la historia de la casa de bernarda alba en imágenes

Post on 24-Jun-2015

7.122 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un repaso a la historia de los montajes escénicos de La casa de Bernarda Alba desde su estreno mundial en Buenos Aires (Argentina) en 1945 hasta la actualidad.

TRANSCRIPT

La casa de Bernarda Alba(de Federico García Lorca)

La historia de La casa de Bernarda Alba en imágenes

Se dice que Federico García Lorca (Fuentevaqueros, Granada, España, 1898) escribió La casa de Bernarda Alba en 1936. El 18 de julio de ese mismo año una parte del ejército se sublevó contra el gobierno democrático de la II República que por entonces dirigía el Frente Popular (coalición de partidos progresistas). Así fue como empezó la Guerra Civil Española (1936-1939). Un mes después, Lorca (republicano de familia burguesa y progresista y, además, homosexual) fue detenidoy ejecutado por orden de los fascistas. Su cadáver, supuestamente arrojado a una fosa común y anónima de la provincia de Granada, todavía no se ha encontrado.

Federico García Lorca (1898-1936)

La casa de Bernarda Alba no se estrenó hasta casi diez años después. Fue el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) de 1945, en Buenos Aires (Argentina). La actrizcatalana Margarita Xirgu, amiga de Lorca que exilió a Uruguay, interpretó el papel de Bernarda Alba.

Lorca y Xirgu, 1931.

Xirgu en el papel de Bernarda, 1945.

La casa de Bernarda Alba se estrenó por primera vez en España en 1950en el Teatro de Ensayo “La Carátula” de Madrid.

Durante la dictadura franquista también destaca otro montaje: el que dirigió JuanAntonio Bardem en 1964.

En 1976, es decir, un año después de la muerte del dictador Francisco Franco,Ángel Facio presentaba un nuevo y revolucionador montaje, en la que el personajede Bernarda Alba estaba interpretado por un actor: el valenciano Ismael Merlo.

En 1984, ya en plena democracia, José Carlos Plaza presentó un nuevo montajeen el que Ana Belén interpretaba el papel de Adela:

La primera versión cinematográfica de La casa de Bernarda Alba se hizo en México en 1982. Su director fue el mexicano Gustavo Alatriste, quien contó con la actriz española Amparo Rivelles para el papel de Bernarda Alba.

En 1987 Mario Camus presentaba la versión española con Irene Gutiérrez Caba (Bernarda), Florinda Chico (La Poncia), Vicky Peña (Martirio), Ana Belén (Adela)...

Irene Gutiérrez Caba-Bernarda

Rosario García Ortega-Maria Josefa

Florinda Chico - La Poncia

Enriqueta Carballeira - Angustias

Las primeras versiones televisivas de la obra se hicieron mucho antes y en ellas están implicadas dos grandes actrices: Margarita Xirgu y Ofelia Guilmain. Ambas trabajaron juntas en un montaje de la obra que la propia Xirgu llevó, como directora, a México en 1957.

En 1959 Margarita Xirgu grabó en Argentina lo que fue la primera versión televisiva de La casa de Bernarda Alba. Y en 1974 lo hizo Ofelia Guilmain en México. Ambas en el papel de Bernarda.

En el centro, Ofelia Guilmaincomo Bernarda.

Otra gran actriz conocida por su interpretación de Bernarda en teatro y televisión es Glenda Jackson, quien trabajó bajo las órdenes de Nuria Espert en 1986.

Y bajo las de Stuart Burge en la versión televisiva británica de 1991

Volviendo a la escena española, cabe mencionar el montaje que Calixto Bieito presentó en 1998, el cual destaca por la fuerza de sus imágenes.

Pero La casa de Bernarda Alba se ha representado en tantos lugares y de tantas formas que es imposible abarcar todos los montajes realizados hasta la fecha. A continuación presentamos una selección de imágenes con el fin de dar cuentade la variedad de propuestas escénicas que ha generado.

En España:

Dir. Díaz Florián, Teatro de la Espada de Madera (Madrid, 2006)

Dir. Carmen Portaceli, 2006

Lluís Pasqual, 2009; con Nuria Espert en el papel de Bernarda y Rosa María Sardácomo La Poncia.

Compañía Tribueñe, Dir. Irina Kouberskaya, 2010.

Grupo teatral Atalaya-TNT (Sevilla). Dir. Juan Dolores Caballero:

Grupo teatral Atalaya-TNT (Sevilla), proyecto con actrices gitanas amateurs“Una casa para Bernarda Alba”, 2011.

Alquibla Teatro.Dir. Antonio Saura, 2011

Y en el resto del mundo:

Slovensko Narodno Gledališče Nova Gorica, 1973. Dir. Jože Babič.

HNK, Zagreb, Croacia, 2006. Dir. Božidar Violić

Macedonia, 2006. Dir. Trajče Giorgiov

New York Theatre Workshop, 2007. Tutor: Christine Jones.

National Asian-AmericanTheatre Company,New York, 2007. Dir. y adaptación: Chay Yew. En la imagen, Ching Valdés-Aran como Bernarda y Kati Kuroda como La Poncia.

Citizens Theatre, Glasgow, Scotland, 2008. Dir. John Tiffany. Adap. RonaMunro.

Musical queer, Puerto Rico, 2008.

Novi Sad, Serbia, 2008.Dir. Radoslav Milenković

ADELA

MARÍA JOSEFA

MARTIRIO

LA PONCIA

Citizens Theatre, Glasgow, 2009. Dir. John Tiffany, Adapt. Rona Munro.

Espectáculo de danza, Colombia, 2009. Teatro Metropolitano. Bailarines de la Universidad de Antioquía (Colombia). Dir. Peter Palacio

Niš, Srbija, 2009. Dir. Ištvan Bičkei.

Slovensko ljudsko gledališče Celje, Eslovenia (Festival de Invierno de Sarajevo, 2010)

Phundmi Productions and TAPAC Theatre, Auckland, New Zealand, 2010. Dir. Margaret-Mary Hollins.

Art Foundation, Chez Alba, Atenas, Grecia, 2010. Dir. Effi Gousiy Thanos Samoras. Adapt. Alexandra K.

Co-producción de la University of Miami (Theatre Arts Department) y el Adrienne Arsht Center,2011. Dir. Henry Forte. En la imagen, Connie Pantazi (Adela) e Isabel Moreno (Bernarda).

University of Toledo(Ohio, U.S.A., 2011)

Ballett Rossa, compañía de danza de Ralf Rossa, Alemania, 2011.

Producción de Yas-e-Tamam, Irán, 2011. Espectáculo que combina las marionetas...

Con los muñecos de carne y hueso..

Almeida Theater, London, 2012. Dir. Bijan Sheibani. Adaptación de Emily Mann. Shohreh Aghdashloo como Bernarda.

Y para ir terminando,una pequeña colección de carteles...

Diseño:Estudio MABA

Diseño: Miguel Comic

Guareña (Badajoz, España), 2007.

Y para terminar de verdad, la verdadde La casa de Bernarda Alba...

No es una broma. Es un drama de mujeres en una España llena de zombies. Lo escribió Pepín Bello,uno de los mejores amigos de Lorca(y de Buñuel y Dalí) en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Y dicen que es la versión original en la que se basó Lorca. Más información en

http://malarrama.blogspot.com/2009/05/la-casa-de-bernarda-alba-zombi.html

Continuará...

top related