la gestiÓn del capital humano en las mipymes de ... · resumen del proyecto ¿qué queremos hacer?...

Post on 25-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto I + DProyecto I + D

LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LAS MIPYMES DE ALOJAMIENTO

TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2011-2013).

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

1

BUENOS AIRES (2011-2013).Identificación de prácticas y tendencias de las funciones propias de la gestión

aplicadas a las personas.

Director: Ariel BarretoDirector: Ariel Barreto

Dirección: Licenciatura en Administración Hotelera.Dirección: Licenciatura en Administración Hotelera.

Departamento de Economía y Administración Departamento de Economía y Administración -- UNQUNQ

Proyecto I+D: LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LAS LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LAS MIPYMES DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MIPYMES DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2011BUENOS AIRES (2011--2013).2013).Identificación de prácticas y tendencias de las funciones propias de la Identificación de prácticas y tendencias de las funciones propias de la gestión aplicadas a las personas.gestión aplicadas a las personas.

Integrantes:

Armando Azeglio, Cristian Uriel, Elio Tolosa, Ezequiel Cannizzaro, Gabriela

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

2

Tolosa, Ezequiel Cannizzaro, Gabriela Magri, Marian Lizurek, Mariano Rossi Vaquero, Romina Fernández, Roxana Quiroz, Stella Pereyra, Ariel Barreto.

Resumen del Proyecto ¿Qué queremos hacer?

� Abocarnos al estudio de las relaciones sistémicas de los procesos de gestión del capital

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

3

procesos de gestión del capital humano aplicados sobre las personas en las organizaciones MiPyMES de alojamiento turístico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el periodo 2011-2013.

¿De dónde surge este interés?

� A partir de indagaciones realizadas por el equipo de trabajo durante el periodo 2009-2010 revelando hallazgos producto del crecimiento del sector hotelero MiPyME al ritmo

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

4

hallazgos producto del crecimiento del sector hotelero MiPyME al ritmo del desarrollo económico (2005-2010).

� Diagnósticos recientes, muestran dificultades comunes en las organizaciones de alojamiento

¿De dónde surge este interés?

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

5

organizaciones de alojamiento turístico, tales como: “bajos niveles de competitividad debido a la deficiencia en la gestión de los recursos humanos”

Lo anterior pone en evidencia

� La necesidad e importancia de identificar las prácticas y tendencias de la gestión del capital humano en

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

6

de la gestión del capital humano en general, y en particular, las "aplicadas directamente sobre las personas” (Chiavenato 2001, Orozco y Schiel, 2000).

¿Cuáles son los principales problemas de las MiPyMEs?

� Dificultad para obtener un crédito bancario, ya sea por falta de garantías o porque no puede

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

7

garantías o porque no puede absorber los costos de financiación.

� El desconocimiento de la culturaorganizacional es una de las áreas más vulnerables de las pymes en la Argentina

¿Cuáles son los principales problemas de las MiPyMEs?

� Relación entre universidades/centrostécnicos con las empresa y de estas con el sistema local;

� El vínculo de las empresas con los oferentes de servicios de capacitación y

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

8

oferentes de servicios de capacitación y consultoría tecnológicos,

� Las empresas auto organizan” sin necesidad de programas especiales

� La necesidad de las firmas locales de adaptar el conocimiento codificado

� La gestión del capital humano.

El problema de nuestra Investigación

� “El desconocimiento de las prácticas y tendencias de la gestión del capital humano aplicada sobre las personas, llevadas a cabo en las MiPyMEs de

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

9

llevadas a cabo en las MiPyMEs de alojamiento turístico en la Ciudad de Buenos Aires”,

� El desconocimiento de estas prácticas

� El delineamiento de las tendencias que surjan

Objetivos generales de la Investigación

La investigación se fijó tres objetivos generales:

1. Analizar el marco teórico existente,

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

10

2. Explorar y describir las prácticas y tendencias de gestión del capital humano

3. Analizar de la información relevada y presentar informe final

Hipótesis de trabajo:

� Las MiPyMEs de alojamiento turístico de la Ciudad de Buenos Aires llevan a cabo prácticas propias de la gestión aplicada directamente

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

11

gestión aplicada directamente sobre las personas, íntimamente vinculadas a la sostenibilidad ( socio-técnica-económica) como estrategias de respuesta a un entorno sectorial cada vez más cambiante y en crecimiento continuo.

Objetivos:

1. Identificar las practicas de las funciones propias de la gestión aplicadas a las personas en las MiPyMEs de alojamiento turístico en la CABA.

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

12

alojamiento turístico en la CABA.

2. Identificar tendencias, patrones y comportamientos que impactarán en los programas gerenciales que afecten directamente a las personas, y que permitan atraer, fidelizar y motivar el talento que la organización MiPyME

Objetivos

3. Comprender la dinámica interna de la gestión del capital humano

4. Arribar a conclusiones relevantes que permitan aggionar los

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

13

que permitan aggionar los contenidos académico

5. Aportar al debate conceptual de la gestión del capital humano en torno a las MiPyMEs de alojamiento turístico.

Metodología

� La metodología de trabajo consistirá en el desarrollo de una investigación

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

14

en el desarrollo de una investigación exploratorio-descriptiva.

� la esencia de nuestra indagación participa de ambas naturalezas,

Metodología

� "Los estudios desarrollados bajo este nivel de diseño sirven de base para presentar información sobre temas que cuentan con muy poco material al

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

15

cuentan con muy poco material al respecto y son utilizados para sentar las bases para futuras investigaciones. Una característica muy importante de este tipo de investigación es su flexibilidad en la metodología a aplicar, en comparación a otro tipo de trabajos

Metodología

� Descriptiva: Nos posibilitará conocer, las actividades, objetos, procesos las situaciones, costumbres y actitudes predominantes en el entorno a

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

16

predominantes en el entorno a analizar.

� Su meta no se limita predicción e identificación a la recolección de datos, sino a la de las relaciones existentes entre dos o más variables.

Metodología

� Tomar una muestra representativa en la Ciudad Autónoma de Bs.As., tomando como universo de estudio

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

17

tomando como universo de estudio las MiPyMEs de alojamiento turístico.

� Se realizará una encuesta / entrevistas a partir de un diseño muestral sobre esas organizaciones

Metodología

� Herramientas: Utilizaremos la combinación de un cuestionario

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

18

combinación de un cuestionario ampliado y otro reducido.

Actividades

�� Actividad 1Actividad 1: recopilación bibliográfica y análisis del material. Revisión de la literatura seleccionada.

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

19

Revisión de la literatura seleccionada. Noviembre, diciembre, enero

� Todos: Bibliografía-metodología definir lo que hay que leer y saber y seguir buscando.

Actividades

�� Actividad 2Actividad 2: observación, identificación y clasificación de las mipymes de alojamiento tur. de CABA

�� Actividad 3Actividad 3: Definición de la

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

20

�� Actividad 3Actividad 3: Definición de la muestra representativa y diseño de los instrumentos de aplicación.

�� Actividad 4Actividad 4: 1ra. aplicación de los instrumentos (prueba piloto) en muestra

Actividades

�� Actividad 5Actividad 5: Evaluación de los primeros resultados / Ajuste de los instrumentos.

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

21

instrumentos.

�� Actividad 6Actividad 6: 2da. aplicación de los instrumentos. Recolección de datos.

�� Actividad 7Actividad 7: calculo y graficación de los indicadores de inferencia.

Actividades

�� Actividad 8Actividad 8: elaboración de informe sobre herramientas aplicadas.

�� Actividad 9Actividad 9: análisis y enumeración

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

22

�� Actividad 9Actividad 9: análisis y enumeración de las posibles relaciones entre las variables estudiadas.

�� Actividad 10Actividad 10: desarrollo de conclusiones y presentación de informe final.

Actividades

�� Actividad 11Actividad 11: Organización de actividades de difusión: talleres, seminarios, presentación en eventos

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

23

seminarios, presentación en eventos académicos.

Resultados esperados

� Conocer las prácticas y tendencias en la gestión del capital humano,

� identificando claramente los actuales como los futuros desafíos que se

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

24

como los futuros desafíos que se presentan en el área y que atraviesan la dimensión humana de los individuos involucrados

¿Qué esperamos generar?

� Un impacto en la formación de los estudiantes de carreras afines quienes contaran con información que les permitirá estar preparados para incorporarse al mercado laboral

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

25

mercado laboral

� Beneficios para el sector generando la posibilidad de realizar una adaptación de los actuales modelos de gestión

� Contribuir con lineamientos teóricos que ayuden a la gestión de estas organizaciones

Impactos esperados

� Generar información empírica acerca de las características del sector MiPyME de alojamiento turístico de la CABA en general

� Articular las diferentes prácticas de

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

26

� Articular las diferentes prácticas de transferencia.

� Contribución al avance de los conocimientos.

� Contextualizar la práctica, permitiendo situarla y proyectarla.

Contribución en segunda instancia

� Identificar entidades donde se puedan realizar prácticas profesionales acordes a la realidad laboral existente.

� Conocer los perfiles profesionales

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

27

� Conocer los perfiles profesionales requeridos por dichas entidades

� Diseñar programas de práctica profesional, en colaboración con esas entidades y de acuerdo con sus necesidades.

Contribución en segunda instancia

� Diseñar e implementar un proceso de inducción del estudiante-egresado en la entidad en la que

La gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turistico CABA-2011-2013

28

egresado en la entidad en la que desarrollará la práctica profesional.

� Establecer convenios de asistencia recíproca y técnica con las organizaciones identificadas.

top related