la infraestructura mundial de informaciÓn en biodiverisidad gbif y las bases de datos sobre...

Post on 14-Apr-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INFRAESTRUCTURA MUNDIAL DE INFORMACIÓN EN BIODIVERISIDAD

GBIFY LAS BASES DE DATOS SOBRE ARÁCNIDOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Alberto González TalavánUnidad de Coordinación de GBIF Españatalavan@gbif.es

VIII Jornadas del Grupo Ibérico de AracnologíaValencia, 25-28 octubre 2007

Diapositiva 1/14

Índice

1.- ¿Qué es GBIF?

2.- GBIF en la Península Ibérica

3.- Los datos de arácnidos en la red de GBIF

4.- Preguntas y debate

Diapositiva 2/14

¿Qué es GBIF?

Diapositiva 3/14

Sobre GBIF

• Hacer que la información mundial sobre

biodiversidad esté accesible de manera libre y

universal a través de Internet

• Se compartan los datos científicos primarios

para beneficiar a la sociedad y a la ciencia.

Iniciativa internacional de megaciencia para:

Diapositiva 4/14

Sobre GBIFPrincipios de GBIF:

1. GBIF es participativa y distribuida: no existe una gran base de datos central. Los proveedores siempre mantienen el control sobre los datos.

2. Es mundial en escala, pero se lleva a la práctica a nivel nacional y regional.

3. Debe estar accesible desde cualquier parte del mundo, si bien será financiada por aquellos con mayor capacidad económica.

4. Promociona estándares y herramientas de software y facilita su adaptación a diferentes idiomas, juegos de caracteres y codificaciones informáticas. Toda tecnología desarrollada por GBIF debe ser de “código abierto” y distribuirse libremente.

5. Sirve para difundir el conocimiento tecnológico aprovechando y haciendo disponible la información científica y técnica.

6. Hace disponible los datos sobre biodiversidad de manera universal, reconociendo a su vez la contribución realizada por aquellos que compilan y comparten dichos datos.

Diapositiva 5/14

Sobre GBIF

Los miembros de GBIF son:

1. Países - 42

a. Participantes con voto – 27

b. Participantes asociados – 15

2. Asociaciones - 34

Diapositiva 5/14

Sobre GBIF

Los miembros de GBIF son:

1. Países - 42

a. Participantes con voto – 27

b. Participantes asociados – 15

2. Asociaciones - 34

…y socios

Diapositiva 6/14

Sobre GBIFLa red de GBIF:

Diapositiva 7/14

Sobre GBIF

Los portales de datos de GBIF:

• Nuevo portal del Secretariado de GBIF:

http://data.gbif.org/

• Portales nacionales/temáticos:

http://www.gbif.es/datos/

• Anterior prototipo del Secretariado de GBIF:

http://www.gbif.net/

Diapositiva 8/14

Sobre GBIFLogros de GBIF hasta el momento:

• El portal de acceso a datos de GBIF puede acceder a más

de 135 millones de registros de 1019 bases de datos

distintas.

• Formación: El Secretariado de GBIF organiza frecuentes sesiones de

formación en colaboración con iniciativas científicas líderes. Los nodos

nacionales también organizan sus propias actividades de formación.

• Programas de asesoramiento (mentoring) para fomentar la

cooperación entre instituciones y países.

• Desarrollo de herramientas y tecnología para dar soporte a la

estructura descentralizada de GBIF, lo que incluye la financiación de

proyectos demo para fomentar y apoyar ideas innovadoras.

• Programa activo de repatriación de datos (Ej. ABBIF).

Diapositiva 9/14

GBIF en la Península Ibérica

Diapositiva 10/14

GBIF en la Península Ibérica

Tanto Portugal como España son miembros fundadores de GBIF.

Infraestrutura Portuguesa de Informação da Diversidade Biológica

Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad en España

GBIF.PT

GBIF.ES

http://biomonitor.ist.utl.pt/gbif/

http://www.gbif.es/

Diapositiva 11/14

GBIF en la Península Ibérica

Servicios ofrecidos desde GBIF España:

• Asesoramiento para conseguir financiación.

• Completo programa de formación gratuita.

• Software de informatización gratuito.

• Apoyo técnico.

• Asesoramiento en migraciones y recuperaciones de datos.

• Control de calidad.

• Servicio de alojamiento de datos.

• Portal de información sobre biodiversidad.

Diapositiva 12/14

Los datos de arácnidos en la red de GBIF

Diapositiva 13/14

Datos de Arácnidos en GBIF

Si realizamos una consulta en el portal de consulta de datos de

GBIF Internacional http://data.gbif.org/:

• 409.037 registros de arácnidos• 101 proveedores de datos.• 177.310 de estos registros tienen información geográfica detallada.• 87 familias incluidas, con 1.065 géneros.

Diapositiva 13/14

Datos de Arácnidos en GBIF

Si realizamos una consulta en el portal de consulta de datos de

GBIF Internacional http://data.gbif.org/:

• 409.037 registros de arácnidos• 101 proveedores de datos.• 177.310 de estos registros tienen información geográfica detallada.• 87 familias incluidas, con 1.065 géneros.

Familia porcentaje

Linyphiidae 7,91%

Lycosidae 3,60%

Araneidae 2,73%

Gnaphosidae 2,53%

Salticidae 2,06%

Theridiidae 1,95%

Thomisidae 1,68%

Eriophyidae 1,62%

Género porcentaje

Pardosa 2,10%

Araneus 1,01%

Trichouropoda 1,00%

Xysticus 0,95%

Arrenurus 0,91%

Tetragnatha 0,87%

Clubiona 0,75%

Alopecosa 0,64%

Diapositiva 14/14

Datos de Arácnidos en GBIF

Si centramos la consulta en la Península Ibérica, obtenemos:

• 18.785 registros de arácnidos• 14.234 registros publicados desde instituciones ibéricas.• Más de 4.000 táxones pertenecientes a 826 géneros distintos.

Institución Nº reg

Banco de Datos de Biodiversidad de Cataluña, BIOCAT 6.897

Museo de Zoología, Universidad de Navarra 5.046

Base de datos de arañas ibéricas, E. Morano & P. Cardoso 1.429

Museo Valenciano de Historia Natural Fundación Entomológica Torres Sala 750

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid 98

Museo de Ciencias Naturales de Barcelona 10

Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana, BDBCV 4

Diapositiva 14/14

Datos de Arácnidos en GBIF

Si centramos la consulta en la Península Ibérica, obtenemos:

• 18.785 registros de arácnidos• 14.234 registros publicados desde instituciones ibéricas.• Más de 4.000 táxones pertenecientes a 826 géneros distintos.

Familia porcentaje

Trombiculidae 30,91%

Araneidae 13,90%

Lycosidae 3,06%

Gnaphosidae 1,98%

Salticidae 1,94%

Agelenidae 1,83%

Theridiidae 1,78%

Linyphiidae 1,78%

Phytoseiidae 1,38%

Ascidae 1,26%

Género citas

Neotrombicula 10,99%

Schoutedenichia 9,29%

Leptotrombidium 6,92%

Araneus 2,03%

Pardosa 1,50%

Larinioides 1,39%

Mangora 1,34%

Lebertia 1,25%

Argiope 1,24%

Tegenaria 1,24%

LA INFRAESTRUCTURA MUNDIAL DE INFORMACIÓN EN BIODIVERISIDAD

Y LAS BASES DE DATOS SOBRE ARÁCNIDOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Alberto González TalavánUnidad de Coordinación de GBIF Españatalavan@gbif.es

VIII Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología

Valencia, 25-28 octubre 2007

Más información en:

http://www.gbif.es/

http://data.gbif.org/

GBIF.ES y el Nodo Nacional de Información sobre Biodiversidad en Españaestá patrocinado por el Ministerio Español de Educación y Ciencia,gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

top related