la historia de las cosas

Post on 08-Aug-2015

48 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

"La historia de las cosas" de Annie Leonard.

Por Olga Lucía Vélez Cardona.

Todas las empresas, pero también las personas, contaminamos y destruimos poco a

poco nuestro planeta y sus recursos naturales, haciendo así que las personas que

habitan en zonas naturales como las comunidades indígenas se tengan que desplazar

de sus regiones, en las que llevan millones de años para irse a las ciudades a trabajar

en empresas toxicas, la mayoría de los empleados de estas empresas son mujeres en

gestación, el gobierno debería ser del pueblo y para el pueblo como lo expresa la

periodista, pero este está sometido ante las grandes empresas que nos hacen

consumidores cada día más, nuestro planeta es finito lo que quiere decir que puede ser

destruido con facilidad, el ser humano está produciendo demasiada basura que es

toxica para nosotros, la mayor toxicidad que existe se encuentra en la leche materna

que es transmitida a los recién nacidos, ¿Qué mamá desea darle a su hijo leche

contaminada? Las mayores economías del mundo son empresas, estas hacen que el

mundo se destruya y que las personas seamos más consumidoras, haciendo que lo que

compremos sean cosas innecesarias y que cuando ya no estén a la "moda" las

votemos, y pues eso es lo que la mayoría de personas hace, algunas para que las

"acepte" la sociedad o para quedar "bien" con los amigos, es decir si lo que sale nuevo

no lo tienes no eres alguien de valor.

En Estados Unidos hay menos del 5% de la población pero utilizan el 40% de los

recursos naturales y si se continuara así, se llegarían a necesitar hasta 5 planetas para

la humanidad y solo se tiene uno, el que está bastante destruido y contaminado por el

hombre, la vida en la tierra se está volviendo inestable para sobrevivir y aun así las

multinacionales no se concientizan del gran daño que le hacen al planeta y a su

humanidad, de verdad ¿Quién no desearía vivir en un mundo limpio, en un mundo

donde se conservan los recursos naturales y se pueda vivir tranquilo sin temor a saber

que algún día nuestra existencia se acabara? Aunque todavía no se refleje el problema,

más adelante se sufrirán las consecuencias de nuestros actos.

Mientras compramos un producto barato no nos detenemos a pensar ¿Cuántas

personas trabajaron en empresas toxicas para producir ese producto? O ¿Cuál es el

salario de esas personas? ¿Les alcanzara el salario que les dan para sus necesidades?

¿Alguna vez alguien lo ha hecho? El planeta es de todos y para todos, pero hay

algunos que se toman atribuciones que no les pertenece y que destruyen lo que nos

queda, ¿Se han puesto a pensar que pasaría si no tuviéramos esos recursos que cada

día explotan? Si esas empresas fueran conscientes del gran daño que hacen a la

humanidad buscarían nuevas maneras de fabricar los productos o por lo menos de que

estos no sean tóxicos para la salud.

Hoy en día la gente intenta encontrar soluciones como el reciclaje, pero desde el

momento en que son creados los productos son hechos para no poder ser reciclados,

por ejemplo los empaques que tienen plástico, papel y metal, de modo que no pueden

ser separados los hace imposible de reciclar, de hecho las empresas han diseñado la

mayoría de productos para que no puedan durar mucho y que de su destrucción no se

pueda rescatar nada. Así que debemos empezar por no consumir tanto, dejar de ser tan

influenciables y pensar en nuestro planeta. ¿Qué pasaría si todo fuera sin toxicidad?

¿Viviríamos mejor? ¿Las madres estarían tranquilas de poder amantar a sus hijos, sin

tener que pensar en que se están intoxicando desde muy pequeños? Así que

empecemos a pensar en el daño causado y en cómo podemos conservar lo poco que

tenemos.

top related