la politica cultural_revolucionaria_expo_sergio

Post on 30-Jul-2015

175 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA POLITICA CULTURAL REVOLUCIONARIA

La Política Cultural En La Revolución

La Secretaria de Educación Publica

La sep. de 1921 a 940 controlaba 12,561 primarias rurales.

La docencia aumento de 6504 en 1934 a 19,134 en 1942.

Los niños inscritos en escuelas primarias aumento de 30% a 70% de 1910 a 1942.

Los Principios Compartidos

Historia progresiva y lineal. Se necesitaba gente competente en el

cambio hacia la modernidad. La creatividad tendría que estar presente

en los ciudadanos modernos. Los campesinos en 1910 estaban en

contra de un modo de vida modernizado.

JUSTO SIERRA

Decreto de 1890:

Cambiar a la gente con la instrucción.

Mejorar los elementos de trabajo.

Fomentar la abstinencia del alcohol, los juegos de azar y le tabaco.

La escuela alimentaria los hábitos del trabajo, la puntualidad y ahorro.

SALVADOR ALVARADO1915

No peones acasillados.

Clausuro las cantinas.

Escuelas al aire libre con jardines talleres y campo de juego.

Introdujo los Boy Scouts.

La niñas aprenderían las mismas materias.

El Papel de La SEP

Los campesinos no tenían nada que aportar.

El conocimiento llega desde la ciudad.

Monises Sáenz (secretaria de la SEP 1925-1928):

Un peón en la escuela lo hacia granjero.

La escuela tenia que enseñar a vivir a esas criaturas.

Los Fundamenos Politicos Del Discurso Radicalizante

Integrar a las comunidades rurales a la economía de mercado.

No habría que aislar a los campesinos.

Ideología “cultural” ante el contexto histórico en el que se vivía.

Los Fundamenos Politicos Del Discurso Radicalizante

Integrar a las comunidades rurales a la economía de mercado.

No habría que aislar a los campesinos. Ideología “cultural” ante el contexto

histórico en el que se vivía. Los maestros como ideólogos culturales. Retorica anarquista(liberar a los

mexicanos de la servidumbre, genero ideológica y corporal.

Pedagogía ligada a la reforma agraria.

Destruir la religiosidad en todo sentido, a unos años de terminada la guerra cristera.

Los misioneros de la SEP fueron muy influyentes cuando ascendieron a puestos de mando.

NARCISO BASSOLS

Secretario de la SEP de 1931 a 1934:

El capitalismo culpable de la pobreza, intento que el Estado resolviera las irracionalidades de mercado, a su vez el gobierno crearía políticas antirreligiosa, ya que esta era simplemente un instrumento que estaba asfixiando a las masas.

Hubo cambios significativos en materia de educación , se recluto a mas maestras, La revista “El Maestro Rural” involucro a los maestros para difundir la doctrina de la reforma agraria y el cooperativismo.

Se crea la Confederación Mexicana de Maestros(CMM) EN 1930

LAZARO CARDENAS

El capitalismo como parte del esfuerzo de Cárdenas.

Facilito la formación de organizaciones obreras y de maestros.

Sindicato de Trabajadores de la enseñanza de la República Mexicana afiliado a la CTM.

Movilización e inclusión del pueblo. Le corto los radiales a la SEP. Se puso fin al fomento de “la lucha de

clases”

top related