la produccion y los rendimientos

Post on 12-Feb-2017

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICAFACULTAD DE INGENIERÍA

Guía curso para el bloque temático:

Microeconomía

Guía 3Prof: Gustavo Dutra

2016

2

LA PRODUCCIONLos factores de

producción: tierra, trabajo, capital

Función de producción: combinación de factores, tecnología

Productos y servicios: automóviles, celulares

Escasez de recursos y la elección social

• Para alcanzar un mayor bienestar y nivel de vida delos ciudadanos se requiere de la producción de bienesy servicios por parte de la sociedad

Disponibilidad de recursos productivos de lasociedad (mano de obra, capital físico, materiasprimas, capital humano, recursosnaturales, iniciativa empresarial) y tecnologíadisponible

Escasez de recursos y la elección social

• Factores de producción: los insumos que se utilizan• para producir bienes y servicios

• Dotación de factores productivos: disponibilidad o cantidaddisponible de factores productivos de una sociedad en unmomento del tiempo

• Tecnología de producción: la forma en cómo se combinanlos factores productivos para obtener la producción de bienes yservicios

Escasez de recursos y la elección social

• Problema económico de la sociedad:• Objetivo: obtener el mayor bienestar para

todos los ciudadanos• sujeto a restricción de factores productivos y

tecnología disponible

resolver el problema implica elegir cómo asignarlos factores productivos entre las diferentesactividades productivas → elegir una opción

productiva social

Escasez de recursos y la elección social

•La elección de una opción productiva social es elresultado del comportamiento de todos losagentes económicos que intervienen en elproceso de producción de bienes y servicios de lasociedad; → es el resultado de múltipleselecciones de familias, empresas, gobierno …

Elegir una opción productiva social implica renunciar a otrasopciones productivas sociales, o sea implica que haya un costode oportunidad para la sociedad

Se analizarán dos instrumentos

La función de producción (FP)

La frontera de posibilidades de producción (FPP)

Escasez de recursos y la elección social

Función de producción: conceptos previos

Producción: es el proceso de transformación de unconjunto de factores productivos o insumos ennuevos productos (bienes o servicios)

la capacidad de producción de un biendepende positivamente de dos causas:

La utilización de factores productivos El desarrollo tecnológico → capacidad de obtener

el mayor nivel de producción con la mismacantidad de factores productivos

Función de producciónUna función de producción es la relación en la cual se

combinan los factores productivos para obtener distintosniveles de producción. Representa la tecnología disponible

para producir un bien, indicando el máximo nivel de producción que se puede obtener para cada combinación de

insumos.Expresión matemática del concepto

Y = f ( x )Y = nivel de producción

x=dotación de factores productivosf (.)= tecnología

EjemploSupongamos que la producción de trigo requiere exclusivamente de dosfactores productivos: tierra y trabajo. La tierra es un factor productivo fijo (seutiliza siempre la misma cantidad) y el trabajo un factor productivo variable.El siguiente cuadro resume la tecnología disponible:

Cantidad de tierra (hectáreas)

L - Cantidad de trabajo (trabajadores)

Q - Producción (kilos de trigo)

10 1 1010 2 24

10 3 39

10 4 52

10 5 61

10 6 64

10 7 65

Representación gráfica de la función deproducción

Eje horizontal → Cantidad de trabajadores (L) – insumo variableEje vertical → Producción (Q)

Características de la función deproducción

La producción de trigo aumenta al incrementarse lacantidad de trabajadores

¿Cada trabajador que se incorpora a la producciónproduce la misma cantidad de kilos de trigo?

Para ello se calcula la productividad marginal deltrabajo o rendimiento marginal del trabajo: esdecir la producción adicional que se puedeobtener si se utiliza un trabajador adicional en laproducción

Características de la función deproducción

Productividad marginal del trabajo = QmgL

→ QmgL del 1° trabajador = 10 (10 – 0)→ QmgL del 2° trabajador = 14 (24 – 10)→ QmgL del 3° trabajador = 15 (39 – 24)→ QmgL del 4° trabajador = 13 (52 – 39)→ QmgL del 5° trabajador = 9 (61 – 52)→ QmgL del 6° trabajador = 3 (64 – 61)→ QmgL del 7° trabajador = 1 (65 – 64)

16

14

12

10

8

6

4

2

0 1 2 3 4 5 6 7

Productividad marginal del trabajo

Eje horizontal → Número de trabajadores (L)Eje vertical → Productividad marginal del trabajo (QmgL)

Característica de la función deproducción

Creciente con respecto al número detrabajadores

Con un ritmo de crecimiento (productividadmarginal o rendimiento marginal) creciente alinicio y decreciente a partir de laincorporación del cuarto trabajador

FPP: conceptos previos• Problema económico de la sociedad:• Objetivo: obtener el mayor bienestar para

todos los ciudadanos• sujeto a restricción de factores productivos y

tecnología disponible

resolver el problema implica elegir cómoasignar los factores productivos entre las

diferentes actividades productivas, es decir elegir una opción productiva social

Frontera de posibilidades deproducción - FPP

La FPP es la curva que muestra todas lascombinaciones de bienes que se pueden producircon los recursos y la tecnología disponibles en un

momento dado

Indica el nivel de producción máximo de unbien que puede obtenerse cuando el volumen de producciónde los restantes bienes se encuentra dado

EjemploSupongamos que la población disponible para trabajar en una economíaasciende a 1.000 trabajadores al año, y que el trabajo es el único recursoproductivo para producir los dos bienes que se producen: trigo y soja. Latecnología de producción disponible para producir ambos bienes permiteproducir las siguientes cantidades físicas en toneladas:

¿Cuáles son las posibilidades de producción de esta economía si se utilizan los 1.000 trabajadores y la tecnología disponible?

L Q trigo (ton) Q soja (ton)

0 0 0250 75 125

500 150 250

750 225 375

1.000 300 500

Las posibilidades de producción de esta economía si se utilizantodos los recursos y la tecnología disponibles son:

→ (Q trigo = 300 , Q soja = 0)

→ (Q trigo = 225 , Q soja = 125)

→ (Q trigo = 150 , Q soja = 250)

→ (Q trigo = 75 , Q soja = 375)

→ (Q trigo = 0 , Q soja = 500)

Representación gráfica de la FPP600

500

400

300

200

100

0 0 50 100 150 200 250 300 350

Eje horizontal → Q trigoEje vertical → Q soja

La economía puede producir Q trigo = 225 y Q soja = 200?

No, no es una posibilidad de producción de la economía,es una combinación de bienes inalcanzable o no viable dada la cantidad de recursos y tecnologíadisponibles

¿y Q trigo = 100 y Q soja = 200?

Si, es una posibilidad de producción de laeconomía, pero …

… no es una opción productiva eficiente porque la economía no está utilizando todos los recursos y la

tecnología disponibles

Cuánto aumenta la producción detrigo cuando aumenta el

número de trabajadores en 250?• Si L aumenta de 0 a 250 → ∆ Q trigo = 75• Si L aumenta de 250 a 500 → ∆ Q trigo = 75• Si L aumenta de 500 a 750 → ∆ Q trigo = 75• Si L aumenta de 750 a 1.000 → ∆ Q trigo = 75

→ entonces la productividad marginal del trabajo en la producción de trigo es constante

¿y la productividad marginal del trabajo en la producciónde soja?

Al ser la productividad marginal del trabajo constante en la producción de ambos bienes → la FPP es lineal → es una recta

¿qué debería pasar en la economía en el futuro para poderproducir combinaciones de bienes por encima de la actual FPP?

→ aumento de la cantidad de recursos productivos disponiblesen la economía → en nuestro ejemplo un incremento delnúmero de trabajadores

→ una mejora tecnológica → en nuestro ejemplo un cambiotecnológico que incremente la productividad marginal de lostrabajadores :Ambos sucesos desplazarían la FPP hacia laderecha ampliando las posibilidades de producción de laeconomíaSi hay un cambio tecnológico sólo en uno de los bienes, la FPPgira sobre el eje

24

La Frontera de Posibilidades de Producción

Los países no pueden tener cantidades ilimitadas de todos los bienes.

Considerando una economía que produce solamente dos bienes trigo y soja Elvolumen de producción depende de los recursos y las tecnologías disponibles.

En los extremos, se obtendrá el máximo de producción de trigo y de soja sidedican todos sus recursos en uno de esos bienes

Cualquier otra combinación es estar entre esos extremos e implica renunciar aproducir algunas tn de trigo para producir más tn de soja o viceversa

25

La Frontera de Posibilidades de Producción

Producir más cantidad de un bien o de otro, implica transferir másrecursos económicos (capital trabajo etc.) en producir ese bien y noafectarlos a producir el otro bien

La frontera de las posibilidades de producción (FPP) muestra lascantidades máximas de producción que puede obtener una economía,dada su tecnología y la disponibilidad de insumos.Representa el menú de bienes y servicios disponibles para unasociedad.

26

La Frontera de Posibilidades de Producción y de Consumo

La frontera de posibilidades de producción (FPP) coincide con la frontera deposibilidades de consumo (FPC) de un agente, siempre y cuando no existaintercambio – comercio – con otros agentes.

Principales Supuestos de la FPP

Economía cerrada sin comercio con el exterior Se producen solo dos bienes Hay pleno empleo de factores Los factores de producción son versátiles pero no igualmente productivos en actividades diferentes

27

– Considerando una economía que dispone de una dotaciónfija de recursos productivos, que supondremos todosempleados y en la que sólo se producen dos tipos debienes: computadores personales y teléfonos celulares.

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ( FPP)

28

Opcionescomputadores

(unidades)Teléfonos(unidades)

Coste de oportunidad (*)

A 0 18

B 1 17 1

C 2 14 3

D 3 9 5

E 4 0 9

1 2 3 4

18

16

14

12

10

8

6

4

2

Q de teléfonos

Q de computadores

AB

C

D

E

. J

. G

Frontera de Posibilidades de Producción

(*) Como varía la cantidad de teléfonos . al aumentar una unidad de computadoras

29

• A,B,C,D,E: son puntos de EFICIENCIA (la sociedadaprovecha al máximo sus recursos)

• G: punto de INEFICIENCIA (la sociedad estáproduciendo por debajo de sus posibilidades).

• J: punto INALCANZABLE (la sociedad no disponede los recursos necesarios.

• CONCLUSIÓN: los puntos situados en laFPP, representan asignaciones eficientes derecursos: son resultados eficientes.

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ( FPP)

30

• Las posiciones más interesantes de la FPP parecenser aquellas en las que se produce cierta cantidadde ambos bienes que desean los individuos.

• La FPP puede aumentar por dos motivos:• Aumenta el número de recursos.• Mejora la tecnología.

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ( FPP)

31

• El costo de oportunidad es el valor del bien alque se renuncia.

• La curva de la FPP es descendente, tienependiente negativa y es cóncava: indica que elcosto de oportunidad es creciente cuando nosmovemos a lo largo de la curva.Hay Rendimientos decrecientes

Cuando los rendimientos son constantes laFPP es una recta

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ( FPP)

32

• La FPP ilustra tres conceptos: escasez, elección y costode oportunidad

La escasez está presente por las combinaciones deproductos que no se pueden obtener porque estánmás allá de la frontera.

La elección por la necesidad de elegir entre losposibles puntos de la FPP.

El costo de oportunidad, por la pendiente negativa dela curva.

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ( FPP)

33

Teléfonos

Computadores

∆t

∆c

Costo de oportunidad

(∆t/ ∆c) es creciente

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ( FPP)

34

Teléfonos

Computadores

Pleno Empleo, Eficiente

Desempleo, Ineficiente

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ( FPP)

35

• En el caso de una mejora tecnológicaen la producción de los ambos bienesla frontera se desplaza alejándose delorigen .

•Hay un crecimiento económico, la FPPse desplaza hacia arriba

C

computadores Personales

Teléfonos celulares

A

B

DESPLAZAMIENTOS DE LA FPP

36

• Una mejora tecnológica en laproducción de computadores desplazala frontera de posibilidades deproducción en la dirección del eje deese bien.

• Crecen los factores, hay uncrecimiento económico, la FPP sedesplaza hacia la derecha

B

Cantidad de computadores Personales

Cantidad de Teléfonos celulares

A

C

DESPLAZAMIENTOS DE FPP

37

• Una mejora tecnológica en laproducción de Teléfonos desplaza lafrontera de posibilidades de producciónen la dirección del eje de ese bien.

C

Cantidad de computadores Personales

Cantidad de Teléfonos celulares

A

B

DESPLAZAMIENTOS DE FPP

38

LA PRODUCCIONDefinición: es la transformación de factores

productivos o insumos (trabajo, recursos naturales,materias primas, capital, etc.) en nuevos productos,bienes o servicios.

La función de producción: relación en que se combinanlos factores productivos para obtener el producto.Representa la tecnología disponible para producir unbien, indicando el máximo nivel de producción que sepuede obtener para cada combinación de insumos.

39

LA PRODUCCION

La función de producción: Q = F( K, L, Tierra)

producción

recursos

40

LA PRODUCCION

Un país dispone de 600 has para cultivar soja otrigo. Una unidad de trigo requiere una ha yuna unidad de soja requiere dos has.

Producción de maiz Producción de trigo

600

300

600 has 600 has

41

La Función de producciónExpresión matemática

Qm = f(ha) en función de las cantidades de hasQmaiz(ha) = ½ (ha) = 0,5 (ha)

Qt = f(ha)Qtrigo (ha) = 1 ( ha )

42

LA PRODUCCION

En este caso sólo se usa tierra, tiene rendimientosconstantes, es una recta. A mayor uso de factores(tierra) mayor producción

La frontera de posibilidades de producción: expresalas distintas opciones de producción de ambosproductos.

43

LA PRODUCCION

La frontera de posibilidades de producción (FPP):

Maiz300 D J

C

200 H B

100

A

200 400 600 Trigo

44

LA PRODUCCIONPosibilidades Trigo (unidades) Maiz (unidades)

A 600 0B 400 100C 200 200D 0 300

H no es un punto eficiente: puede aumentar la producción de ambos cultivos

J no es un punto posible de producción

La producción y los costos

en la actividad productiva se define: : En una unidad productiva se define:

• Los productos producir • La cantidad a producir• La calidad y el precio de venta• Los insumos, factores productivos y la tecnología aplicada

Se generan ingresos y costos, el objetivo es obtener el mayor Beneficio posible

45

• La función de producción: relación en que se combinan los factoresproductivos para obtener el producto. Representa la tecnología disponiblepara producir un bien, indicando el máximo nivel de producción (PT) que sepuede obtener para cada combinación de insumos.

• Incorporando las decisiones o estrategias empresariales

• Q = f(K,L,Tierra, E)

Ejemplo de función de producción: Q = f(K,L,)

• Capital: factor fijo ( K)• Trabajo: factor variable ( L)

La producción y los costos

46

• La distinción entre corto plazo y largo plazo no se asocia a unperíodo de tiempo

• Los factores de producción no varían todos a la mismavelocidad

El corto plazo: Período de producción durante elcual sólo puede variar la cantidad de algunosfactores, hay algún factor fijo, mientras otros sonvariables.

El largo plazo: Período de producción durante elcual todos los factores de producción puedenvariar, todos los factores son variables

La producción y los costos

47

El Producto total (Qt):

indica la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de factor variable (trabajo).

Producto Medio (Qme)L del factor variable (trabajo) es el cociente entre el nivel

total de producción y la cantidad de trabajo utilizada.

QmeL= QtL

La producción y los costos

48

Producto Marginal (QmgL): indica el producto adicional que se obtiene utilizando una unidad más del factor variable.

QmgL = ∆ Qt∆ L

La producción y los costos

49

La producción y los costos

Parcela No. de

Trabajadores

Producto Total

Producto Marginal

del Trabajo

Producto Medio

1 0 0 0 01 1 10 10 101 2 24 14 121 3 39 15 131 4 52 13 131 5 61 9 12,21 6 66 5 111 7 66 0 9,41 8 64 -2 8

50

La producción y los costos

• Los Rendimientos Marginales son crecientes paralas primeras unidades de trabajo pero a partir decierto punto se vuelven decrecientes. Eso quieredecir que

• cada nuevo trabajador incorporado agregamenos producto que lo que agregó el anterior

• Con ellos el Producto Marginal (QmgL) de aplicarun factor variable de producción, junto a otrofactor fijo, disminuye a partir de determinadonivel.

• Los rendimientos decrecientes no implicanrendimientos negativos

51

La producción y los costos

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Producto Total (Q t)

Producto Total

52

La producción y los costos

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Producto Marginal del Trabajo

Producto Marginal del Trabajo

53

La producción y los costos

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10

Producto Medio

Producto Medio

54

La producción y los costos

Objetivo: Maximizar Beneficios

- Decidir el volumen de producción que maximice los beneficios

- - Decidir la relación entre capital y trabajo: tecnología

- Analizar el mercado

55

La producción y los costos

Beneficios = Ingresos totales – Costos totales

Ingresos totales = unidades vendidas por suprecio

( P · Q )

Costos totales = gastos incurridos en laproducción (factores productivos).

Inciden el precio la relación técnica, la productividad

Si ingresos > costos Beneficios positivos Si ingresos < costos Beneficios negativos (Pérdidas)

56

La producción y los costos

• CT= Costo total = costos fijos + costos variables

• El beneficio es el económico no elcontable, los costos incluyen loscostos explícitos y los implícitos

57

La producción y los costos

• Beneficio (B) = Ingreso total (IT) - costo total (CT)

• ¿Cuál es nivel de producción que maximiza el beneficio?

• Cuando se igualan ingreso marginal con el costo marginal

58

La producción y los costos

• El ingreso marginal es la variación del ingreso total ocasionado por una unidad adicional de producción

Img = ∆ IT / ∆ Q

• El costo marginal, es el costo que ocasiona la última unidad adicional producida

Cmg = ∆ CT / ∆ Q59

La producción y los costos

• El ingreso marginal es la variación del ingreso total ocasionado por una unidad adicional de producción

Img = ∆ IT / ∆ Q

• El costo marginal, es el costo que ocasiona la última unidad adicional producida

Cmg = ∆ CT / ∆ Q60

La producción y los costos

• Valor medio de la productividad del trabajo es el valor monetario que en promedio es capaz de producir un trabajador.

• QmeL . p = VQme L• El valor del producto marginal del trabajo es

igual a su producto marginal multiplicado por el precio de mercado del bien que produce la empresa.

• QmgL .p = VQmg L61

La producción y los costos

• Ejemplo: La decisión de incorporar untrabajador mas implica comparar

• El costo salarial W (costo marginal) y elVQmgL (el ingreso marginal por incorporarlo)

No contrato un trabajador por el valor de laproducción media, ni si W > VQmgL

62

top related