la importancia de la inversion empresarial … proyectos...la importancia de la inversion...

Post on 15-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA IMPORTANCIA DE LA INVERSION EMPRESARIAL EN EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL

CARIBE

I Encuentro Interamericano:Responsabilidad Social

Empresaria y la Primera Infancia

Dr. Didacus JulesPresidente, FDCC

Septiembre de 2011

Contenidos

• Introducción

• Inversión Pública en el Desarrollo de la Primera Infancia

• Abordando el tema del Financiamiento

• La importancia de la Inversión en el Desarrollo de La Primera Infancia

Introducción

• La Educación es el mejor medio y también el

más efectivo que tiene la humanidad para el

desarrollo sostenible (UNESCO 1997)

• Las habilidades desarrolladas en la Primera

Infancia son las bases para el aprendizaje

futuro y el éxito en la vida

• El Desarrollo de la Primera Infancia mejora la

habilidad del niño para aprender, trabajar con

otros, ser paciente, etc.

Cuanto más esperen

los formuladores de

política para

intervenir, las

consecuencias

serán más

costosas

Introducción

falta de motivación y

estimulación en los

primeros años

fracaso en la vida

económica y social

adulta

desempleo, pobreza,

delincuencia y crimen

• Los países del Caribe enfrentan crecientesdemandas que compiten por recursoslimitados

• Las fuentes tradicionales de ingreso ya no proveen suficiente financiamiento

• La inversión empresarial puede reducir la cargafinanciera de los gobiernos

Introducción

La Inversión Pública en el Desarrollo de la Primera Infancia en el Caribe

• En el Caribe, la inversiónpública formal en la educación de los niñosempieza en el nivel de la primaria

• Hasta ahora no han podidodedicar recursossignificativos para el Desarrollo de la PrimeraInfancia

• El punto de vista de que la familia es responsabledel desarrollo pre-escolary no el Estado

Superior

Secundaria

Primaria

DesarrolloDe laPrimeraInfancia

Con ampliaFinanciación del Estado

Con ampliaFinanciaciónprivada

Apuntando al Aporte al Desarrollo de la Primera Infancia

A pesar del porcentajedel 11% -17% del total del gastogubernamentalinvertido en educaciónen los países de la Organización de Estados del CaribeOriental, hay una muypequeña inversiónen el Desarrollo de la Primera Infancia

InversiónPública en

el Desarrollode la

PrimeraInfancia en el Caribe

• Al principio de la escuela primaria25-30% de los niños no hanadquirido las habilidadescognitivas básicas necesariaspara beneficiarse de la educaciónen este nivel

• Los niveles de repitencia son bajosporque hay políticas de promociónautomáticas al siguiente gradoescolar

• Aproximadamente 30% de los desertores del nivel primario son analfabetos

• El desempeño en el nivelsecundario también es objetode preocupación

• Aproximadamente 30% de los alumnos califican para recibiruna certificación que les permitiría obtener admisión a una institución de educaciónsuperior

• Deficiencias severas en matemáticas con un promediode 35% que recibencalificaciones mínimas

Consecuencias

• Más años de escolaridad no han resultado en más capacidades y conocimiento en el Caribe

• La juventud sale del sistema escolar e ingresa a la fuerza laboral sin las competenciasnecesarias para competir

• Se gastan millones en programas correctivos, segundas oportunidades y capacitación parallenar el vacío

Consecuencias

• Altos niveles de desempleo juvenil en los países del Caribe

• Hay un desajuste entre las habilidadesadquiridas en la escuela y las demandas de habilidades del mercado laboral

• 41% de empresas en Grenada consideran la falta de habilidades y educación como los grandes obstáculos a su competitividad

Abordando el tema del Financiamiento

• La responsabilidad del Desarrollo de la Primera Infancia no puede encargárselesolamente a los gobiernos

• Las empresas deben de darse cuenta de queno podrán tener éxito en las sociedades quefracasan

• El crimen juvenil le cuesta a los gobiernosdel Caribe el 2.9% – 4% de su PBI

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• Mejorando los prospectos de negocios de lascomunidades donde operan

• Nivel social de participación

• Un socio amistoso de los gobiernos y el público

• Un público molesto y un gobierno que imponeestrictas regulaciones sin el aporte de las empresas

• Los cambios en las políticas públicas no despeganhasta que la comunidad de negocios las apoya

• “ Los puntos de vista de un banquero, hombre de negocios, abogado o economista bien versado equivalena los de miles de madres que usan los servicios de bienestar en los pasillos del poder político” (Toronto Star 2005)

• Un enfoque multisectorial al Desarrollo de la Primera Infancia

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• El Desarrollo de la PrimeraInfancia rara vez es presentadocomo una iniciativa económicaimportante

• Rara vez se involucra al sector empresarial al momento de discutir y aportar al tema de Desarrollo de la PrimeraInfancia

• El sector empresarial debe de ser incluído en el discurso, el pensamiento y el planeamiento del Desarrollo de la Primera Infancia

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• Movilizadores de recursos a través de mecanismosinnovadores o basadosen el mercado

• Contribuyentes con recursos financieros o en especie

• Socios que compartencostos y riesgos

• Diálogo con socios sobre cómo mejorar los enfoques de negocio y de mercado

• Motores de la innovación que puedenresponder y abordar los desafíos del desarrollo

• Proveedores de bienes y servicios comoejecutores/contratistas

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• Habilidades del sector empresarial y comprensión de las disciplinas financieras

• Retorno de las inversiones

• Modelo de Pensamiento Empresarial

• Mecanismos del mercado competitivo

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• El rol del sector privado recae en la provisión y financiación del Desarrollo de la PrimeraInfancia

• Este rol será más significativo y diverso en tantolas personas demanden una educación de mejorcalidad y más relevante

• Los mercados cambiantes requieren habilidadesnuevas y actualizadas que requerirán unarespuesta del sector empresarial

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• La necesidad de atraer los mejores alumnosdebería ser un incentivo importante

• Las inversiones innovadoras fomentan el desarrollo de conocimiento, el cual fomentaeficiencia e innovación

• Los progresos en la calidad de la educaciónfomentan la innovación, la eficiencia y la diversidad

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• El sector empresarial fortalece la capacidadde todo el sector del Desarrollo de la PrimeraInfancia

• El sector empresarial también sirve paramejorar la equidad del acceso

• La demanda excesiva en las comunidadespobres se responde con servicios de gestiónprivada

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• La inversión privadaincrementa las matrículasen el Desarrollo de la Primera Infancia

• Los empleados se ausentan con menosfrecuencia cuando los niños están matriculadosen servicios de Desarrollode la Primera Infancia de buena calidad

• El estrés de los empleados decrece y aumenta la moral

• Un capital humano competitivo significaempleados productivos

• Proveedores competentes y que responden

• Clientes con más dinero para gastar

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• El desarrollo económico se trata de trabajarjuntos para mantener una economía fuerte

• Una economía fuerte requiere la creación y retención de negocios y trabajos

• Los buenos trabajos proveen a las personas de un buen estándar de vida

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• Las economías fuertes necesitan que sus empleadosadquieran competencias para un funcionamiento efectivoen esta era tecnológica

• La educación Pre-escolar es demasiado importante en el establecimiento de la base para los logros futuros comopara continuar siendo ignorada

• Como empleadores, el sector empresarial debe de ser considerado en cualquier discurso a futuro sobre el Desarrollo de la Primera Infancia

La Importancia de la Inversión Empresarial en el Desarrollo de la Primera Infancia

• Reconocedores del hecho de que los gobiernos no puedenhacerlo solos y necesitan al sector empresarial

• La Fundación para el Desarrollode los Niños del Caribe (FDCC) fue conformada en el año 2011

• La FDCC buscará la participación del sector empresarial para afianzarrecursos para las iniciativas de Desarrollo de la Primera Infanciaen el Caribe

GOBIERNO

COMUNIDAD

Salud

Educación

DesarrolloComunitario

Apoyo Empresarial

Cívico

Religioso Hogar

ServiciosFamiliares

El FDCC buscará la participaciónempresarial en el discurso, pensamiento y planeamiento para un enfoque multisectorial al tema del Desarrollo de la Primera Infancia

Más apoyo para un Desarrollo de la PrimeraInfancia de calidad y servicios de apoyo a la familia

Gracias

Expositor:

Dr. Didacus Jules – Presidente, FDCCdidacus.jules@gmail.com

Con el apoyo de Horus Lynch

top related