la investigación y el método científico 1

Post on 23-Jun-2015

680 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

una revisión introductoria a la teoría de la investigación, la ciencia y sus disciplinas

TRANSCRIPT

1. La 1. La investigación investigación científica y su científica y su impacto social.impacto social.

1.1 Conceptos básicos en la 1.1 Conceptos básicos en la investigación científica.investigación científica.

Se puede afirmar que todas las ciencias en la Se puede afirmar que todas las ciencias en la actualidad, llegan al conocimiento gracias a la actualidad, llegan al conocimiento gracias a la investigación. investigación.

No se quiere decir con ello que sólo hasta nuestros No se quiere decir con ello que sólo hasta nuestros días, el hombre se ha dedicado a la tarea de días, el hombre se ha dedicado a la tarea de investigar. Por el contrario, siempre ha investigado. investigar. Por el contrario, siempre ha investigado.

Lo que sucede es que en los últimos siglos, su Lo que sucede es que en los últimos siglos, su perseverancia y tenacidad, lo han colocado en la perseverancia y tenacidad, lo han colocado en la posibilidad de saber más y de aplicar sus posibilidad de saber más y de aplicar sus descubrimientos a un mundo de tecnología sin descubrimientos a un mundo de tecnología sin paralelo.paralelo.

Por ello, es innegable que los aportes que han nutrido Por ello, es innegable que los aportes que han nutrido a la ciencia moderna, son el resultado de los a la ciencia moderna, son el resultado de los trabajos de investigación científica.trabajos de investigación científica.

1. Es muy compleja la forma como se 1. Es muy compleja la forma como se han ensanchado las fronteras de los han ensanchado las fronteras de los conocimientos, así como compleja es conocimientos, así como compleja es la forma en que se erige la la forma en que se erige la estructura actual de la ciencia estructura actual de la ciencia organizada. organizada.

2. Los aportes de nuestros días se 2. Los aportes de nuestros días se deben a que la historia ha pasado deben a que la historia ha pasado por un lento transcurrir a través de por un lento transcurrir a través de muchas etapas. muchas etapas.

Los progresos del hombre ocurrieron Los progresos del hombre ocurrieron fundamentalmente en dos campos:fundamentalmente en dos campos:

En el tecnológico En el tecnológico Y en el de la organización social. Y en el de la organización social.

Las invencionesLas invencionestecnológicastecnológicas

Se revisan a lo largo de una amplia Se revisan a lo largo de una amplia lista, que puede comenzar con el uso lista, que puede comenzar con el uso del fuego, y seguir con el trabajo de del fuego, y seguir con el trabajo de los metales y el desarrollo de la los metales y el desarrollo de la ganadería y la agricultura. ganadería y la agricultura.

En las organizaciones En las organizaciones socialessociales

Particularmente las organizaciones Particularmente las organizaciones sociales complejas, se ha provocado sociales complejas, se ha provocado el progreso de la humanidad.el progreso de la humanidad.

En consecuencia, puede decirse que En consecuencia, puede decirse que los avances de la ciencia ha sido el los avances de la ciencia ha sido el resultado de un gran movimiento resultado de un gran movimiento social.social.

3. Con el paso de los siglos, se dio 3. Con el paso de los siglos, se dio forma a la considerable acumulación forma a la considerable acumulación de teoría y conocimientos prácticos de teoría y conocimientos prácticos dentro del contexto de las dentro del contexto de las sociedades civilizadas sociedades civilizadas preindustriales. preindustriales.

Estos conocimientos sentaron, Estos conocimientos sentaron, durante los siglos XIV y XV, la base durante los siglos XIV y XV, la base de la revolución científica, y más de la revolución científica, y más tarde dieron forma a la revolución tarde dieron forma a la revolución industrial del siglo XVIII.industrial del siglo XVIII.

La ciencia moderna es el La ciencia moderna es el resultado de mezclar la teoría resultado de mezclar la teoría con intentos prácticos.con intentos prácticos.

La ciencia, a través de La ciencia, a través de métodosmétodos

y procedimientos, certifica ely procedimientos, certifica elconocimiento.conocimiento.

Robert MertonRobert Merton

Considera que la ciencia "es una Considera que la ciencia "es una palabra falsamente incluyente que se palabra falsamente incluyente que se refiere a una variedad de rasgos refiere a una variedad de rasgos distintos aun cuando interrelacionados distintos aun cuando interrelacionados ... se usa comúnmente para denotar:... se usa comúnmente para denotar:

1.1. Una serie de métodos característicos a Una serie de métodos característicos a través de los cuales se certifica el través de los cuales se certifica el conocimiento; o conocimiento; o

2.2. La acumulación de conocimientos La acumulación de conocimientos que ha surgido de la aplicación de que ha surgido de la aplicación de dichos métodos; odichos métodos; o

3.3. Una serie de valores y normas Una serie de valores y normas culturales que gobiernan las culturales que gobiernan las actividades llamadas científicas ; o actividades llamadas científicas ; o

4.4. Una combinación de las anteriores". Una combinación de las anteriores".

Merton agrega que la sustancia de la Merton agrega que la sustancia de la ciencia se encuentra en el ethos, es decir ciencia se encuentra en el ethos, es decir "en el espíritu' y características con que "en el espíritu' y características con que se practica y debe practicar la ciencia. se practica y debe practicar la ciencia.

Ethos de la ciencia: universal,Ethos de la ciencia: universal,comunal, imparcial y comunal, imparcial y

sistemático.sistemático.

Las características principalesLas características principalesde dicho ethos, son cuatro:de dicho ethos, son cuatro:

1) El universalismo: 1) El universalismo: búsqueda de la verdad búsqueda de la verdad sin límite a situaciones sin límite a situaciones o puntos de vista o puntos de vista particulares.particulares.

2) El comunalismo: la 2) El comunalismo: la ciencia pertenece a ciencia pertenece a todos, puede ser todos, puede ser ampliada y ampliada y compartida. compartida.

3) La imparcialidad: 3) La imparcialidad: liberación por parte del liberación por parte del investigador o científico, investigador o científico, de prejuicios y de prejuicios y preferencias subjetivas. preferencias subjetivas.

4) El escepticismo 4) El escepticismo sistemático: sistemático: sometimiento de los sometimiento de los datos, explicaciones y datos, explicaciones y teorías a una teorías a una interrogación interrogación constante".constante".

Merton considera que estos Merton considera que estos son los rasgosson los rasgos

característicos de la ciencia característicos de la ciencia como institución, valga decir como institución, valga decir

como lacomo la"costra estacionaria" de la "costra estacionaria" de la

ciencia, por lo cual no ciencia, por lo cual no determinan sudeterminan su

estructura metodológica.estructura metodológica.

Podemos entender por Podemos entender por ciencia, de acuerdo con ciencia, de acuerdo con

Ander-Ander-EggEgg““El conjunto de conocimientos El conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, racionales, ciertos o probables,

obtenidos metódicamente, obtenidos metódicamente, sistematizados y que hacen referencia a sistematizados y que hacen referencia a

objetos de una misma naturaleza” objetos de una misma naturaleza”

Contiene los siguientes puntos Contiene los siguientes puntos esenciales:esenciales:

Conocimiento racional. Tiene Conocimiento racional. Tiene exigencias de método; está exigencias de método; está constituida por elementos básicos, constituida por elementos básicos, tales como un sistema conceptual, tales como un sistema conceptual, hipótesis y definiciones.hipótesis y definiciones.

Cierto o probable. No es lícito adjudicar a Cierto o probable. No es lícito adjudicar a la ciencia la certeza indiscutible de todo la ciencia la certeza indiscutible de todo el saber que la compone.el saber que la compone.

Obtenidos metódicamente. Los Obtenidos metódicamente. Los conocimientos no se adquieren al conocimientos no se adquieren al azar, sino mediante reglas lógicas y azar, sino mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos.procedimientos técnicos.

Sistematizadores. Se trata de un saber Sistematizadores. Se trata de un saber ordenado lógicamente, que constituye ordenado lógicamente, que constituye un sistema de ideas (teoría).un sistema de ideas (teoría).

Relativos a objetos de una misma Relativos a objetos de una misma naturaleza. Objetos que pertenecen naturaleza. Objetos que pertenecen a una determinada realidad que a una determinada realidad que guardan entre sí ciertos caracteres guardan entre sí ciertos caracteres de homogeneidad. Es decir, que los de homogeneidad. Es decir, que los conocimientos obtenidos dan lugar a conocimientos obtenidos dan lugar a diversas disciplinas.diversas disciplinas.

Los objetos de las ciencias formales Los objetos de las ciencias formales son ideales; son ideales;

Su método es la deducción; Su método es la deducción; Y su criterio de verdad la Y su criterio de verdad la

consistencia o no contradicción de consistencia o no contradicción de sus resultados. sus resultados.

Todos sus enunciados son analíticos, Todos sus enunciados son analíticos, es decir se deducen de postulados o es decir se deducen de postulados o teoremas. teoremas.

Los objetos de las ciencias fácticas Los objetos de las ciencias fácticas son materiales; son materiales;

Su método es la observación y la Su método es la observación y la experimentación, aunque también la experimentación, aunque también la deducción, en segundo término; deducción, en segundo término;

Su criterio de verdad es la verificación. Su criterio de verdad es la verificación. Los enunciados de las ciencias Los enunciados de las ciencias

fácticas son predominantemente fácticas son predominantemente sintéticos aunque también hay sintéticos aunque también hay enunciados analíticos.enunciados analíticos.

CienciasCiencias FORMALES (IDEALES)FORMALES (IDEALES)1. Establecen relaciones 1. Establecen relaciones

ideales.ideales.2. Los entes ideales existen 2. Los entes ideales existen

en la mente humanaen la mente humana3. Los lógicos y los 3. Los lógicos y los

matemáticos construyen matemáticos construyen sus propios objetos de sus propios objetos de estudio (símbolos vacíos)estudio (símbolos vacíos)

4. Demuestran o prueban4. Demuestran o prueban5. La demostración es 5. La demostración es

completa y final.completa y final.6. Su estudio puede vigorizar 6. Su estudio puede vigorizar

el hábito del rigor.el hábito del rigor.

FACTICAS (MATERIALES)FACTICAS (MATERIALES)1. Interpretan las formas 1. Interpretan las formas

ideales en términos de ideales en términos de hechos y experiencias.hechos y experiencias.

2. Necesitan de la 2. Necesitan de la observación y/o observación y/o experimentación.experimentación.

3. Emplean símbolos 3. Emplean símbolos interpretados.interpretados.

4. Verifican.4. Verifican.5. La verificación es 5. La verificación es

incompleta y temporaria.incompleta y temporaria.6. Su estudio nos lleva a 6. Su estudio nos lleva a

considerar al mundo como considerar al mundo como inagotable, y al hombre inagotable, y al hombre como una empresa como una empresa inconclusa e interminable.inconclusa e interminable.

La ciencia es una La ciencia es una estrecha relación entre estrecha relación entre

teoría y práctica.teoría y práctica. La ciencia necesita de un sistema de La ciencia necesita de un sistema de

afirmaciones con respectoafirmaciones con respectoa los fenómenos, así como de procesos a través a los fenómenos, así como de procesos a través

de los cuales sede los cuales seanalizan los datos que proporcionan la base del analizan los datos que proporcionan la base del

conocimiento científico. Al sistema de afirmación conocimiento científico. Al sistema de afirmación de fenómenos, se le conocede fenómenos, se le conoce

como teoría; y a los procesos para analizar como teoría; y a los procesos para analizar datos, lo denominamos investigación.datos, lo denominamos investigación.

TEORIATEORIA

Teoría: sistema de afirmación de Teoría: sistema de afirmación de fenómenos.fenómenos.

Investigación: procesos para analizar Investigación: procesos para analizar datos.datos.

Orientación teórica, marco de Orientación teórica, marco de referencia, esquema teórico.referencia, esquema teórico.

La investigación llega a ser ciencia La investigación llega a ser ciencia cuando en ella se construye teorías.cuando en ella se construye teorías.

La teoría es un elemento sin el cual La teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia.no hay ciencia.

Zorrilla Arena “Introducción a la metodología de la investigación”Ed. Aguilar León y ed.

top related