la moda vargas

Post on 24-Jun-2015

1.197 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“La Moda” “Sobre la aventura. Ensayo de

estética”

Georg Simmel

• Nació en Berlín, 1 de marzo de 1858.

• Fue un filósofo y sociólogo alemán.

• Contribuyó a la consolidación de la sociología como ciencia en Alemania en 1908.

• Representante del neokantismo.

• Enseñó filosofía en las universidades de Berlín (1885-1914) y Estrasburgo (1914-1918).

 

• Daba gran importancia a la interacción social.

"Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos.“

• Simmel ocupó y ha ocupado un lugar central en el debate intelectual alemán desde 1890 hasta nuestros días.

• Su pensamiento es una influencia de la cultura científica y filosófica alemana del siglo XX.

• Entre sus obras destacan: Introducción a la ciencia moral (1892-1893), Filosofía del dinero (1900), Sociología (1908) y El conflicto de la cultura moderna (1918).

• Muere en Estrasburgo el 28 de septiembre de 1918. 

“La Moda”

“El interés por la permanencia, la unidad y la igualdad con el interés por la variación, la

particularidad y la singularidad”…

Página 43.

La imitación -> herencia psicológica.

“La imitación libera al individuo de la aflicción de tener que elegir y el hacer aparecer como producto

del grupo, como un receptáculo de contenidos sociales”...

Página 43.

“La imitación libera al individuo de la aflicción de tener que elegir y el hacer aparecer como producto

del grupo, como un receptáculo de contenidos sociales”...

Página 43.

La moda

“Es la imitación de un modelo dado y proporciona así satisfacción a la necesidad

de apoyo social”…Página 44.

Las modas son siempre modas de clase

“La tendencia a la igualdad social con la tendencia a la diversidad y al contraste individual”…

Página 45.

“La moda significa, de un lado, la inclusión de un grupo iguales, la unida de

un círculo característico por ella, y precisamente por eso el cierre de estos grupos frente a los que se sitúan más

abajo”…Página 46.

“Las formas sociales, el vestido, los juicios estéticos, todo el estilo por cual se expresa

el hombre, se encuentra sometido a una constante mutación por la moda”…

Página 48.

El cambio de la moda señala que los estímulos nerviosos hacen que la moda cambien con mayor rapidez ya que las épocas más nerviosas sufrían la necesidad de los estímulos del contraste, ya

que las energías nerviosas son uno de los soportes principales.

 

“La esencia de la moda consiste en que siempre es sólo una parte del grupo quien la ejerce, mientras que el conjunto se limita a

ser en cambio hacia ella”... Página 55

Cuando lo que solo algunos hacían en un principio es realizado por todos, como es en el caso del vestido y el trato social, se pierde su condición de moda. Esto ocurre ya que la impulsa

a su fin porque se elimina su carácter diferenciador. La consecuencia de esta finalidad es que entra en contradicción consigo misma por

lo que acaba aniquilándose.

El tempo de variación, es creado por rasgos psicológicos de la época, debido a que nuestro

ritmo interno exige periodos más breves en el cambio de las

impresiones.

Es al mismo tiempo ser y no ser, está siempre en el límite del pasado y el futuro. Ya que el sentimiento se presente es tan intenso como pocos

fenómenos.

Un objeto solo sufre una desvalorización si se le

califica de<< cosa de moda>>… Página 57.

El sentimiento que la persona a la moda percibe a su alrededor es una combinación evidente placentera de

aprobación y envidia… página 58.

La moda se convierte así en el campo ideal para aquellos individuos que carecen de intima independencia. Es por esto que eleva lo

insustancial ya que lo hace representante de una colectividad ya que por su naturaleza será una norma que no todos cumplirán, la cual logre hace posible una obediencia social que sea al mismo

tiempo diferenciación individual.

El loco de la moda:

. “Se podría decir que la relación individuos y grupos: que le dirigente es, en el

fondo, dirigido”…Página 61.

“El engreimiento del loco de la moda es así la caricatura de la relación, favorecida por la

democracia, entre el individuo y la colectividad. No se puede negar que es el campeón de la moda ya que su distinción se logra por las vías puramente cuantitativas y revestidas de una diferencia cualitativa”…

pag61.

“la modernidad es imitación de este último, el antimodernismo intencionado es

su imitación en sentido inverso”…Página 62.

El antimoderno:

“Puede derivarse de la necesidad de no tener nada en común con la masa, una necesidad que por

supuesto no supone independencia de la masa, pero sí una actitud íntima soberna frente a ella”…

Página 64.

La moda expresa un tiempo a la tendencia y a la igualdad, a la individualización, el gusto por imitar, la distinción, puede

explicar porque las mujeres son en general, más intensamente proclives a

seguirla

La moda les ofrece justamente esa combinación de mimetismo, y por otro

lado la distinción con la cual destacan por su propia personalidad.

“nueva moda se debe a su forma de vida singularmente desarraigada”…

Página 68.

“La tendencia constante a adoptar modas nuevas e inéditas, en la resolución con que son apasionadamente acogidas las más opuestas a las que estaban un momento

antes en vigor”…Página 69.

Es esencial a la moda cortar la individualización pero de una manera que no afecte a las personas de su globalidad sino que como algo exterior a ella esto se debe a que la variabilidad que se ofrece la moda esta en contraposición con el sentimiento

de permanencia de nuestro yo.

“Lo que lleva a algunos, decidíos a evitar que la peculiaridad de su naturaleza más intima, a refugiarse en la nivelaciones

ocultadora de la moda…página 70

El sentimiento de vergüenza

si son modestos o débiles tienden a sentirse avergonzados

por lo que acentúan ser el centro de atracción. Es por esto que se produce una afirmación y la disminución del sentimiento

del yo.

Como el aspecto individual de la situación empieza a predominar sobre el aspecto social y propio de la moda,

se hace notar el sentimiento de vergüenza.

“La moda no es más que una de las formas con que intenta el hombre salvar lo más posible su libertad intima abandonando lo extremo a la

esclavitud por lo colectivo”Página 73.

Si se tiene la misma cantidad de sumisión y de libertad se logra llegar a obtener valores elevados,

morales, intelectuales y estéticos. Pero si se distribuye en ámbitos distintos ocurre todo lo

contario. Se podría decir que lo favorable para un valor total de la vida es que la sumisión se regule

a la exterioridad.

Libertad y sumisión

La moda afecta a los extremos de la vida orientados a la sociedad. Ofrece a las personas un esquema por medio del cual puedan documentar de modo inequívoco su

sumisión a lo colectivo.

Los jóvenes muestran a veces una extravagancia para entregarse a algo, un interés insospechado que tiraniza

todo el ámbito de conciencia y desaparece tan irracionalmente como había aparecido. Se podría decir que es una moda personal un caso límite de

la moda social.

“A través del matiz de la homogeneidad que el propio ser obtiene de la imitación de sí

mismo, que hace aquí las veces de la imitación de otros”...

Página 75.

El yo se impone a las cosas asumiendo y dando fuerza, no reconoce su individualidad, sino que la doblega y la deja entrar en un estado

subjetivo, por lo que no se tiene un predominio sobre las cosas, sino sobre su

propia y falsa fantasía.

Conclusión 

top related