la integración escolar de las nuevas tecnologías

Post on 31-May-2015

545 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE EDUCACIÓNLA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS

Mtra. Irma María Flores AlanísIntegrantes.

Alejandra Cuevas SolísCasandra García Longoria

Adriana García GarzaMelissa Gómez RenteríaAbigail Guajardo Treviño

Cd. Universitaria a 4 de marzo de 2011

¿QUÉ SON LA NNTT?

Sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y

difusión digitalizada de información basados en la utilización de

tecnología informática, están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza

social, cultural y económica. 

NNTTComunicació

n

Intercambio de elementos

significativos y con ellos ideas,

pensamientos deseos…

Procesos de enseñanza

Intencionalidad:Hacer crecer el repertorio de

conocimientos, actitudes, y

aptitudes que se disponen al receptor

Intencionados, diseñados, con

propósito

Canales de comunicación y en algunos casos medios

FUNCIONES

NNTT

Emplean códigos y sistemas de expresión y representación

Repercusiones en cualquier ámbito humano

Las nuevas tecnologías solo están limitadas por el conocimiento disponible desde fuera de ellas y el de los procesos sobre los que se quiere actuar

Limitaciones: puestas por el usuario, su formación y su capacidad de creación

Cuestiones previas

Necesidades comunicativa

s

Necesidades de

tratamiento de la

información

Necesidades de conocimiento del proceso comunicativo sobre el

que se actúa

Relación

Información

Tradición

Cultura Ocio

Movilidad

Creación o exportación

Presentación

FACETAS DE LA ENSEÑANZAAdministración:

GESTIÓN

Puerta de entrada a las

nuevas tecnologías

Mayor control

Seguimiento y

evaluaciónInstituciones

Sistemas de información

administrativa

Investigación:

Ágil Realización de tareas complejas

Disponibilidad de bases y bancos de daos

Prospectiva y

planificación administrati

vaNo hay

necesidad de

proximidad física

Disposición de los

resultados en un

tiempo mínimo

DOCENCIA

Medios de gestión y control

Instrumentos de trabajo

Medios didácticos

Medios para la colaboración

MEDIOS DE GESTIÓN Y CONTROL

Complementa a la gestión de las instituciones, referenciadas a las tareas de los docentes.

Facilita el seguimiento de los alumnos en el tiempo.

Mejora la comunicación con los alumnos, prolongando la acción educativa mas allá de la institución.

Comunicación entre los profesores y los padres de familia.

INSTRUMENTOS DE TRABAJO

Herramientas que aportan nuevas posibilidades al tipo de tareas a desarrollar.

El alumno a de utilizar diferentes fuentes de información, de forma rápida, ágil y económica.

Criterios para la selección de las fuentes, para la valoración de contenidos, comprensión de los mismos.

MEDIOS DIDÁCTICOS

Facilitan la comunicación y favorece la acción didáctica

4 posibilidades:medios para presentación de la información, para la ampliación de la comunicación, de evaluación de trabajo autónomo del alumno.

Medios para la presentación

de la información

Estimular tipos concretos de aprendizaje o desarrollar capacidades perceptivas concretas.

Medios para la ampliación de

la comunicación

Enseñanza=comunicación.Se ve influenciada la comunicación: profesor-alumno, alumno-alumno, profesor-profesor.

Medios de evaluacion

Autoevaluación, para que el alumno conozca su propio proceso de adquisición de conocimiento y toma de decisiones.

Medios de trabajo

autónomo del alumno.

La responsabilidad de la enseñanza pasa del profesor-al alumno, y es el quien toma decisiones, sabe que, como, y cuando prender y con que objetivos

ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN

El hecho de poder trabajar personas que comparten intereses, independientemente de los lugares donde se encuentren, abre posibilidades que van mucho más allá del tradicional trabajo por equipos o por grupo.

El trabajo colaborativo soportado por redes telemáticas crea nuevos espacios de aprendizaje y de intercambio que, en definitiva, supone un intercambio de experiencias y conocimientos enriquecedor para todos.

La incorporación de las NNTT a la enseñanza debe llevar emparejado el que tanto profesores como alumnos superen los límites físicos del centro escolar y colaboren con colegas, en un caso en la mejora de su acción docente y en otro enriqueciendo su proceso de aproximación al conocimiento.

Una consecuencia de este tipo de trabajo es la creación de redes o espacios multiculturales de colaboración.

Las redes de trabajo colaborativo, integradas por sujetos pertenecientes a diferentes culturas, permite un mejor conocimiento del otro y un mayor afianzamiento de lo que nos es propio.

3. VARIABLES GENERALES A CONSIDERAR ANTE LA INCORPORACIÓN DE LAS NNT.

Ante la incorporación de las NNTT en la enseñanza es necesario contemplar algunas variables que van a influir en que sea o no posible esta integración, entendiendo por integración el establecimiento de una adecuada interrelación entre los distintos factores que intervienen en un proceso.

Las variables previas a contemplar ante la integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza so nlas siguientes:

3.1 VARIABLES EVOLUTIVAS

El aprovechamiento de las posibilidades que permiten está condicionado a las capacidades que los usuarios son capaces de poner en funcionamiento.

Este tipo de planificación ha de conducir a lograr un alumno, que a partir de un determinado momento, sea capaz de asumir la responsabilidad de su formación y con ello un aprovechamiento total de las posibilidades que estas tecnologías ofrecen a la formación.

3.2 VARIABLES FISIOLÓGICAS

No están relacionadas con la edad, lo están con la posibilidad o no de utilizar adecuadamente determinados órganos naturales empleados en la comunicación humana.

Hay que tomar en consideración las limitaciones que algunos sujetos pueden tener a la hora de utilizar estas tecnologías y de otro lado la utilización de éstas como apoyo para la superación de las mismas.

La limitaciones fisiológicas de los alumnos han de definir el tipo de equipamiento a utilizar, ya que estos se han de adaptar a las posibilidades de interacción con el medio.

3.3 VARIABLES CULTURALES

La cultura es sin duda la base de la comunicación, crea signos, da significados, utiliza símbolos y, la ha hace posible.

Estamos ante tecnologías que su incorporación conlleva la superación del espacio cultural de que se trate, permitiendo salir a otras culturas y que estas culturas entren en las nuevas.

La capacidad o no de una sociedad, de un grupo cultural para este intercambio aconsejará el ritmo de incorporación tecnológica.

3.4 VARIABLES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO ECONÓMICO

El nivel socioeconómico del grupo social en cuyo sistema de formación se pretende incorporar las NNTT debe ser una cuestión a contemplar en toda amplitud.

El desarrollo tecnológico del país, ha de obligar a establecer un plan de incorporación que defina prioridades.

3.5 VARIABLES RELACIONADAS CON LA SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.

Formación de profesores

Tiempo dedicado a la formación (profesores)

Infraestructura

Actitud de alumnos y

profesores en relación a las

NNTT

4. EL MODELO DIDÁCTICO COMO REFERENTE

Las NNTT actúan en un diseño curricular concreto, dentro de él

deben ser contemplados

Tecnología, por sí misma y aislada, poco o nada puede hacer. Se debe contemplar:

sentido, función y valor didáctico, así como el espacio

de enseñanza.

Deben estar dentro de un marco de actuación y tener una relación con

los objetivos planteados, de lo contrario, no se aprovechan las

cualidades en el proceso al cual se incorporan

Enseñanza de las NNTTVs

Enseñanza con las NNTT

5. CRITERIOS DE SELECCIÓN

¿Por qué este medio aquí y ahora?

Características de los alumnos

Características comunicativas del

medio

Relación entre objetivo y tipo de

metodología

Costo económico

Adaptación (flexibilidad)

Calidad

Disponibilidad

Adecuarse al tipo de aprendizaje

Aspectos a considerar para la toma de

decisiones sobre el uso de NTT en los procesos

de enseñanza-aprendizaje

El alumno•Autonomía•Responsabilidad•Conocimientos previos•Investigador•Habilidades sociales para la colaboraciónLa metodológica•Posibilidades de interacción•Trabajo colaborativo•multicultural

Equipos y red•Ida previsible de los equipos•Capacidad técnica•Características de la red

El profesor•Habilidades no directivas•Formación metodológica•Habilidades sociales para la colaboración•multiculturalidad

Las herramientas•Manejabilidad•Adaptabilidad•Accesibilidad•Navegabilidad•Versatilidad•Tipo de código (abierto o cerrado)

Multimedia•Capacidad multimedia requerida•Capacidad multimedia disponible

Sincronía y asincronía•Capacidad sincrónica de la herramienta•Capacidad asincrónica de la herramienta

Funciones a cubrir•Tutorial•Transmisión de contenidos•Trabajo colaborativo•Creación de materiales

top related