saldo de la cuenta individual con un tope de 2,5% de éste, independientemente de la modalidad de pensión elegida.

Ahorro Previsional Voluntario Colectivo

Marco legal APV

El 1° de marzo de 2002 entró en vigencia la normativa que creó el APV. Los principales elementos de este esquema de ahorro son:

Autorización para que el APV -que con anterioridad a la Ley N° 19.768 sólo podía ser ofrecido por las AFP -se pueda contratar también en las Administradoras de Fondos de Inversión, Fondos Mutuos, de Fondos para la Vivienda, Compañías de Seguros de Vida, Bancos, Corredoras de Bolsa y otras entidades que autorice la SVS.

Autorización para que las cotizaciones libremente enteradas por un trabajador a través de este producto, puedan retirarse en cualquier momento de su vida laboral, bajo las condiciones tributarias que la Ley señala.

Ampliación del beneficio tributario a trabajadores independientes e imponentes del Instituto de Normalización Previsional (INP)

Cuentas APV y Recursos Acumulados

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000m

ar-0

2

may

-02

jul-0

2

sep-

02

nov-

02

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

Trimestres

mer

o d

e C

uen

tas

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Mil

lon

es d

e U

S$

Número de cuentas Saldo acumulado (MM$)

Distribución de los Saldos Acumulados en APV por Industria

Diciembre 2002

Junio2007

Bancos0,2%

Fondos Mutuos2,2%

Compañías de Seguros

2,4% Corredores de Bolsa0,1%

AFP94,9%

AFP70,8%

Fondos Mutuos18,9%

Bancos0,1%

Compañías de Seguros

8,9%

Corredores de Bolsa1,1%

Fondos para la Vivienda

0,1%

Distribución del los Ahorrantes APV según Remuneración Imponible

Junio2007

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

0 a 20 60 a 100 200 a250

350 a400

500 a550

650 a700

800 a850

950 a1000

1100 a1150

Ingreso Imponible de los Ahorrantes en miles de pesos

Po

rcen

taje

de

los

Ah

orr

ante

s

El proyecto de ley propone crear un marco legal que fomente el desarrollo de planes de APV, basado en aportes de trabajadores y empleadores.

Los aportes conjuntos de trabajadores y empleadores van a una cuenta individual del trabajador.

Los aportes del trabajador tienen beneficios tributarios equivalentes a aquellos que aplican al APV.

Los aportes de los empleadores se consideran gasto necesario para producir renta.

Las empresas podrán ofrecer a todos y cada uno de sus trabajadores adherir a uno o más contratos de APVC.

Los términos y condiciones de cada uno de los contratos serán convenidos entre el empleador y la AFP o Institución Autorizada los que deberán ser igualitarios para todos sus trabajadores.

Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC)

Estímulo al ahorro para las personas de bajo ingreso

Agregación de demanda: menores precios – mejor servicio

Cambios en la contratación del SIS

Nuevo Marco para la Contratación del SIS

El nuevo esquema tiene los siguientes objetivos:

Que las AFP no asuman riesgo invalidez y fallecimiento y que éstos sean traspasados a las aseguradoras.

Que el seguro tenga una tasa de prima única para todos los asegurados, admitiéndose sólo diferencias entre hombres y mujeres.

Para lograr estos objetivos se propone licitar, a nivel de industria, un seguro para todos los afiliados, estableciendo como única diferencia el género de éstos.

La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados

Guillermo Larraín RíosSuperintendente de Valores y Seguros

Seminario ”Avance de la Reforma Previsional, ¿Qué aprobó la Cámara de Diputados?” organizado por el Colegio de Corredores

de Seguros

top related