la misiÓn ad extra en mies 2

Post on 07-Jun-2015

263 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MISIÓN “AD EXTRA” EN MIES

FUNDAMENTACIÓNMIES, por sus fines y espiritualidad, tiene una

dimensión eminentemente apostólica en todas las actividades que desarrolla.

Esta dimensión apostólica abarca, no sólo el ámbito de las localidades y provincias del país en que Mies nace, sino que tiene una inequívoca llamada a extenderse por otros países, y de una forma especial, por aquellos en los que existen más necesidades tanto materiales como espirituales.

“La tarea de la evangelización… constituye la misión esencial de la Iglesia…

Evangelizar…es la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar”.

Evangelii Nuntiandi, 14

“La misión de Cristo, confiada a la Iglesia, está aún lejos de cumplirse…”

Redemptoris Missio, 1

Juan Pablo II en la encíclica “Redemptoris Missio”, distingue tres situaciones diferenciadas en la actividad misionera:

• La misión “ad gentes” se dirige a pueblos, grupos humanos o contextos socio-culturales donde Cristo y su Evangelio no son conocidos.

• La nueva evangelización se desarrolla en ámbitos en que los bautizados han perdido el sentido de la fe o de la pertenencia eclesial.

• La actividad pastoral se desarrolla en comunidades eclesiales sólidas.

En todos estos ámbitos ha de estar presente el laico misionero.

La aportación del laico es absolutamente necesaria en la actividad misionera, porque sin ellos el Evangelio “no puede penetrar profundamente en las conciencias, en la vida y en el trabajo del pueblo”.

Concilio Vaticano II, decreto “Ad Gentes”, 21

Algunos laicos reciben el carisma para la misión “ad gentes” (entre no cristianos), o para cooperar de un modo directo con Iglesias hermanas en necesidad (caso de Mies).

En el caso de Mies, el envío misionero forma parte del propio carisma e implica un periodo mínimo de tiempo (de 2 a 3 años).

DEFINICIÓN DE LAS MISIONES MIES

Es el conjunto de actividades apostólicas que desarrolla la Asociación en orden a transmitir la Buena Noticia del Evangelio y a consolidar una presencia eclesial, cristiana y evangelizadora de Mies en cualquier lugar, en especial en aquellos cuyas Iglesias, aún jóvenes y con escasos recursos, no pueden atender en su totalidad sus necesidades espirituales y materiales.

Documento Guía de las Misiones Mies

PRESENCIA DE MIES EN AMÉRICA

ARGENTINA Corrientes y Buenos Aires

ECUADOR Cuenca, Manta y Quito

PARAGUAY Luque

ARGENTINA CorrientesPresencia de Mies “ad extras”

May y Mateo (Comunidad “La Humildad”)

Comunidad “Ntra. Sra. de Itatí”

Capilla de Guadalupe Centro de niños

Trabajo pastoral

Centro de Promoción

Social Infantil y Juvenil

“Diego Ernesto”

Talleres ocupacionales

ARGENTINA Buenos AiresNo hay presencia de

Mies “ad extras”

Tres miembros vinculados, aspirantes y simpatizantes.Trabajo pastoral con niños y jóvenes en Parroquia San Pedro y San Pablo.

Comunidad “Ntra. Sra. de la Vida”

ECUADOR CuencaNo hay presencia de

Mies “ad extras”

Comunidad “San Roque”

Parroquia “San Roque”

Trabajo con niños y jóvenes

ECUADOR Manta Presencia de Mies “ad extras”

Manolo Ríos (Comunidad “Purísima”), Enrique Rubio (Comunidad Mª Hija de Sión), Conchi

Ramos y Ángel Aguado (Comunidad “Ntra. Sra. De Gracia y Belmonte”)

Comunidad

“Virgen de la Merced”

Trabajo pastoral

Capilla Santa Marianita: Centro infantil y juvenil

Parroquia San Martín de Porres:

Centro infantil, juvenil y jóvenes

ECUADOR Quito Presencia de misioneros “ad extras”

J. Carlos Campos y Ana Enamorado

(Comunidad “María Magdalena”)

Trabajo pastoral

Proyecto “Pai”. Apoyo escolar . Talleres ocupacionales. Desayunos y almuerzos solidarios

Parroquia Cristo Resucitado (Barrio Quito Sur) yParroquia Santa Anita

Centro infantil, juvenil y jóvenes

Comunidad “Mons. Leonidas Proaño”

Parte de ella

Casa de Familia “La Esperanza”

7 niños en la casa de

0 a 12 años

Paraguay LuquePresencia de Mies “ad extras”

Esther Navarro (Comunidad “Ntra. Sra. del Pilar” y Nati Aguilera

(Comunidad “Virgen de Gracia”)

Comunidad “Madre de los

Pobres”

… y jóvenes

Trabajo pastoral

Capilla Cristo Rey: Centro infantil, juvenil y jóvenes

Capilla de Fátima:Centro infantil, juvenil y

jóvenes

Trabajo pastoral en el Bañado

Proyecto Centro Social Mies

Recuerdo agradecido a los que en el transcurso de estos años pasados

estuvieron disponibles para la misión

Consuelo Rodríguez

Ana Acosta

Luis Fernández

Rosa Torres

José Antonio Zapater

NECESIDADES

• Misioneros de la Esperanza que sean enviados a continuar el trabajo de equipo con los Mies del lugar tanto en Argentina, Ecuador y Paraguay.

• Sustituciones inmediatas en Ecuador y

Argentina.

• Misioneros de la Esperanza acompañantes y animadores de la vocación allá dónde estén.

• Se hace imprescindible para la Asociación fortalecer y consolidar la misión.

• Recuperar en la Asociación la etapa misionera de expansión y no sólo de conservación.

• Misioneros de la Esperanza sin miedos (cuando las circunstancias lo permitan) a ser enviados donde Mies los necesite.

Hoy se sigue pidiendo a todos los cristianos, a todos los Misioneros de la Esperanza, la misma valentía que movió a la misión en el pasado, la misma disponibilidad y apertura a la voz del Espíritu.

La Misión no se basa en las capacidades humanas, sino en el poder del Resucitado

“siervos inútiles somos, hemos hecho lo que debíamos hacer…” (Lucas 17,10)

La misión ad extra en la medida en que no es un añadido a la vocación debe estar muy presente en los procesos formativos como parte irrenunciable del discernimiento vocacional que todo Misionero de la Esperanza ha debido y debe hacer.

Ponencia “El Apostolado Mies”

¿Porqué estáis ociosos todo el día?

•Ellos dijeron: “Nadie nos ha contratado.

•Entonces él les dijo “Id también vosotros a mi viña”

top related