la herencia de la revoluciÓn - francisco sociales · 2016. 10. 20. · reformas de la asamblea...

Post on 10-Oct-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Causas de la Revolución Francesa

CULTURALES- Influencia de la ilustración- secularización:menor influencia de la religión.

SOCIALES- Burguesía: Desajuste entre poder económico y posición socio-política.- Campesinos: Rechazo al sistema señorial.- Nobleza y clero: Descontentos con el absolutismo.

POLÍTICAS- Influencia de la revolución de los EEUU.- Mantenimiento del absolutismo más inflexible.

ECONÓMICAS- Época de malas cosechas: aumento del precio del pan.- Crisis financiera de la monarquía: Intento de cobrar impuestos a los privilegiados.

1789Estados

Generales

Juramento del juego de la

pelota

Asalto a la Bastilla

Asamblea nacional Constituyente

“Gran Miedo” y revueltas en el

campo

Juramento del juego de la pelota: Jacques-Louis David

REFORMAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITRUYENTE

REFORMAS SOCIALES• Abolición de privilegios y derechos feudales.

• Igualdad ante la ley.

• Igualdad de acceso a cargos

• Abolición de la justicia señorial

• El Clero es obligado a jurar la Constitución (estatuto civil).

REFORMAS ECONÓMICAS / IMPUESTOS• Liberalismo económico

• Protegen el Derecho a la Propiedad privada.

• Desamortización de los bienes del clero.

• Abolición de los impuestos de nobleza y clero.

REFORMAS POLÍTICAS• Soberanía Nacional.

• Sufragio Censitario.

• Monarquía Constitucional

• Separación de Poderes

• Reconoce derecho y libertades

DECLARACIONES Y CONSTITUCIONES• Declaración de derechos del hombre y el ciudadano 1789

• Constitución de 1791

REFORMAS DE LA CONVENCIÓN JACOBINA

REFORMAS SOCIALES

REFORMAS CULTURALES

REFORMAS POLÍTICAS

DECLARACIONES Y CONSTITUCIONES

REFORMAS DE LA CONVENCIÓN JACOBINA

REFORMAS SOCIALES

• Eliminó las indemnizaciones a los Nobles por sus tierras.

• Redistribución de la tierra.

• Fijó precios máximos a los alimentos.

• Educación obligatoria y gratuita

REFORMAS CULTURALES• Nuevo calendario

• Descristianización

REFORMAS POLÍTICAS• Democracia social: Soberanía popular y Sufragio Directo Universal.

• Terror del Comité de Salvación pública.

DECLARACIONES Y CONSTITUCIONES• Nueva declaración de derechos del hombre y el ciudadano 1793

• Constitución 1793

NEOCLÁSICO: EL ARTE DE LA REVOLUCIÓN

NEOCLÁSICO: EL ARTE DE LA REVOLUCIÓN

NEOCLÁSICO: EL ARTE DE LA REVOLUCIÓN

PERIODO NAPOLEÓNICO

¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN?

EL FINAL------------------------------

RECONOCE CATOLICISMO ELIMINA LA OPOSICIÓN SE APOYA EN LA ALTA BURGUESIA SE NOMBRA EMPERADOR

LA EXPANSIÓN-------------------------------

CÓDIGO CIVIL 1804 EXPANDE PRINCIPIOS REVOLUCIÓN POR EUROPA

PERIODO NAPOLEÓNICO

LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS

ABSOLUTISTAS:AUSTRIARUSIAPRUSIA

+ INGLATERRA

FRANCIA

contra

LA RESTAURACIÓN

EL CONGRESO DE VIENA1814 – 1815 AUSTRIA METTERNICH

PRUSIARUSIA

INGLATERRA

o Restauración del Absolutismo en Francia: LUIS XVIII o Retorno de todos los reyes absolutistaso Defensa mutua contra revolucioneso Persecución de los principios revolucionarioso Reordenación del mapa de Europao Equilibrio entre potencias

SANTA ALIANZA(Austria, Prusia y Rusia)

LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓNECONÓMICA Y SOCIAL • Fin del Antíguo Régimen

• Igualdad jurídica de las personas (hombres blancos)• Separación Iglesia- Estado• Impuestos NO basados en la sangre• DERECHO DE PROPIEDAD

POLÍTICA • Constituciones escritas• Separación de poderes• Soberania Nacional• Sufragio Universal (masculino)• Libertades individuales (expresión, reunión, religión…)• Los Estado-Nación

CULTURAL E INTELECTUAL

• Liberalismo• Nacionalismo• Romanticismo• Inicio del fin de la esclavitud

RESTAURACIÓN Y NUEVAS REVOLUCIONES

PERO YA NADA PODIA VOLVER A SER IGUAL QUE ANTES

OLEADAS REVOLUCIONARIAS 1820 Pronunciamientos y revueltas

liberales y nacionalistas

1830 Protagonismo burguesía media y clases populares

1848 Introducen reivindicaciones sociales

ROMANTICISMO: EL ARTE DEL NACIONALISMO

ROMANTICISMO: EL ARTE DEL NACIONALISMO

NACIONALISMOS

Concepto de Nación como comunidad política con derecho a autorrepresentarse en un estado

De súbditos a ciudadanos

Pertenencia a una comunidad y compartir una cultura, lengua, costumbres ancestrales.

Interés por el pasado nacional, redescubrir historia, lengua, folclore, cultura.

Dos vertientes: Progresista- de raíces liberales Tipo Francés

Tradicionalista- de raíces conservadoras. Tipo Alemán

NACIONALISMOS - UNIFICACIONES

NACIONALISMOS - UNIFICACIONES

top related