la guerra civil: una etapa oscura de la historia de españa

Post on 15-Jun-2015

7.380 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una presentación que nos muestra cómo fue la guerra civil española

TRANSCRIPT

La guerra civil: una etapa muy oscura de la historia de España

Indice:¿Qué es una guerra civil?

La guerra civil española: ¿cuándo tuvo lugar?

¿Quiénes lucharon en el enfrentamiento?

¿Cómo eran la propaganda, las banderas y los himnos de cada partido?

¿Cuál fue el bando ganador de la guerra?

Consecuencias de la guerra civil española.

Fotografías que nos ayudan a comprender la guerra.

Mapas para comprender el desarrollo de la guerra civil.

Ataques a la población y evacuaciones.

¿Cuándo y hacia qué países se exiliaron muchos españoles entre 1936-1940? ¿A qué países de Iberoamérica?, ¿qué ideología tenían estas personas?

¿Cuál fue el papel de la mujer en la guerra?

¿Qué es una guerra civil? ¿Cómo comenzó la guerra civil en España?

Es un enfrentamiento bélico en el que participan personas, generalmente población civil, y que se desarolla en un mismo país.

La guerra civil española duró del diecisiete de julio de 1936 y finalizó el uno de abril de 1939.

Bandos de la Guerra CivilBando Republicano

Bando Sublevado

• El camarada• Himno de la bandera gallega de

la falange• Himno del trabajo• Novio de la muerte• Himno de a legión• Oriamendi (en euskera)

Cara al sol.

•Alas barricadas•En la plaza de mi pueblo•Los campesinos•Himno de riego•Eusko gudariak

Ay Carmela!

Lleva como blasón en el centro de la franja amarilla el escudo de la Segunda Republica Española. Compuesta por los colores rojo, amarillo y morado.

Aparecen el águila de San Juan y las flechas y el yugo en honor de los reyes ,esta bandera actualmente es anticonstitucional la bandera actual tiene una corona española.

Bandera nacional. Bandera republicana.

Cartel nacional

Cartel republicano

•En este cartel vemos que la mujer se veía en un segundo plano trabajaba en el hogar, no se inmiscuía en política.

•Animan ala gente del pueblo a unirse al ejercito. luchar por sius ideas mostrando ala mujer en el mismo que lugar que al hombre.

Cartel nacional Cartel republicano

Ánimos a los hombres para unirse al ejercito republicano.

El pueblo unido podra ganar la guerra.

Después de 3 años de guerra en España entre nacionales y republicanos en el año 1938 se acerca

el fin de esta etapa.

Enero 1939 Nacionales conquistan Barcelona.

Gobierno republicano escapa a Gerona.

Unos meses más tarde, Madrid también es tomada

por los ejércitos de Franco.

Abril 1939

Franco: “ La guerra ha terminado.”

BANDO GANADOR: NACIONALESBANDO GANADOR: NACIONALES

La guerra fue una verdadera catástrofe económica. La renta nacional y per cápita no recupero el nivel de 1936 hasta la década de 1950.La destrucción del tejido industrial del país llevó a una economía básicamente agraria. Además aumentó la deuda externa y se perdió gran parte de las reservas de oro del Banco de España.

La guerra trajo consigo la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.

La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones fueron marcadas por el sufrimiento de la guerra . Además el régimen de Franco siempre recordó y celebró su origen bélico.

Soldados luchando en las trincheras

Evacuación de niños en Madrid

Dolor y muerte

Terror en las calles

Niños abandonados

Soldados camuflándose

Desarrollo de La Guerra Civil española

El bombardeo de Guernica, por ejemplo, masacre en la cual hubo alrededor de 120 muertos. Con todo, no fue el primer bombardeo que habían llevado a cabo los aliados de los nacionales en Vizcaya, dado que un mes antes aviones italianos habían bombardeado Durango.

Muchos jóvenes fueron enviados a países extranjeros con el fin de protegerlos de un enfrentamiento armado; en total fueron evacuados unos 34.000 niños entre cinco y quince años de edad.

¿Cuándo y hacia qué países se exiliaron los Españoles durante 1936-1940?

¿A qué países de Iberoamérica?

Los principales países de destino fueron Argentina, Francia y México, pero también se deben destacar otros países americanos y europeos como Chile, Cuba, Venezuela, República Dominicana, EE.UU. ,la Unión Soviética y el Reino Unido.

¿Qué ideología tenían estas personas?

Republicanos, Comunistas, Socialistas, Anarquista, Nacionalistas.

En la guerra civil española muchas mujeres republicanas se integraron en un ejercito revolucionario

Las mujeres del bando nacional desempeñaban las tareas tradicionales

http://photopeach.com/album/bm78ln

Laura Alonso

Casilda Barrenetxea

María Bernaola

Carla Carreira

Natalia Echániz

Cecilia Gardeazabal

Aitane Ruano

Sofía Val

Maite Wu Ma

top related