la pregunta de investigación

Post on 08-Jun-2015

98.899 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNCLASE 2

Semestre 2012-1

CARLOS EDUARDO PÉREZ CRESPO

Del tema general a la pregunta

El primer paso en la elaboración de una pregunta de investigación es trasladar un tema general en una pregunta de investigación.

Las preguntas pueden estar centradas en:

Individuos (votantes, ciudadanos, parlamentarios, jueces, residentes de un área específica)

Grupos (partidos políticos, grupos de interés, sindicatos, organizaciones internacionales, ong’s)

Instituciones (municipalidades, gobiernos regionales, CCLD’s)

Jurisdicciones políticas (ciudades, estados, naciones)

Problemas para elaborar una pregunta

Es difícil formular una pregunta de investigación, principalmente por la confusión de tres puntos.

1. La pregunta por un problema de investigación no es igual a una pregunta por un problema social:

¿Hay manera de que la democracia funcione mejor en el Perú?

¿Cuáles son los medios para disminuir la desigualdad en las zonas rurales del país?

¿Cómo hacer que los gobiernos regionales sean más eficientes en su gestión pública?

¿Es posible reducir la pobreza con el modelo económico neoliberal que ha seguido el Perú desde los 90’s?

¿El gobierno de Humala está implementando políticas adecuadas para reducir los conflictos sociales en el interior del país?

Problemas para elaborar una pregunta

2. La pregunta de investigación no es igual a una pregunta del impacto de un programa o política pública:

¿Cuál sería el impacto en la votación por el APRA si se implementara el voto facultativo?

¿Cómo afectará el programa Pensión 65 a la eficacia de los gobiernos locales más pobres del país?

¿La representatividad del congreso mejoraría con la implementación de una cámara de senadores?

¿Fortalecería a los partidos políticos la eliminación del voto preferencial?

¿Mejoraría la calidad parlamentaria la incorporación de requisitos de estudios universitarios para ser congresista?

Problemas para elaborar una pregunta

3. La pregunta de investigación no es igual a una pregunta normativa:

¿Debería el estado peruano aumentar los impuestos a las empresas mineras para aumentar su presupuesto público?

¿Debería el estado aumentar los sueldos del sector público para mejorar la calidad burocrática?

¿Cómo deberían elegir los partidos políticos a sus candidatos presidenciales?

¿Cómo se debería luchar contra el racismo en las escuelas públicas?

¿Cómo se debe reducir la discriminación contra las trabajadoras del hogar?

Elaborar una pregunta de investigación

Lo primero es reconocer un tema de investigación que nos interesa, el cual puede estar relacionado con nuestros intereses personales, trabajo o proyecto que hayamos ido desarrollando.

Inicialmente tendremos un tema muy general, pero hay que tratar de acotarlo lo máximo posible: Reconocer un período de tiempo Reconocer el caso o los casos de estudio Reconocer si lo que queremos es realmente posible de hacer

La pregunta general contiene conceptos. Por ello, hay que tratar de establecer una relación entre estos conceptos.

Ejemplo 1: ¿Cómo afecta el ingreso del canon minero a la participación político-electoral?

Esta pregunta relaciona dos conceptos: canon minero y participación política.

Elaborar una pregunta de investigación

Ejemplo 2: ¿Qué consecuencias tienen las crisis económicas en la estabilidad de los regímenes democráticos?

La pregunta relaciona dos conceptos: crisis económica y régimen democrático

Ejemplo 3: ¿Cómo el nivel socioeconómico influye en las percepciones hacia el régimen democrático?

La pregunta relaciona dos conceptos: NSE y percepción hacia la democracia.

Elementos para precisar la pregunta

Una buena estrategia para establecer una pregunta de investigación es el uso de la estrategia del “¿Y qué?”:

¿La respuesta a la pregunta contribuirá al conocimiento y comprensión acumulativa de un fenómeno político?

¿Será útil para técnicos o gestores de políticas públicas?

¿Tiene una buena propuesta que pone a prueba teorías existentes?

Elementos para precisar la pregunta

1. La unidad de análisis

La unidad de análisis consiste en el sujeto que se va a analizar. Por ejemplo, en las encuestas los sujetos son los “individuos”, en los estudios comparados pueden ser los “partidos políticos” o los “regímenes”. Asimismo, en estudios sobre gestión pública el sujeto pueden ser “los funcionarios” o “los usuarios”, así como las “instituciones”.

Las unidades de análisis, por tanto, pueden ser micro (individuos) o macro (grupos de individuos).

Elementos para precisar la pregunta

2. La propuesta explicativa

Para responder nuestras preguntas de investigación no sólo debemos establecer la relación entre los conceptos, sino también identificar la forma de la relación.

Para ello los dos conceptos que relacionamos tienen que ser transformados a variables.

Los conceptos son abstracciones de la realidad, pero las variables son las que utilizaremos empíricamente.

Elementos para precisar la pregunta

3. Las variables para el estudio empírico

Variable Independiente: son fenómenos que causan, afectan e influencian a otro fenómeno

Variable dependiente: es el que está en función o es causado por la variable independiente.

Ejemplo 1: El canon minero (variable independiente) influye en la mayor participación político-electoral (variable dependiente)

Ejemplo 2: Las crisis económicas (VI) afectan la estabilidad de los regímenes democráticos (VD)

Ejemplo 3: El nivel socioeconómico (VI) afecta la percepción sobre las democracias.

¿Cuál es tu pregunta de investigación?

top related