la mitosis es un proceso de división celular que permite: el crecimiento de organismos...

Post on 24-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Mitosis es un proceso de división celular que permite:

El crecimiento de organismos multicelulares

La cicatrización de heridas

La regeneración de tejidos

La reproducción asexual a través de todas sus modalidades:

Bipartición

Yemación

Regeneración

Multiplicación Vegetativa

Esporulación

Todos los seres vivos poseen la capacidad de reproducirse, pero para que se forme un cigoto o huevo, es necesario poseer la misma cantidad de material genético que los progenitores. Y en nuestro cariotipo existen células que tienen la mitad de la dotación cromosómica, las cuales se llaman gametos y son haploides (n) mientras que las células somáticas o del cuerpo son diploides (2n)

¿ Por qué poseen sólo la mitad?

Fecundación Cigoto Diploide(2n) Mitosis

Individuo Diploide

(2n)

Meiosis(reducción)

Gametos Haploides

(n)

Ciclo vital de un ser viviente y la

participación con la división celular

Seres Vivos Reproducción

Sexual

Células Somáticas (2n)

Células Germinativas (2n)

Gónadas

GametogénesisProliferación

Crecimiento

Maduración

Maduración Meiosis Formación de

Gametos

El proceso de meiosis, se puede separar en dos partes, las cuales llamaremos:

Meiosis I: En la cual encontraremos una reducción del material genético desde una célula diploide.

•profase I: es la etapa mas larga y se divide en 5 subunidades.

* metafase I

* anafase I

* telofase I

Profase ILeptoteno: el núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas comienzan a visualizarse, sin  embargo son diferentes a los de una mitosis ya que son delgados, pese a que ya han duplicado su ADN durante la fase S de la interfase y poseen 2 cromátidas cada uno.

Cigoteno: los pares de cromosomas homólogos se aproximan entre sí, y tiene lugar la sinapsis o apareamiento, que suele comenzar por los extremos y se extiende a todo lo largo de los cromosomas. Esta sinapsis, que se establece por medio del complejo sinaptonémico, forma una tétrada.

Profase IPaquiteno: se completa la sinapsis en todos los cromosomas. Tiene lugar un entrecruzamiento cromosómico (crossing-over) mediante quiasmas, y como consecuencia tiene lugar una recombinación genética. Esto permite la variabilidad genética. Suelen darse dos o tres de estos entrecruzamientos por cada par bivalenteDiploteno: comienza la separación de los cromosomas homólogos, poniendo aun más de manifiesto los quiasmasLos centríolos comienzan a migrar a los polos.

Diacinesis: los cromosomas se condensan al máximo y desaparecen el núcleo y la membrana nuclear, por lo que quedan libres en el citoplasma. Se puede apreciar cómo cada bivalente está unido por cuatro cromátidas (tétradas).

Entrecruzamiento o Crossing-over

Metafase I Bivalentes, cada uno compuesto de dos cromosomas (cuatro cromátidas) se alinean en el plato de metafase. La orientación es al azar, con cada homólogo paterno en un lado. Esto quiere decir que  hay un 50% de posibilidad de que las células hijas reciban el homólogo del padre o de la madre por cada cromosoma.

Anafase I

Los quiasmas se separan. Los cromosomas, cada uno con dos cromátidas, se mueven a polos opuestos.

Telofase I

Las envolturas nucleares se pueden reformar, o la célula puede comenzar rápidamente  meiosis II. La telofase produce dos células, cada una con una pareja de cromosomas homólogos.

Meiosis II La meiosis II es similar a la mitosis. Sin embargo no hay fase "S".  Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromátida. 

* Profase II

* Metafase II

* Anafase II

* Telofase II

2n 4c

n 4c

n 2c

Diferencias entre mitosis y meiosis

MITOSIS MEIOSIS

• Dos células diploides

• Células hijas idénticas

• Permite regeneración

• Cuatro células haploides

• Células hijas diferentes

• Permite variabilidad

Biopregunta Nº 1

Tanto en la mitosis como en la meiosis ocurren

los siguientes eventos:

A. Formación del huso acromáticoB. Apareamiento de los cromosomas

homólogos.C. Crossing-over

Biopregunta Nº 2

Una célula humana tiene 46 en total o 23 pares de cromosomas. A continuación de la mitosis, las células hijas tendrán cada una un total de ______ cromosomas. Después de la meiosis I, las dos células hijas tendrán _____cromosomas, y después de la meiosis II ______ cromosomas.

A. 46, 46, 46

B. 46, 23, 23

C . 46, 12, 12

Biopregunta Nº 3

¿ Cual es la etapa de la meiosis dónde las células se vuelven haploide?

A. Profase I

B. Profase II

C. Anafase I

D. Anafase II

Biopregunta Nº 4

La __________ se parece mas a la mitosis, solo que las células que se producen son __________ .-

Biopregunta Nº 5

A medida que la profase I avanza, los cromosomas homólogos se aparean. Este proceso se llama _______, y los lugares donde ocurren son los ________, siendo estas características sólo de la meiosis. Los cromosomas apareados se llaman ________ .-

Ahora realiza un modelo de la meiosis, de la cual sabes

mucho, pregunta si no sabes.

No hay preguntas tontas, si no que existen tontos que no

preguntan.

top related