la melodía begoña awad lobato. definición y concepto la melodía es: sucesión organizada de...

Post on 08-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Melodía

Begoña Awad Lobato

Definición y Concepto

• La Melodía es:

• Sucesión organizada de tonos en el tiempo.

• Serie de notas sucesivas a través de un espacio de tiempo.

(continuación…)

• Generalmente, al tema y voz principal de una obra se le llama la melodía.

• Pero otras veces no.

Ej.

Bach (crea obras con…)

Muchas melodías que componen una general.

• Hay varios tipos de melodía:

1) Melodía Simple una voz

Ej:

Los Pollitos Dicen

2) Melodía Compleja varias voces y además evolucionan a lo largo del tiempo.

Ej:

Obras de Schöenberg o Bach.

• Todas las melodías tienen un carácter, el cual está determinado por

a) El ritmo cuán largo o corto

b) El rango cuan alto o bajo

c) arreglo de intervalos de los tonos distancia entre notas

d) La forma general orden, dirección,

patrón de ritmo en un intervalo sucesivo, etc.

• Las Melodías se organizan según

1) Escalas

Sucesión progresiva de notas a

veces con una estructura definida.

2) Modos Serie organizada de intervalos

musicales.

Períodos Musicales

EDAD MEDIA

Contexto Histórico

- Reinado por la Iglesia

- Visión del mundo por la teología, se explica a través de la teología y se interpreta por la teología y religión.

- Época de reyes y feudalismo

- Época de censura

Características Musicales

• Se establece el Canto Gregoriano (canto litúrgico cristiano)

• Exclusivamente vocal, excluyente de femeninas

• Monodia pura y absoluta (una línea melódica, melodía simple)

Características MusicalesGótico

• ARS ANTIQUA • Ejecución de varias voces. • Tres tipos de composición:

1) Organum constituído sobre melodía gregoriana. Se añaden segundas voces.

2) Motete tipo de composición polifónica.

3) Conductus composición en la cual la melodía principal es compuesta por el propio compositor y no tomada de los cantos gregorianos.

Características MusicalesGótico

• ARS NOVA • Se aleja de la concepción divina. • Se aceptan otras divisiones del tiempo, en términos

melódicos, se modifica el carácter melódico. • Otras formas: 1) Misa cantada y recitada. Usan polifonía.

Cambia concepto melódico, ya no es una monodia. 2) Motete tipo de composición polifónica, pero más

extenso y largo. Melodía toma carácter, ya no es monódico.

3) La Chanson al principio, composición monódica. Aparece género polifónico; añaden melodías.

Características MusicalesGótico

• ARS NOVA

4) El Madrigal composición polifónica (dos a tres voces)

5) La Ballata composición polifónica.

6) La Caccia composición polifónica en forma de canon al unísono para dos voces iguales.

Representantes de la Época

• Leonin

• Perotin

• Landial

• Machaut Entre otros….

Canción

• Canto Gregoriano

RENACIMIENTO

Contexto HistóricoRenace la cultura

Período en el cual se retoman las artes clásicas.

Se retoma la cultura greco – romana.

Época antropocéntrica

El hombre es valorado por lo que hace, no por lo que tiene o de dónde viene.

Época en la que se valora la inteligencia.

Características Musicales

Polifonía alcanza madurez.

Aún sigue la música de iglesia (Cantos Gregorianos).

sigue como tema principal.

polifonías

Características Musicales

Usan cuatro voces en el grupo coro (bajo, tenor, contralto, soprano)

Melodías con frases balaceadas.

Representantes de la Época

Dunstable

Guillaume Dufay

Ockegham

William Byrd

Giovanni Pierluigi Palestrina

Claudio Monteverdi

Desprez Josquin entre otros…

Canciones

Guillame Dufay

Agnus Dei Form M

Pope Marcellus Mass

Agnus Dei 1

Palestrina

O Magnum Misterium

BARROCO

Contexto Histórico

• Período de la Reforma y la Contrareforma

• Época de monarquías absolutas y centralizadas, estados centralizados.

• Todos los poderes recaían sobre un soberano y soberana, rey y reina.

• El trono real se heredaba, por lo que época de dinastías.

Contexto Histórico

El barroco se desarrolla en diferentes países, de diferentes formas, con características similares pero no iguales.

Se desarrolla en Francia, Alemania, Italia y España principalmente.

Características Musicales

• Acentuado interés por los contrastes.• Necesidad expresiva, melodía cambia a un carácter

expresivo.• Intenso dramatismo.• Sustituye polifonía por armonía.• Se introducen nuevas técnicas en los instrumentos,

como por ejemplo el bajo cifrado y el bajo continuo. Indica los acordes o armonías. Acompañamiento a un instrumento melódico.

Esto condiciona la melodía y el carácter que adquiere.

Características Musicales

• Vuelve el gusto por la monodia, pero acompañada por armonías o acordes melodía pura.

• Predominio por gusto por la melodía acompañada voz superior lleva melodía.

voz inferior sostiene melodía.

Obras melódicamente brillantes y coloridas.

Muestra interés por lo colosal y grandioso melodías y composiciones ornamentadas.

Características Musicales

• Bach trae una nueva técnica, el contrapunto. Lleva a la “meta” más alta los postulados técnicos y estéticos del contrapunto.

• Mezclan la emoción humana con la de la naturaleza.

Representantes de la Época

• Johann Sebastian Bach

• Antonio Vivaldi

• George Friedrich Handel

• Claudio Monteverdi

• Entre otros…

Canción

• Antonio Vivaldi Las Cuatro Estaciones [ Primavera ]

Concierto en A menor

• Johann Sebastian Bach Badinerie

Invención (voces)

CLASICISMO

Contexto Histórico

• Es también conocido como el “Período Galante” o “El Gran Siglo de la Música”.

• Se desarrolla el absolutismo anárquico, desigualdad ante la ley y falta de liberación económica.

• Se desarrolla el clasicismo vienés (período de mayor esplendor de la música clásica).

Características Musicales• Se caracteriza por el cuidado y maestría en la forma y

armonía en la construcción de una obra. • La música es basada en el orden, razón y reglas.• Belleza y claridad en las obras.• La belleza musical es la perfección y la claridad.• Tendencia a melodías puras y absolutistas.• Hay una sensibilidad musical representada por la música

sinfónica. • Se ciñen a esquemas tradicionales de composición. • Se desarrollan dos formas musicales 1) SONATA 2) SINFONÍA· Se distingue una melodía, acompañada por otros

instrumentos.

Representantes de la Época

• Wolfgang Amadeus Mozart

• Ludwig Van Beethoven

• Franz Joseph Haydn

• Franz Schubert

• Entre otros…

Canciones

• Wolfgang Amadeus Mozart Una Pequeña Música Nocturna

• Ludwig van Beethoven Sinfonía Nº 5

ROMANTICISMO

Contexto Histórico

• Basado en emociones, emotividad, aventura e imaginación

• Nueva manera de enfrentar el mundo, nuevas ideas políticas, nuevas corrientes de pensamiento.

• Los compositores dejan de trabajar para gente de la corte y comienzan a trabajar para ellos mismos.

Contexto Histórico

• Se dan variados movimientos, entre ellos el nacionalismo.

• Los románticos plantean que hay cosas que sólo se pueden acceder a través del sentimiento y la emoción; ellos a través de sus obras, pretenden sensibilizar a los humanos de aquello.

• Revoluciones políticas.

Características Musicales

• El compositor empieza a mostrar sus sentimientos a través de la obra técnicas melódicas dependerán de lo que quiera demostrar a través de su obra.

• Pero también se desarrollan otras corrientes, como los nacionalistas (Ej: Tchaikovsky).

Características Musicales

• Hay más variedad de instrumentos, lo que hace más diversos los timbres y las características que adquirirá la melodía.

• Melodías más largas, más dramáticas y más emotivas.

• Algunos compositores harán referencia o incluirán melodías propias de su nacionalidad.

Representantes de la Época

• Ludwig Van Beethoven

• Friederich Chopin

• Felix Mendelssohn

• Piotr Illych Tchaikovsky

• Entre otros…

Canciones

• Ludwig Van Beethoven Sonata Claro de Luna

• Friederich Chopin Vals del Minuto

Nocturno en B bemol Mayor

• Piotr Illych Tchaikovsky Vals de la Bella Durmiente

Obertura 1812

IMPRESIONISMO

Contexto Histórico

• Corresponde a una transformación social y filosófica florescimiento de la burguesía y surg el positivismo.

• Burguesía trae sus propias costumbres y usos.

• Positivismo acarrea una concepción objetiva de la percepción.

Características Musicales

• Ahora la música se compone a partir de pinceladas orquestrales.

• Esto genera la desaparición de las líneas melódicas.

Representantes de la Época

• Claude Debussy

• Maurice Ravel

• Entre otros…

Canción

• Debussy Claire de Lune

SIGLO XX

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

O

• Gran crecimiento tecnológico e industrial.

• Mucha población se va a vivir a la ciudad, dejando los campos.

• Períodos de guerras Primera Guera Mundial

• Desarrollo de teorías nuevas; Ej: Teoría de la Relatividad por Einstein.

Contexto Histórico

• Se pierden los esquemas, patrones y estructura tradicional de la música; se pierde el concepto musical tradicional.

• Los autores se dan cuenta que en la vida no importa el futuro y tampoco el pasado, sino que lo que importa es el ahora y el aquí, el presente.

• Teniendo esto en cuenta, intentan rescatar el instante sonoro en sus obras.

Características Musicales

• Los autores componen acerca de lo que ven y también acerca de lo que sienten al ver lo que están viendo o vieron/vivieron.

• Surge por expresión y así mismo, se encuentran diferentes maneras de expresión.

• Nuevos estilos musicales nacen:Jazz afroamericanosCountry west americansPunk alemania Rock, Soul, Rap, entre otros.

Características Musicales

• Armonías inusuales atonalidad, politonalidad.

• Usan música del mundo para crear la de ellos.

• Todos los sonidos y melodías son posibles.

• Texturas contrapuntísticas.• La melodía puede ser larga y abstracta o

reducida a gestos cortos y esporádicos.

Características Musicales

• Béla Bartok

• Igor Fiodorovich Stravinsky

• Arnold Schoenberg

• Entre otros…

Representantes de la Época

• Belá Bartok Romanian Folk Dances for Piano

• Igor Fiodorovich Stravinsky Firebird Suit

• Arnold Schoenberg Variations Op. 31

Canciones

top related