la planificación en la revolución ciudadana

Post on 05-Apr-2016

227 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Quito, 15 de Octubre 2014.- Anabel Salazar, subsecretaria de Inversión Pública de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) en la Comisión del Régimen Económico de la Asamblea Nacional.

TRANSCRIPT

Ruptura con el

modelo neoliberal

Recuperación de las

facultades estatales

Planificación por

objetivos

Énfasis: transformación

económica y

productiva

Planificación territorial

y microplanificación

El Estado en el

territorio

Plan viable para

la acción Énfasis en derechos

Visión de largo plazo y

planificación territorial

Planificación del

Estado: desarrollo del

marco constitucional

(2008)

Visión

Consolidación

del proceso

Nueva Constitución

La planificación en la Revolución Ciudadana

Plan Nacional para el Buen Vivir

12

Objetivos

93 Metas

111

Políticas

1095 Lineamientos Estratégicos

¿Cómo están organizados los objetivos?

Derechos y libertades

para el Buen Vivir

Transformación económica

y productiva

Poder popular y Estado

Objetivos: poder popular y Estado

Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

1

Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad

social y territorial, en la diversidad

Mejorar la calidad de vida de la población

Fortalecer las capacidades y potencialidades

de la ciudadanía

Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad territorial y global

Objetivos: derechos y libertades para el Buen Vivir

2

3

4

5

6

7

Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma

sostenible

Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

Impulsar la transformación de la matriz productiva

Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana

Objetivos: transformación económica y productiva

8

9

11

12

10

Una economía en expansión

Ecuador América Latina

y el Caribe 4,2% 3,4 %

Ecuador creció más que América Latina Promedio del PIB 2007 -2013

Fuente:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPALSTAT. Banco Central del Ecuador, 2013 previsión de crecimiento.

CEPAL estima un crecimiento de 5% para Ecuador en 2014 y de 2,2% para América Latina y el Caribe*

¡No más evasión!

Recaudación tributaria total (en millones US$)

Revolución

Ciudadana

Gutiérrez (2003-2004)

6.844

21.995

Noboa (2000-2002)

Palacio (2005-2006)

6.400

8.751

(2000-2006)

Gobiernos anteriores

60.660

(2007-2013) A julio de 2014 hemos

recaudado $8.145 millones,

casi dos veces más que lo

recaudado en todo el 2006, y sin aumentar impuestos.

* Datos a julio 2014

Fuente:

Servicio de Rentas Internas (SRI), datos 2013 provisionales.

4,2 %

3,5 %

La inversión pública más importante de la región

2006 2009

10,7 %

4,3 %

2012

15,7 %

5,2%

Inversión pública como porcentaje

del Producto Interno Bruto A marzo 2014, la inversión pública como porcentaje del PIB se ubica en 13,2%*** Entre 2006 y 2012 hemos triplicado esta cifra.

*Previsiones del Banco Central del Ecuador.

**CEPAL – Gasto de Capital América Latina y el Caribe,

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014

*** Datos provisionales BCE. Fuente:

Banco Central del Ecuador, Comisión Económica para América Latina el Caribe-CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación

y Desarrollo4

América

Latina y el

Caribe**

Ecuador

(BCE)

Principales proyectos

de energía renovable:

Inversión total

US$ 5.580 millones

2880,5 MW Fuente:

Ministerio de Electricidad y Energía

Renovable

Actualización septiembre 2013

Matriz energética

Asegurar el derecho al agua

Inversión total US$ 1.000 millones

Meta 2017: Disminuir la

concentración de

superficie regada a 60

veces.

Al 2012 este indicador

era de 116 veces

Fuente:

Secretaría Nacional

del Agua –

Actualización

Octubre 2013

Ministerio

Coordinador de

Sectores

Estratégicos-

MICSE

Sistema Integrado

de Planificación e

Inversión Pública-

SIPeIP.

614.000 nuevas hectáreas con riego hasta 2017

800.000 habitantes beneficiados por el control de inundaciones hasta 2017

Resultados

Competitividad sistémica: multipropósitos

13

Fuente: SENAGUA, MAGAP,

Plan Nacional del Riego y

Drenaje, 2012

Competitividad sistémica : vialidad, red vial estatal

*Regular: Requiere solo

mantenimiento. 14

Fuente: Plan

Maestro de

Vialidad, 2000.

Ministerio de

Transporte y Obras

Públicas..

Gran parte ya está

intervenida. 93%

no tiene

inconvenientes.

2012

Internet para todos: 35.111 kilómetros

de fibra óptica

Fuente:

Ministerio de

Telecomunicacio

nes y Sociedad

de la Información.

RED NACIONAL TRONCAL DE FIBRA ÓPTICA

La tasa de desempleo más baja de Sudamérica

Tasa de desempleo urbano junio 2014

Fuente:

* Datos provisionales, Estudio Económica para AL y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPALSTAT

** Promedio simple con los países para los que se tiene información a 2014

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Logramos mejores indicadores de empleo

Tasa de ocupación plena y subempleo nacional urbano (en porcentaje)

Ocupación

plena Subempleo

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.

41,2

0

10

20

30

40

50

60

Junio - 2007 Junio - 2008 Junio - 2009 Junio - 2010 Junio - 2011 Junio - 2012 Junio - 2013 Junio - 2014

52,8

Hemos pasado de un ingreso básico a un salario digno

Mahuad (2000)

Noboa (2002)

Gutiérrez (2005)

Palacio (2006)

Cobertura de la canasta básica (en porcentaje)

68% 69% 64%

45%

Revolución Ciudadana (Junio 2014)

100%

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística y Censos

Protegemos los derechos de los trabajadores

2007* 2013*

Población económicamente activa afiliada a la seguridad social

27,3% 44,9% Más de 1 millón 327 mil personas

ingresaron a la seguridad social en

7 años de Revolución Ciudadana.

Fuente:

* Dato a junio

Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.

Erradicar la pobreza es un imperativo político

A junio 2014 la pobreza y extrema

pobreza por ingresos se ubican en 24,53% y 8,04% respectivamente

36,7 35,1 36,0

32,8

28,6 27,3

25,6

16,5 15,7 15,4 13,1

11,6 11,2

8,6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Po

rcen

taje

(%)

Pobreza y Extrema pobreza por ingresos (en porcentaje)

Incidencia de pobreza por ingresos

Incidencia de extrema pobreza por ingresos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nuestro crecimiento favorece a los más pobres

Relación del ingreso promedio del 10% más rico respecto al 10% más pobre (en número de veces)

2014* 2008* 35,6

veces 22,7

veces

* Datos a junio

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural.

En junio del 2008,

los más ricos

ganaban 35,6 veces

más que los más

pobres. En junio del

2014, esta relación

disminuyó a 22,7

veces.

Una sociedad menos desigual

El Ecuador es uno de los países que más redujo desigualdades en América Latina.

2007: Ecuador 0,55

2007: América Latina

0,52

2012: América Latina

0,50

2012: Ecuador 0,48

Desigualdad

Hacia la igualdad

Fuente:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPALSTAT, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional

de Empleo,

Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.

Para junio de 2014, el Coeficiente de Gini para

el se ubicó en 0,48

Aumentamos el acceso a servicios de eliminación de excretas

(66% a 83,6%). (junio 2014: 85,4%).

El porcentaje de hogares con eliminación de

desechos sólidos se incrementó (23% a 49,8%).

(junio 2014: 50,1% ).

El hacinamiento se redujo (26% a 15,8%).

(junio 2014: 15,5%).

Mejoramos las condiciones de vida en el campo

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.

Si logramos el

95% de

cobertura de

agua potable y

alcantarillado,

erradicaremos

la extrema

pobreza por

Necesidades

Básicas

Insatisfechas.

Entre 2006 y 2013:

Nota: Información referente al área rural

Hemos reducido la mortalidad infantil a 10,1 por cada 1000 nacidos vivos a 2012.

El buen vivir empieza antes del nacimiento

Incremento del parto institucionalizado

Mayores controles del niño sano

84,6%

91,7%

2006 2012 2006 2012

52,2%

39,4%

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC , Ministerio de Salud Pública - MSP / Estadísticas Vitales, Publicación de la Producción de Establecimientos de salud

Salud para todos

Salud para todos

Importante incremento de la oferta de programas de atención a los usuarios del MSP, oferta de servicios e incremento del número de establecimientos de salud. Mayor confianza de la población. 5 millones

2013

10 millones

15 millones

20 millones

25 millones

30 millones

35 millones

40 millones

0

2006

16.199.151

38.088.410

Número de atenciones en los establecimientos del Ministerio de Salud Pública* (en millones)

Fuente:

* Los datos corresponden a, consultas preventivas (primeras y subsecuentes), morbilidad (primeras y subsecuentes), odontológicas y

emergencias

Ministerio de Salud Pública- MSP

Bajo peso Retardo en talla

¡Por un Ecuador libre de desnutrición!

El bajo peso ha

dejado de ser un

problema

de salud pública.

Sin embargo, el

retardo en la talla es

nuestro principal

desafío.

Prevalencia del retardo en talla y bajo peso en niños menores de 5 años (en porcentaje)

6,4 %

7,3 % 12,8 %

25,2 %

33,5% 40,2 %

DANS

(1986)

ENDEMAIN

(2004)

ENSANUT

(2012) (DANS, 1986) Diagnóstico de la situación

alimentaria, nutricional y de salud de la población

ecuatoriana menor de cinco año, (ENDEMAIN,

2004) Encuesta demográfica y de salud materna e

infantil, (ENSANUT, 2012)

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Fuente:

Ministerio de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Educación básica para todos

Tasa neta de matrícula en educación básica (en porcentaje) Ahora todos los

niños y niñas van

gratuitamente a la

escuela.

Hemos superado

una discriminación

histórica: ya no

hay diferencias

entre mestizos,

indígenas y

afroecuatorianos.

Nacional Mestizo Indígena Afroecuatoriano

92%

96%

89%

96%

88%

97% 96%

92%

2006 2013

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.

¡Por la erradicación del trabajo infantil!

Niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años que trabajan (en porcentaje)

1,3% 8,1%

2008* 2014*

* Datos a junio

Fuente:

Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural.

Premiamos la excelencia

Becas entregadas por períodos (en número de becas)

Fuente:

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

1995 - 2006 2007 – 2014

237

8.749*

* Cifras preliminares, a abril del 2014. Esta información no

incluye los datos de Profesores de Inglés (GO TEACHER) y

ayudas económicas, debido a que la información solo

corresponde a pregrado y posgrado.

Hemos entregado

37 veces más

becas que todos

los gobiernos

anteriores desde

1995.

¡Hacia una economía social del conocimiento!

La inversión en emprendimient

os en la industria

cultural se ha incremento en

un 87% (US$ 5,2

millones en 2013)

2.668 bienes culturales

recuperados en el año 2013.

Fuente: Ministerio de

Cultura y Patrimonio

13 PELÍCULAS Y DOCUMENTALES ESTRENADOS EN SALAS COMERCIALES EN 2013

Las películas ecuatorianas fueron premiadas en varios festivales

internacionales de cine (La Habana, México, Brasil, Cataluña,

San Sebastián, entre otros)

La Patria es la suma de todos nuestros patrimonios

Juntos protegemos la naturaleza

2008 2014*

Superficie de ecosistemas nativos protegidos (en miles de hectáreas)

Entre 2008 y 2014

se han invertido

24,3 millones de

dólares

en el programa

Socio Bosque

2014*

170

1.333

* MAE. Programa Socio Bosque. El valor del

2014 corresponde a la actualización al mes de

Agosto.

Fuente:

Ministerio del Ambiente

Combate frontal a la delincuencia

La tasa de homicidios cayó en un 38% desde 2006. Seguimos muy por debajo del promedio de Sudamérica. Durante 2013, seis de los siete delitos de mayor connotación en Ecuador se redujeron (homicidios, robo a personas, a domicilios, a locales, a vehículos y sus accesorios).

Tasa de homicidios en Ecuador (por cada 100.000 habitantes)

* Dato a junio

Fuente: Ministerio del Interior, Dirección General Operaciones.

2000 2006 2013 2014*

14,7

17,8

10,9

4,5

Profunda transformación institucional del Ejecutivo

PRESIDENCIA

Ministerio

245 transformaciones institucionales

Descorporativización de 64 cuerpos colegiados

Gestión interinstitucional coordinada: 6 ministerios

coordinadores

• Entidades creadas: 51

• Entidades transformadas: 93

• Entidades eliminadas: 101 Ministerio Coordinador

Ministerio

Secretaría Técnica

Instituto Agencia de Regulación y

Control

Empresa Pública

Secretaría Nacional

Servicio

El Estado a tu lado

Seguridad ciudadana: 454 establecimientos implementados (Unidad de Policía Comunitaria y Unidades de Vigilancia Comuntaria)

Educación: 27 unidades educativas de alto nivel pedagógico implementadas.

Desarrollo infantil integral: 79 Centros Infantiles para el Buen Vivir construidos.

Rehabilitación social: 17 centros de privación de libertad intervenidos.

Salud: 30 hospitales y 50 centros de salud a nivel nacional mejorados.

Seguridad: 8 centros del servicio ECU 911 (Guayaquil, Quito, Ambato, Cuenca, Machala, Manta, Santo Domingo y Esmeraldas) funcionando.

Ejecución de la Inversión Pública

1er Semestre 2014

Inversión por objetivos del PNBV 2013 - 2017

Primer semestre 2014

(En millones de USD)

1.163

613

1.288

379

52

476

82 86 50

1.999

1.787

295

-

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

1.200,00

1.400,00

1.600,00

1.800,00

2.000,00

2.200,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mill

on

es d

e U

S$

Objetivos del PNBV 2013 - 2017

Codificado

Fuente: SIPeIP, Módulo de seguimiento a la inversión pública. e-SIGEF, 30 de junio de 2014.

Elaboración: SENPLADES

No considerado: sin proyecto y Tesoro Nacional

top related