la importancia del juego en la infancia

Post on 20-Jul-2015

168 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jugar me importa!

El juego...Forma parte del comportamiento humano a lo largo de toda su vida.

Ayuda al niño a comprender el mundo que les rodea y actuar sobre el.

Es una actividad muy completa que engloba conductas físicas, psicológicas, sociales, etc.

Ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad.

Aun teniendo carácter universal y presentando una evolución similar según la edad, posee connotaciones diferentes según el contexto cultural.

Características del juego

Muestra la etapa evolutiva

Implica un fin en si mismo

Cualquier actividad puede

ser un juego

Universal e innato

Hasta los 10 años es la

actividad más importante del ser humano

Una vía de descubrimiento

de limites y deseos

Compensadora de

desigualdades e integradora

Es libre y voluntario

Requiere una participación

activa

Limitado a un espacio y

tiempo

No necesita un material en

concreto

Socializador

Necesario en adultos y niños

Placentero

En la historia

Sonajero en Irán 3000 a.C.●

Marionetas de la Antigua China

Tabas, antigua Grecia

Algunas teorías del juego del siglo XX● T. del desarrollo, Jean Piaget (1896-1980): El juego es la

única forma de interaccionar con la realidad que les desborda.

● Psicoanalisis, Sigmund Freud (1856-1939): El juego es la necesidad de expresar lo que siente sin trabas.

● T de la escuela sovietica, Vigotsky (1896-1934): El juego tiene su origen en la acción espontanea, pero orientada socialmente. Facilita la adquisición de capacidades.

● T. general del juego, Buytendijk (1897-1974): El juego es la forma de expresar la autonomía y la libertad.

● T. culturalista, Johan Huizinga (1872-1945): El juego es un transmisor de patrones culturales, tradiciones, percepciones sociales y hábitos de conducta.

● T. ecológica, U. Bronfebrenner (1917-2005): Los juegos los determina el ambiente y el entorno del niño.

Diversidad

Las personas somos diferentes por varios factores:

● Factores personales

● Factores familiares

● Factores socioculturales

Discapacidad

Sobredotación intelectual

Otros

sensorialfísicapsiquica

Nivel económico, social

Procedencia

El juego y su importancia en el desarrollo

● Viendo al niño jugar podemos ver su grado de madurez y también si algo no marcha bien.

● A través del juego el niño experimenta, aprende, comprende la realidad que le rodea, libera tensiones, desarrolla su imaginación, su ingenio, su capacidad de resolver conflictos.

● El juego ayuda al desarrollo motor, cognitivo, social y emocional.

Evolución del juegoEstadio Evolutivo Edad Tipo de juego caracteristico

E. sensioriomotor De 0 a 2 años

Juego funcional o de ejercicioConsiste básicamente en repetir una serie de acciones que les resultan placenteras, empleando su propio cuerpo, el de los demás y le sigue la exploración de los objetos.Moviles, muñecos, mantas multisensoriales, andadores, objetos cotidianos, etc.

Juego de construcción

Alrededor de los 12 meses, al principio es individualizado sin simbolismo , pero facilita la practica del pensamiento abstracto, la motricidad fina y gruesa, la coordinación ojo-mano, el control muscular y estimula el esfuerzo.

E. preoperacional De 2 a 6 años

Juego simbólicoCuando el niño comienza a tener la capacidad de evocar objetos, personas y vivencias no presentes. Aumenta notablemente el dominio del lenguaje

E. operaciones concretas De 6 a 12 años

Juego de reglasComienza a usar normas sin el carácter egocentrico y la modificación de ellas a su antojo y beneficio.

E. operaciones formales De 12 a 18 años

top related