la integración sensorial

Post on 06-Jul-2015

809 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Integración sensorial

TRANSCRIPT

Arguelles Castellanos NidiaBonilla Solís Alma

Gomar Celaya Susana

DEFINICIÓN“ Proceso neurológico que organiza la sensación de

nuestro propio cuerpo y del ambiente y hace posible el uso del cuerpo de forma efectiva dentro

del ambiente.

La integración sensorial es procesamiento de información y el cerebro debe integrarla. Es la

habilidad de organizar la información sensorial para su uso.”

(Ayres)

“Proceso primario a través del cual se organizan representaciones mentales internas del espacio exterior, y se transforman en la base para futuras

estrategia de acción para interactuar y responder a las demandas ambientales.”

Nuestros sentidos nos dan la información acerca de las condiciones físicas de nuestro cuerpo y del ambiente que nos rodea.

El cerebro localiza, clasifica y ordena las sensaciones y las usa para formar percepciones, comportamientos y aprendizaje.

Un fracaso en la integración sensorial puede causar problemas de aprendizaje

El desarrollo temprano de la integración sensorial depende del desarrollo del

sistema táctil y vestibular.

Órganos sensoriales

Células Receptoras

Zona Neurointegradora.

Nervios Transmisores

Manifestación de la disfunción en la integración sensorial (IS)

hipo o hiper sensibilidad al tacto o a experiencias de movimiento.

se distraen con mucha facilidad

Presentan dificultad organizandose ellos mismos y su trabajo.

Muestran dificultad aprendiendo nuevas destrezas

Se frustran con facilidad

Presentan dificultad con las transiciones entre tareas.

Sistemas sensoriales

•Táctil

•Visual

•Auditivo

•Olfato/gusto

•Vestibular

•Propioceptivo

Sistema táctil

Es el sistema sensorial mas grande y tiene una función vital en el comportamiento humano, tanto físico como mental.

Receptores de tacto Medula espinal Tallo cerebral

Sistema táctil

Protectivo Discriminativo

Pone al niño en alerta para

que responda a un posible

peligro, cuando siente tacto

ligero o inesperado.

Provee información sobre sí

mismo y las cosas que le

rodean

Dificultades en este sistema Prefiere solamente alguna ropa

Le molestan los cuellos

Sensitivo a las temperaturas y texturas

Prefiere ropa de algodón

Le molestan los sellos de la ropa

No le gustan los refrescos

Prefiere baños calientes o muy fríos

No se viste de acuerdo a la temperatura en el ambiente

Evita cortarse las uñas

Sistema vestibularSe encuentra en el oído interno y se compone de:

los receptores de gravedad Consisten en diminutos cristales de carbonato de calcio sujetas a

neuronas en forma de pelos, estos son atraídos por la gravedad y también son sensibles a las vibraciones de los huesos que mueven los cristales.

los canales semicircularesEstos están llenos de fluido, hay tres pares de canales en cada oido

interno.

Fuerza de gravedad

Fibras nerviosas del nervio vestíbular

Tallo cerebral

La combinación de la entrada de los receptores de la gravedad y de los canales semicirculares es muy precisa y nos dice donde estamos exactamente en relación con la gravedad.

Aparece a las 9 semanas de gestación y funciona a las 10 u 11 semanas, al quinto mes ya esta bien desarrollado.

Dificultades en este sistema• movimientos lentos y torpes

• Difcultad para hacer algo cuando no pueden verlo

• Dificultad para sacar algo del bolsillo

• Dificultad para manejar utensilios de comida

• Derrama líquidos

• No le gusta cepillarse los dientes

• Evita peinarse o lavarse el pelo

• Dificultad para vestirse

• Postura pobre

• Pobre fuerza o resistencia

• Dificultad cargando las cosas

• Dificultad para manejar tijeras

• dificultad para practicar algun deporte

Sistema propioceptivo Se refiere a la información sensorial causada por la

contracción y estiramiento de los músculos.

Nos ayuda a movernos, ya que los músculos y articulaciones mandan constantemente información al cerebro para decirnos acerca de nuestra posición.

Medula espinal

Tallo cerebral

cerebelo

Hemisferioscerebrales

Sistema muscular y esquelético

Dificultades en este sistema Dificultad para bajarse y subirse de los carros

Para subir y bajar escaleras

Para correr triciclo

En los deportes

Nivel alto de actividad motora

Hipoactividad

Evita montarse en elevadores

Sistema visual Es necesario un funcionamiento adecuado en todos los

niveles del cerebro y la integración de la entrada visual con varios tipos de sensaciones para encontrar significados en el ambiente.

Retina

Cerebro

Dificultades en este sistema Los estímulos externos espontáneos no son suficientes

para garantizar un correcto desarrollo de la percepción visual.

Dificultad en la percepción de objetos

Dificultad en la percepción del color

Dificultad en la percepción del movimiento

Dificultad en la percepción del espacio

Dificultad en la percepción de imagenes.

Ondas Sonoras

Oído Externo

Oído Interno

Nervio auditivo

Cerebro

Dificultades en este sistema Si no esta integrado, no se encuentra significado a lo

que se oye.

Fallas en la discriminación fonémica en el lenguaje.

Dificultad en el proceso de lectoescritura

Nervio Glosofaríngeo

El olfato y el gusto están estrechamente relacionados, las papilas gustativas de la lengua identifican el gusto, y el nervio olfativo identifica los olores. Ambas sensaciones son transmitidas al cerebro, que combina la información para reconocer y apreciar los sabores, algunos sabores requieren solo del gusto para identificarlos pero otros requieren de ambos.

Dificultades en este sistema Afecta la facultad de la persona para disfrutar de la

comida, la bebida y los aromas agradables.

Alteración en la capacidad de percibir sustancias químicas y gases nocivos.

Anosmia (pérdida o reducción del sentido del olfato)

Hiperosmia (aumento de la sensibilidad a los olores)

• La investigación identifica claramente estos problemas en niños con problemas en el desarrollo y PEA.Estuidios independientes sugieren que el 70% de los niños con PEA tiene el desorden.

Sin embargo se identifica también en otros niños.

• Niños prematuros y con multiples complicaciones.

• Niños con Autismo.

• Daño cerebral.

• Provee los fundamentos y la estructura por la cual el niño es capaz de recibir información que proviene de su cuerpo y de su ambiente, para organizarla y actuar de acuerdo a ella.

• Si el niño tiene una buena base de integración sensorial, puede construir destrezas nuevas y más complejas como los son las destrezas motoras finas y más tarde, destrezas académicas como, dibujar, leer y escribir.

top related