la inmigraciÓn actual 1.- vivimos en la era de las migraciones. en un mundo globalizado…las...

Post on 04-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INMIGRACIÓN ACTUALLA INMIGRACIÓN ACTUAL

1.- “Vivimos en la era de las migraciones”. En un mundo 1.- “Vivimos en la era de las migraciones”. En un mundo globalizado…las migraciones son globales.globalizado…las migraciones son globales.

2.- A partir de los años 1975/80 España inaugura un nueva realidad 2.- A partir de los años 1975/80 España inaugura un nueva realidad social, económica, cultural… y política.social, económica, cultural… y política.

3.- Desde los años 80, España se convierte en 3.- Desde los años 80, España se convierte en país depaís de inmigracióninmigración y y comparte la misma realidad social que los países del entorno.comparte la misma realidad social que los países del entorno.

4.- Factores:4.- Factores:- Creciente especialización de la mano de obra española.- Creciente especialización de la mano de obra española.

- Terciarización económica.- Terciarización económica.

- Pervivencia de los jóvenes en el seno familiar.- Pervivencia de los jóvenes en el seno familiar.

- Favorables condiciones climáticas. - Favorables condiciones climáticas.

LAS MIGRACIONES ACTUALES POR TRABAJOLAS MIGRACIONES ACTUALES POR TRABAJO

PROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓNPROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓN

1.- Son mayoritarios los procedentes de Europa (Unión Europea); África 1.- Son mayoritarios los procedentes de Europa (Unión Europea); África (Marruecos) y América (América Latina).(Marruecos) y América (América Latina).

2.- El perfil, los lugares de destino y la actividad difiere de unos a 2.- El perfil, los lugares de destino y la actividad difiere de unos a otros.otros.

3.- Los ciudadanos de la Unión Europea:3.- Los ciudadanos de la Unión Europea:

a) Jubilados: litoral mediterráneo.a) Jubilados: litoral mediterráneo.

b) Cualificados: Técnicos, empresarios, funcionarios. b) Cualificados: Técnicos, empresarios, funcionarios. Buscan Buscan entornos urbanos y llevan a cabo movimientos entornos urbanos y llevan a cabo movimientos pendulares.pendulares.

4.- Resto: no cualificados4.- Resto: no cualificados

a) Sector primario: entorno rural.a) Sector primario: entorno rural.

b) Sector terciario banal: ciudades.b) Sector terciario banal: ciudades.

PROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓNPROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓN

PROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓNPROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓN

ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTESACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES

ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTESACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INMIGRANTES RESIDENTES 1980-2004EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INMIGRANTES RESIDENTES 1980-2004

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INMIGRANTES RESIDENTES 1900-2008EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INMIGRANTES RESIDENTES 1900-2008

DESTINO DE LA INMIGRACIÓNDESTINO DE LA INMIGRACIÓN

DESTINO DE LA INMIGRACIÓNDESTINO DE LA INMIGRACIÓN

CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIÓN.CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIÓN.

1.- Se ha producido un incremento numérico de la población 1.- Se ha producido un incremento numérico de la población española.española.

2.- Cierto rejuvenecimiento y aumento de la tasa de natalidad 2.- Cierto rejuvenecimiento y aumento de la tasa de natalidad (más evidente en algunas regiones), pues la estructura de (más evidente en algunas regiones), pues la estructura de la población inmigrante es más joven.la población inmigrante es más joven.

3.- Sustituye a la mano de obra autóctona en los trabajos más 3.- Sustituye a la mano de obra autóctona en los trabajos más duros.duros.

4.- El progresivo envejecimiento de la población española con 4.- El progresivo envejecimiento de la población española con el consiguiente descenso de los activos así como el el consiguiente descenso de los activos así como el aumento de la cualificación del conjunto de los jóvenes aumento de la cualificación del conjunto de los jóvenes obliga a recurrir a mano de obra extranjera.obliga a recurrir a mano de obra extranjera.

5.- Se aprecia, en ocasiones, actitudes de rechazo y 5.- Se aprecia, en ocasiones, actitudes de rechazo y ambientes de marginalidad para el colectivo inmigrante.ambientes de marginalidad para el colectivo inmigrante.

top related