la multiculturalidad en el paciente crÓnicovi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/19.pdf ·...

Post on 07-Oct-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOGO

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

José Vázquez VillegasDirector Unidad de Gestión Clínica La Mojonera.

Distrito Sanitario Poniente de AlmeríaCoordinador del Grupo de Trabajo Inmigración y Salu d de semFYC

GRUPO DE INMIGRACIÓN Y SALUD

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

jun-13

499.773

538.984

609.813

719.647

801.329

895.720

1.109.060

1.324.001

1.647.011

1.977.291

2.738.932

3.021.808

3.979.014

4.473.499

4.715.757

4.926.608

5.251.094

5.411.923

5.503.977

INMIGRANTES REGULARIZADOS

2.667.66251%

2.517.26849%

Régimen GeneralRégimen Comunitario

Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según régimen

30-6-2013

INMIGRANTES EXTRACOMUNITARIOS

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000

> 15 AÑOS

MAYORES 65 AÑOS

3.015.243

88.551

2.277.735

43.208

737.508

45.343

SIN DERECHO A ASISTENCIA SANITARIA

REGULARIZADOS

EMPADRONADOS

Fuente: Padrón Municipal (1-12013) y Observatorio Permanente de la Inmigración (30 junio 2103)

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Rivera B, Casal B, Cantarero D, Pascual M. Adaptación de los servicios de salud a las características específicas y de utilización de los nuevosespañoles. Gac Sanit. 2008;22(Supl 1):86-95

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

ADQUIRIDAS

IMPORTADAS

DE BASE GENETICA

REACTIVAS O DE ADAPTACION

ENFERMEDADES DE LOS INMIGRANTES

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

� Selectividad según la salud (health selectivity)

� Efecto del migrante sano (healthy immigrant effect)

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Recién llegado 3-5 años >10 años

Mayor riesgo de enfermedades

infecciosas

Mayor nivel de salud Menor nivel de salud

+ -

ENFERMEDADES DE LOS INMIGRANTES

Condicionantes físicos

Condicionantes psíquicos

Inequidad de acceso al SS

Menor riesgo de enfermedades

infecciosas

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Se ha comprobado un incremento del riesgo cardiovascular (RCV) con el estilo de vida occidental:

� Sedentarismo

� Estrés

� Dieta aterogénica

Lozano Sánchez ML, Leal Hernández M, Abellán Huerta J, Gómez Jara P, Ortín Ortina EJ, Abellán Alemán J. Evol ución del riesgo cardiovascular de los inmigrantes residentes en Esp aña según procedencia y años de estancia. Aten Prim aria. 2013;45(2):92-100

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Los inmigrantes diabéticos tienen un peor control metabólico que los autóctonos

Soler-González J, Ramon Marsal J, Serna C, Real J, Cru z I, López A. La población inmigrante controla peor s u diabetes que la población autóctona. Gac Sanit. 2013;27(1):19–25Ortega Sánchez G, Torres Baile JL, Salinas Amirola I, Cortés Béjar M. ¿Existen diferencias clínicas y me tabólicas entre diabéticosinmigrantes y autóctonos? Aten Primaria. 2012;44(4) :209-15

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

� Las diferencias en la mortalidad entre la población inmigrante y la autóctona dependen de: edad, sexo, causas, zona geográfica de nacimiento

� > mortalidad de las personas de edad avanzada autóctonas debido a enfermedades crónicas degenerativas

� > mortalidad en inmigrantes en edades jóvenes ocasionadas por accidentes

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Ruiz-Ramos M, Juárez S. Mortalidad general y por caus as en la población autóctona e inmigrante en Andalu cía. Gac Sanit. 2013;27(2):116–22

¿Porqué ocuparse de las diferencias culturales?

� La función de la cultura es asegurar la supervivencia y bienestar de sus miembros en un particular nicho ecológico

� Cada cultura define qué es salud y enfermedad, determina las causas de la enfermedad y su tratamiento apropiado

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Only In America

La habilidad de individuos y sistemas de responder respetuosa y eficazmente a las

personas de todas las culturas, clases, fondos étni cos y religiones de una manera que

reconoce, afirma, y valora las diferencias cultural es y similitudes, el valor de individuos,

familias y comunidades y protege y conserva la dign idad de cada uno

(Seattle King County Dept of Public Health, 1994)

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

COMPETENCIA CULTURAL

POBLACIÓN POR UGC 01/01/2013 BDU

UGC POBLACIÓN EXTRANJEROS % EXTRANJEROS

Adra 24334 2791 11,47%

Alpujarra 3751 74 1,97%

Berja 16149 1424 8,82%

Ejido Norte 30860 9363 30,34%

Ejido Sur 27920 6057 21,69%

Santa Mª 29262 12384 42,32%

La Mojonera 11395 4582 40,21%

Puebla Vicar 23809 7659 32,17%

El Parador 8643 1804 20,87%

Aguadulce 24523 3611 14,72%

Roquetas Norte 24406 10927 44,77%

Roquetas Sur 29433 10128 34,41%

TOTAL DISTRITO PONIENTE 254485 70804 27,82%

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

POBLACIÓN INMIGRANTE 1/01/2013 BDU

INMIGRANTES % POBLACIÓN TOTAL

Inmigrantes totales 27,82%

< 14 años 18.34%

> 65 años 9,4%

Inmigrantes en situación irregular 2,8%

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Multiculturalidad

Inmigrantes

ONGs

Asociaciones de Inmigrantes

Atención Sociosanitaria

Profesionales

CEMyRI

Ayuntamientos

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

ATENCION SANITARIA A PERSONAS INMIGRADAS

Protocolo de Atención inicial

Educación diabetológica

Unidad de Medicina Tropical

Equipo de tuberculosis

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

Programa de Atención

a Inmigrantes en Salud Mental

1 Alimentación y hábitos saludables

2 PF, embarazo, parto, puerperio y vacunación infanti l

3 Prevención de ITS y tuberculosis

4 Salud buco-dental

6 Actuación en situaciones de urgencia

5 Higiene postural y manipulación de plaguicidas

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

TALLERES

Quién no sabe interpretar una mirada, difícilmente podrá entender

una larga explicación

(proverbio chino)

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

LOGO

José Vázquez Villegasjoseb.vazquez.sspa@juntadeandalucia.es

GRUPO DE INMIGRACIÓN Y SALUD

top related