la paradoja

Post on 09-Aug-2015

28 Views

Category:

Leadership & Management

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIALASIGNATURA: DESARROLLO GERENCIA Y

LIDERAZGO

“LA PARADOJA”de James C. Hunter

Sandra Liliana Mora Arias.Docente: Dr. Eustiquio Aponte.

Cúcuta, Junio 5 de 2015

2

INTRODUCCIÓN

La obra “La Paradoja”, enseña en que no es lo material lo más importante en las relaciones humanas sino que existe un ingrediente que es mucho más significativo como es la sensibilidad humana de colaboración, comprensión y respeto por la dignidad del ser sin estar a la espera de la contraprestación del servicio, como lo es el de siempre recibir, para poder ejercer un rol excelente de Liderazgo con autoridad y con mucho respeto.

CAPÍTULO ILas definiciones

4

Es importante tratar a otros seres humanos como desearía que ellos te trataran.Para mandar hay que servir.Se aprende de los demás todos los días.Debe prestarse atención a los demás.Escuchar es la capacidad del liderazgo.El papel del líder es sublime.

CAPÍTULO IIEl paradigma antiguo

6

“No son las cosas materiales de la vida las que hacen a uno feliz”.

Los paradigmas son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo de la vida.

Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizarnos mientras el mundo avanza. No vemos al mundo tal como es sino como somos.

7

Debemos poner mucho cuidado en extraer las lecciones adecuadas de nuestras experiencias.Los líderes deben identificar y satisfacer las necesidades de la gente que deben servirle.Las necesidades varían según las personas. El líder tiene que ser flexible.Una vez satisfechas las necesidades se deben motivar.

CAPÍTULO IIIEl modelo

9

Nunca debemos tratar a la gente de

forma distinta a como desearíamos

que nos trataran.

La obediencia entre otras muchas cosas es asombrosamente eficaz para ayudarme a desprenderme de la vanidad y del falso ego, elementos que dificultan el crecimiento espiritual.

Para ser el primero hay que tener voluntad de servicio.

10

Cuando se sirve a los otros y se sacrifica por ellos se está forjando autoridad, entonces se gana el derecho de ser llamado líder.

El liderazgo identifica y satisface necesidades.

CAPÍTULO IVEl verbo

12

El amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.

El líder comprometido está consagrado a un desarrollo integral de su persona y a una mejora continua, se compromete a llegar a ser el mejor líder que pueda llegar a ser, el que la gente a la que dirige se merece.

Nunca debemos pedirle a la gente que dirigimos que sean lo mejor posible, que se esfuercen en mejorar siempre, si nosotros mismos no estamos dispuestos a crecer y a llegar a ser lo mejor posibles.

CAPÍTULO VEl entorno

14

Las cuentas bancarias de la relación:

Nos enseña la importancia de mantener unas relaciones sanas y equilibradas con la gente que tiene peso en nuestra vida, incluidos aquellos a los que dirigimos. Realizamos un ingreso, cuando: Somos sinceros y dignos de confianza. Cuando reconocemos nuestro aprecio por la gente. Cuando mantenemos nuestra palabra. Cuando sabemos escuchar. Cuando no hablamos de los demás a sus espaldas. Cuando hacemos uso de las cortesías básicas: hola, por favor,

gracias, discúlpeme, etc.

Realizamos egresos cuando: Cuando somos antipáticos o poco corteses. Cuando se rompen promesas o compromisos. Cuando se critica a los demás por detrás. Cuando no se les escucha, cuando se es engreído, arrogante.

CAPÍTULO VILa elección

16

Las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas se aplican al aprendizaje de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y comportamientos buenos y malos. Estas etapas se aplican al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo. Primera etapa del aprendizaje:Inconsciente e inexperto: Se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión.

Segunda etapa:Consciente e inexperto.Etapa en la que se es consciente de un nuevo comportamiento, pero aún no se han desarrollados las destrezas necesarias.

17

Tercera etapa:Consciente y experimentado.En esta etapa ya se ha adquirido las destrezas y se encuentra cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas.

Cuarta etapa:Inconsciente y experto.Etapa en la que ya no se tiene que volver a pensar en ello.Etapa en la que los lideres han conseguido incorporar esos comportamientos positivos a sus hábitos, a su verdadera naturaleza.

CAPÍTULO VIILos resultados

19

El esfuerzo que se requiere para conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de uno mismo por los demás, y la disciplina que se requiere para adquirir esas nuevas destrezas y esos nuevos comportamientos. Vale la pena tanto esfuerzo?

El líder que se funda en la autoridad está llamado a hacer muchas elecciones y muchos sacrificios, por consecuencia se requiere de mucha disciplina.

Por consiguiente las disciplina requiere dedicación y trabajo duro.

20

CONCLUSIONES

La lectura de La Paradoja, nos enseña formas de liderazgo. En el rol de líderes el cual vivimos día a día nos indica el que debemos tratar y amar, servir y ayudar al prójimo, con toda la vocación, entusiasmo y respeto que todos nos merecemos como seres humanos guardianes de este planeta tierra y del universo, cuna de nuestros sueños, esperanzas e ilusiones en el paso tan corto de nuestra existencia.

top related