la gestión de los comités de agua y saneamiento en...

Post on 15-Mar-2018

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

La gestión de los comités de agua y saneamiento

en Nicaragua

2 3

Índice

Introducción

Marco General de la Gestión Comunitaria del Agua ¿Qué son los CAPS?Breve reseña histórica y datos relevantes

El funcionamiento de un CAPSParticipación de los CAPS en las etapas iniciales de un proyecto de agua potable¿Cómo está conformado un CAPS?Administración del Sistema de Agua Potable TarifasyCobranzadelServiciodeAguaPotable ActualizacióndelibroscontablesyrendicióndecuentasOperación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable ClasificacióndelosCAPS PlandeOperaciónyMantenimiento Desinfecciónymonitoreodecalidaddeagua LosCAPSyelderechohumanoalaguaysaneamiento

Respaldo Legal e InstitucionalLey 722, Ley Especial de Comités de Agua Potable y SaneamientoRespaldo Institucional de los CAPS

Asociatividad, organización e IncidenciaLas Redes Locales y la Red Nacional de CAPSAcciones de Incidencia

Retos y Perspectivas de Futuro Aspectos Tecnológicos de los Sistemas de Agua Potable Sostenibilidad económica y mantenimiento a largo plazoLegalización del Patrimonio de los CAPSGestión del Saneamiento Comunitario Conservación Ambiental y Protección de FuentesRelaciones Equitativas de GéneroPropuestas de Intervención

4

7

9

22

26

30

Editayrealiza:Secretariado Alianza por el Agua

Redacción:Sonia Wheelock Díaz

Fotografías:Equipos técnicos de CUCULMECA, Amigos de la Tierra y ECODES,Daniel Torres Mejia/Iniciativa ParaguaJesús Antoñanzas/Alianza por el Agua

Gráficos:Guía de orientación en saneamiento básico para Alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades / OPS

Diseñográfico:César Jiménez

Publicación elaborada en el marco de la Iniciativa PARAGUA

EstedocumentohasidofinanciadoporlaAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID-

4 5

Elaguaesunrecursonaturallimitadoyunbienpúblicofundamentalparalavidaylasaludhumana.Enelsectorruralnicaragüense,latareade llevaraguaysaneamientoa lapoblaciónesasumidapor

losComitésdeAguaPotableySaneamientoconocidoscomoCAPS.EnNi-caraguahaymásdecincomilCAPS,compuestosporunostreintaycincomilvoluntarios,administrandoelsuministrodelaguaamásdeunmillóndoscientosmilpersonas.Estoscomitésintentanhacerrealidadelderechohumanoalagua,manejandoconparticipaciónciudadanaunbiencomúnyasumiendolaresponsabilidadqueelEstadonolograasumir.

AraízdelaaprobacióndelaLey722,ungrupode5ONGDespañolas(AmigosdelaTierraEspaña,ECODES,IngenieríaSinFronterasVa-lencia,ONGAWAySolidaridadInternacional)decidieronjuntares-

fuerzosparamejorarlagestióncomunitariadelosCAPSenNicaragua.Conelpropósitodereforzaraspectosdecoherenciaycomplementariedad,lasONGDgestionaronantelaAECIDyFundaciónAVINA,elproyecto“Fortale-cimientodelagestióncomunitariadelaguaenNicaragua”posteriormenterenombradocomoIniciativaPARAGUA,coejecutadoporsussociosloca-les:CIEETSenLeón,FundaciónLIDERenChinandega,FundaciónNuevaGeneraciónenManaguayLaCuculmecaenJinotega.Esteproyectobusca

Introducción

reforzaryarmonizarlaestrategiadetrabajoquecadaunadelasONGDlle-vaacaboconlosCAPSpresentesensuterritoriodeinfluencia.Elproyectopartedelintercambiodelasmetodologíasyexperienciasdeintervenciónylaelaboracióndeinstrumentosdeutilidadcomúndelosintegrantesdelproyecto.Elproyectointervieneen17municipiosdelosdepartamentosdeChinandega,León,JinotegayManagua.

EnelmarcodeesteproyectoyconelapoyodelaAlianzaporelAgua,se ha elaborado el presente documento para evidenciar el aportequehacen losCAPSa la realizacióndelDerechoHumanoalAgua

y Saneamiento; resaltando el aspecto de voluntariado que ejercen susmiembros, así como las diferentes actividades tanto técnicas como ad-ministrativas, que están implicadas en la gestión comunitaria del agua.Otros aspectos que se abordan que igualmente son de gran relevanciasonlasactividadesquerealizanlaREDCAPSylasRedeslocalesdeCAPScomoexpresiónasociativayorganizadadeestasestructuras.Finalmente,seplanteanlosprincipalesretosqueactualmenteenfrentanlosCAPS,entérminosdealcanzarlasostenibilidadymejorarlascondicionesdeabas-tecimientodeaguapotabledelascomunidadesyenelejerciciomismodelagestióncomunitariadelaguaquerealizanlosCAPS.

6 7

¿Qué son los CAPS?

LosCAPSsedefinencomoorganizacionessinfinesdelucro,quedemaneravoluntaria, yelectosdemocráticamente, tienena sucargo laadministra-ción,operaciónymantenimientodelserviciodeaguapotableysaneamien-toenlacomunidad,conelapoyodetodoslosusuarios,aquienesademás,rindencuentasdesusgestionesyactividades.(Arto6,Ley722)

Breve reseña histórica y datos relevantes

LapresenciadeCAPSenNicaraguaseremontaalasdécadasdelosaños60s y 70s, cuando surgieron las primeras expresiones de organizacióncomunitariaparagestionarlainfraestructurabásicadeaguapotable,quegeneralmenteconsistíadeunpozopúblicoexcavadoamano.

Posteriormenteenladécadadelosaños80sseimpulsarondiferen-tesformasdeorganizaciónyautogestióncomunitaria,quesentaronlas

Marco General de la Gestión Comunitaria del Agua

En Nicaragua, alrededor de un tercio de la población se abastece de agua

potable a través de fuentes gestionadas por personas de la comunidad

que conforman los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).

2 millones de personas tienen acceso a agua potable

gracias a la gestión de los CAPS.

8 9

El funcionamiento de un CAPS

Participación de los CAPS en las etapas iniciales de un proyecto de agua potable

LaparticipacióndeloslíderesylideresasdelosCAPSsueleiniciarcuan-dolacomunidadseorganizaparasolicitarunproyectodeaguapotableysaneamiento.Estademandageneralmenteserealizaalasautoridadesmunicipalesdurantelasconsultasdelpresupuestoocabildos,perotam-biénpuederealizarseaotrasinstanciascomoelgobiernocentraluONGsconpresenciaenelterritorio.

Enalgunoscasos lascomunidadespuedenpasarmuchosañoso in-clusodécadasconunasolicitudpendientederespuesta.Mientras,suelenbuscarestrategiasparaabastecersedeaguaatravésdeinfraestructurarudimentariacomopozosexcavadosamanoocaptacionesenmanantia-lesqueconducenaguaatravésdemangueras.

Posteriormente cuando se inicia la construcción de un proyecto deaguapotableenlacomunidad,seconvocaalaAsambleaGeneraldePo-bladores, cuyos representantes participan en la toma de decisiones yapruebaneldiseñodelsistemadeaguapotable.

Enestaetapa,aunquecadaproyectopuedepresentarvariantes,ge-neralmenteseeligeunComitéTécnicodeSeguimiento(CTS),queesunaespeciedeCAPStransitorio,compuestoporpersonasvoluntariasquere-cibencapacitaciónyparticipanenelprocesodelicitaciónyelseguimien-todelaobra.

Cadafamiliadelacomunidadaportamanodeobraparalaconstruc-cióndelsistemadeaguapotable,yenocasiones,dineroenefectivo.

basesparaqueenlosaños90s,losCAPSfueranreconocidosypromo-vidosporlasinstitucionesyorganizacionesejecutorasdeproyectosdeaguapotableysaneamientorural,comolasentidadesqueseencarga-ríandelmantenimientoyadministracióndelsistemacomunitario,unavezconcluidoelproyecto.

LasinstitucionesyorganizacionesestablecieronprocedimientosparaguiarlaconformacióndelosCAPSenlascomunidadesyprogramasdeca-pacitación.MuchosdeestosesfuerzosfueronretomadosenelcontenidodelaLeyEspecialdeComitésdeAguaPotableySaneamiento,Ley722.

ActualmenteseestimaqueenNicaraguaexistenalrededorde5,200

CAPSqueenconjunto trabajanparagarantizarelderechohumanoalaguaysaneamientoa2millonesdepersonasenelpaís,principalmenteenlasáreasrurales,aunquetambiénseencuentranorganizadosenba-rriosperiurbanos.

10 11

Administración del Sistema de Agua Potable

Lagestióncomunitariadelaguacomprendeunagrancantidaddeactivida-desquedebenserllevadasacaboensumayoríaporlaspersonasquesonmiembrosde la JuntaDirectiva,aunque tambiénpueden involucrara lasComisionesdeApoyo,yenocasionessesolicitalacolaboraciónderepre-sentantesdetodaslasfamiliasdelacomunidad.

LaaccióncolectivaquellevanacabolosCAPSimplicasostenerreunio-nesconstantemente,entrealgunosmiembrosolaJuntaDirectivaenpleno,y tambiéncelebrarasambleasgenerales.Todas las reunionesyacuerdossonregistradasporelsecretario(a)delCAPSenunlibrodeActas.

LaspersonasqueconformanlosCAPSrealizanestetrabajodemane-ravoluntaria,aunqueenalgunoscasossesueleremuneraralgunastareascomolafontaneríaolalecturadelosmedidores.

Tarifas y Cobranza del Servicio de Agua Potable

TodalagestiónquerealizanlosCAPSdependefundamentalmentedelosfondosqueselogranobtenerapartirdelpagoporelserviciodeaguapo-tablequerealizanlasfamiliasusuarias.Enestesentido,esesencialdefinirunatarifaquealcanceacubrirloscostosdeoperaciónymantenimiento,yqueademáspermitaalimentarunfondodeahorroparagastoseventuales,comoreparacionesyreemplazodecomponentes.

LastarifasseapruebanenAsambleaGeneraldePobladores,tomandoenconsideraciónlacapacidaddepagodelasfamiliasusuarias.

Enlossistemasdeaguapotablequecuentanconmedidoresubicadosenlasconexionesdomiciliares,lastarifasseestablecenarazóndelacanti-daddeaguaconsumidautilizandoelmetrocúbicocomounidaddemedida.

¿Cómo está conformado un CAPS?

LosCAPSseorganizanformalmenteenlascomunidadescuandoyasehaconstruidounsistemadeaguapotable.LaestructuramínimadelCAPSeslasiguiente:

Conformada por un representante por vivienda, es el órgano de toma de decisiones del CAPS

Asamblea General de Pobladores

Junta Directiva-Coordinador(a)-Secretario(a)-Tesorera(a)-Vocales

Órgano de dirección del CAPS, máxima autoridad, conformado por 5 a 9 miembros, electos democráti-camente en Asamblea General

Pueden crearse las que se requieran: Comisión Saneamiento, Higiene y Salud, Medio Ambiente, etc.

Comisiones de Apoyo

12 13

Actualización de libros contables y rendición de cuentas

LosCAPSdeben registrarymanteneractualizadossus ingresosyegre-sosenunlibrodiarioqueesproporcionadoporelInstitutoNicaragüensedeAcueductosyAlcantarillado(INAA)yelaborarunresumenfinancieromensual. Esta documentación debe ser presentada de forma periódica(cada15díasomensualmente,segúnseaelacuerdo)alaDirecciónGene-raldeIngresos(DGI).

SegúnlaLey722,losCAPSdebencontarconunregistrodeusuarios,obasededatosdelasfamiliasusuariasdelsistema,dondesereportaeltipodetarifaaplicableycualquierincidencia,cortes,reconexiones,cam-biosdellaves,entreotros.

Existen otros controles administrativos que varían entre los CAPS,

perolosmáscomunessonlossiguientes:

nArchivoderecibosdeingresosyegresos.

nLibroderecaudacionesmensuales,dondeseregistranlospagosmen-sualesdecadafamiliausuaria.

nListadematerialeseinventario.

nRegistrodetraspasosalacuentadelbancoocooperativa.

LosCAPSestablecenmecanismospara la rendicióndecuentas.Almenoscada6mesessecelebranasambleasgeneralesenlascualessedemuestraalasfamiliaselbalancedeingresosyegresosdelCAPSyseinformadelasprincipalesactividadesdesarrolladasenelperíodo.Ge-neralmentesemuestradocumentacióncomolaslibretasdeahorrosdelbancoocooperativadondeseresguardaelfondodeahorro.

Encambio,enlossistemasdondenoexistenmedidores,sedefineunatarifafijaaplicableatodaslasviviendas.

EngenerallosCAPSestablecentarifasparaelserviciodeaguapotablequesonasequiblesparalasfamiliasqueatienden;sinembargo,enalgunoscasos,principalmenteenMiniAcueductosporBombeoEléctrico(MABE),quedependendelaenergíaeléctricaparaoperar,lastarifasqueseestable-cenparapodercubrirestecosto,puedenllegaraserinclusomayoresquelasaplicadasalasviviendasenlasciudades.

Pararealizarelcobroporelserviciodeaguapotable,sesueleemplearunoodosdíasparalalecturadelosmedidoresdeconsumoubicadosenlasviviendascuandoéstosexisten,usualmenteseleentregaalusuariounreciboconelmontototalapagar.Enalgunoscasosseinviertendíasadicio-nalesenrealizarelcobrocasaacasa,obien,seesperaquelosusuariosseacerquenarealizarelpago.

Unaltoniveldemorosidadenrelaciónalpagodelserviciodeaguaenlascomunidades,sueleserunseñalamientofrecuentequerealizanloslíde-resylideresasdelosCAPS,locualasocianalafaltadepriorizacióndeestegastoenelpresupuestofamiliar.

14 15

Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable

Clasificación de los CAPS

PorsucomplejidadlosCAPSseclasificandeacuerdoalsistemadeaguapotablequegestionan:

nDemayorcomplejidad: Miniacueductoporbombeoeléctrico(MABE) Mini-acueductoporgravedad(MAG)

nDemenorcomplejidad: Pozoexcavado,equipadoconbombademano(PEEBM) Pozoperforado(PP) CaptacióndeManantial(CM)

EnNicaragua,lossistemasdeaguapotablemáscomunesenlasáreasruralessonlosMiniAcueductosporGravedad(MAG),loscualestienenlasiguienteconfiguraciónbásica:

16 17

Plan de Operación y Mantenimiento

LasactividadesdeoperaciónymantenimientoquerealizanlosCAPSde-pendenengranmedidadeltipodesistemadeaguapotable,ylavariaciónensuscomponentes,porejemplolaexistenciadebombaeléctricaome-didores,entreotros.Generalmenteexisteunapersonaencargadaqueescapacitadapara llevaracabola labordeoperaciónymantenimiento,enocasionesesunmiembrodelaJuntaDirectivaoComisióndeApoyo,yenotroscasosesunapersonadelacomunidadaquienseleremunerasutra-bajo,yaseamensualmenteopordíadedicado.

LastareasmáscomunesquerealizanlosCAPSencuantoalaoperaciónymantenimientodelsistemadeaguapotable,generalmenteseorganizanenunplan,enelcualsecolocanlasfechasolafrecuenciaenlacualdebenrealizarse.Algunosejemplossonlossiguientes:

Encenderyapagarlabomba(MABE)

Lecturayregistrodemacromedidor

Realizarrecorridosporcadaelementodelsistemaparaidentificarposiblesfallas

Revisaryatenderposiblesfugasyaveríasenlatubería

Protegertuberíasaldescubierto

Cloración(cambiodepastilla)

Revisióndelsistemadecloración

Realizarmonitoreodeclororesidual

Tarea Frecuencia

Diariamente(enhorarioestablecido)

Diariamente

Cada15días

Ademanda

Ademanda

Cada15días

Cada15días

Cada15días

Revisióndeltanqueparadetectarposiblesfugas

Revisióndeválvulasdeltanque(abrirycerrar)

Revisióndellavesdepasoycadaválvulaubicadasenelsistema(abrirycerrar)

Aperturadeválvulasdelimpiezadelosfiltros(pretra-tamiento)(MAG)

Eliminacióndemalezasenlosalrededoresdelsistema

Revisarlospanelesdecontrolyeliminarsuciedadeinsectos(MABE)

Reparacióndecercosperimetralesdepozos,tanquesyotroselementos

Limpiezaydesinfeccióndeltanquedealmacenamiento

Limpiezadepilasrompepresión

Limpiezadeobrasdecaptaciónabiertas(MAG)

Limpiezadeobrasdecaptacióncerradas(MAG)

Limpiezadematerialfiltrantedefiltros(pretratamiento)(MAG)

Limpiezadelospanelesdecontrol(consolventedieléctico)yrevisiónyresocadodecontactoseléctricos(MABE)

Pintarconpinturaanticorrosivalaspartesdehierrodelsistemaparaprotegerlasyevitarsuoxidación

Cada15días

Cada15días

Unavezalmes

Unavezalmes

Unavezalmes

Unavezalmes

Unavezalmes

Cada6meses

Cada6meses

Cada6meses

Unavezalaño

Unavezalaño

Unavezalaño

Unavezalaño

18 19

Desinfección y monitoreo de calidad de agua

Conelfindeasegurarlacalidaddeagua,generalmentelosCAPSllevanacabosudesinfecciónatravésdelusodecloroyaseadeformamanualoatravésdeundispositivodosificador.

Losdosificadoresdecloroocloradoresutilizanhipocloritodesodioenformalíquidaobien,enpastillas.Enelprimercaso,elclorodebecolocarsediariamenteenundispositivoquelovierteamaneradegoteoconstanteenlacorrientedeaguaquesaledeltanque.

EnelcasodeloscloradoresqueutilizanpastillascomoelCTI-8,seins-talaunatrampaobypassenlatubería,dondesecolocalapastilladecloro,paraqueelaguacirculeatravésdeella.

ElMinisteriodeSalud(MINSA)realizamonitoreoperiódicodelacalidaddeaguaencasitodaslasfuentesdeaguaqueabastecenparaelconsumohumanoenelpaís.Cada3o6mesesMINSArealizaanálisisfísicosybac-teriológicos.Noobstante,susresultadosnosiempresonconocidosporlosmiembrosdelosCAPS.

AlgunosCAPSrealizanmonitoreodeclorototalyresidualcada15días,elcualesunindicativodelaeficaciadelsistemadedesinfección.

Los CAPS y el derecho humano al agua y saneamiento

ElderechohumanoalaguaysaneamientohasidoreconocidoporlaAsam-bleaGeneraldeNacionesUnidascomoindispensablesparallevarunavidadignayparaeldisfrutedeotrosderechoshumanos.

LaObservaciónGeneralNo15delComitédeDerechosEconómicosSo-cialesyCulturalesdeNacionesUnidasdefineeldefineelderechoalagua

Válvula de aislamiento

Válvula Bipass

Dirección del flujo

Dirección del flujo

20 21

comoelderechodecadaunoadisponerdeaguasuficiente,saludable,acep-table,físicamenteaccesibleyasequibleparasuusopersonalydoméstico.

En las comunidades donde están presentes los CAPS constituyen elprincipalgarantedelderechohumanoalaguaysaneamiento:

Disponibilidad

Calidad

Accesibilidad

Criterios del Derecho Humano al Agua

Aporte de los CAPS

LosCAPScontribuyenalaconstrucciónyman-tenimientodelainfraestructura.Organizanloshorariosdeabastecimientoparaofreceralasfamiliasunservicioencantidadsuficiente.

ElaguaqueabastecenlosCAPSengeneralprocededefuentesmejoradas.LamayoríadelosCAPSutilizalacloracióncomométododedesinfeccióndelagua.

Engeneral,losCAPSgestionansistemascontomasdomiciliaresoconpuestospúblicos,cuyadistanciaaloshogaresesmenorde1Km.EnmuchoscasoslosCAPSfinancianalasfamiliasparainstalarconexionesnuevasenelinteriordesusviviendas.

Contenido

Abastecimientodeaguademanerasuficienteycontinuaparausospersonalesydomésticos.

Elaguadebeserpotable,salubre,carentedemicroorganismososustanciaspeligrosas.Ademásdebeteneruncolor,unolorysaboraceptables.

Elaguadebeestaraccesibleenelinteriordecadahogar,institucióneducativaylugardetrabajo,oensucercaníainmediata.Laaccesibilidadimplicatambiénlagarantíadeseguridadfísica.

Asequibilidad

IgualdadyNodiscriminación

Derechoalaparticipación,informaciónyrendicióndecuentas

Sostenibilidad

Elaccesoalosserviciosdeaguaysaneamientodebegarantizarsesinqueellocomprometalacapacidaddelaspersonasdeaccederaotrosderechoshumanos(alimentación,vivienda,salud,educación).

Elaguaysusserviciosbásicosdebengarantizarseatodaslaspersonas,prestandoespecialatenciónalossectoresmásvulnerablesymarginadosdelapoblación.

Todaslaspersonastienenderechoaparticiparenlaelaboraciónyplani-ficacióndelaspolíticasdeagua.Laaccesibilidadcomprendeelderechodesolicitar,recibirydifundirinformaciónsobrelascuestionesdeagua.

Elsistemadeabastecimientodebeestargarantizadotambiénalasgeneracionesfuturas.

LosCAPSabastecendeaguapotablealapoblaciónmáspobredelpaís,lastarifasquedefinenrespondenalasnecesidadesdecubrirloscostosdeoperaciónymantenimiento,ylacapacidaddepagodelasfamiliasqueatienden.

LosCAPSsuelenbrindargratuitamenteocontarifasdiferenciadaselservicioapersonasofamiliasqueseubicandentrodelosgruposvulnerablesdelacomuni-dad(ancianos,discapaci-tados,madressolteras...).

LaAsambleaGeneraleselórganodedecisióndelCAPSyestácompuestaporunrepresentanteporvivienda,quienesfre-cuentemente(almenoscada6meses)recibeninformaciónsobrelagestiónyrendicióndecuentassobreelservicio.

Engenerallagestiónade-cuadayelmantenimientodelsistemaquerealizanlosCAPSapuntanalasostenibilidad.Porotrolado,enmuchoscasoslosCAPSllevanacaboaccionesdeprotecciónyconservacióndelasfuentesdeagua.

22 23

Respaldo Legal e Institucional

Ley 722, Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento

ApesardequelosCAPSoperanenlascomunidadesruralesyperiurbanasdelpaísdesdehacevariasdécadas,fuehasta2010quegozarondeunre-conocimientolegal,atravésdelapublicacióndelaLey722,LeyEspecialdeComitésdeAguaPotableySaneamiento.

LaLey722establecelosprocedimientosynormasparalaorganiza-ción,constitución,legalizaciónyfuncionamientodelosCAPS.Lesbrindalaposibilidaddeabrircuentasbancarias,adquirirbienesypropiedadesylegalizarlasasunombre,firmarconveniosdecolaboraciónconentidadespúblicasyprivadas,asociarseentresíoconotrasfigurasjurídicas.

Porotrolado,laLey722tambiéndefineunrégimeneconómicoyfiscalaplicablealosCAPS,yotrosbeneficioscomolaexoneracióndeimpuestosyunatarifadeenergíaeléctricapreferencialparalosCAPSMABE.

LosprincipalestrámitesyprocedimientosquesegúnlaLey722debenserllevadosacaboporlosCAPSparasulegalizaciónyregularizaciónsonlossiguientes:

CertificadoMunicipalVisitarUTMconoriginalycopiasimpledeActaConstitutiva,

EstatutoyReglamento

CertificadodelRegistroCentraldePrestadoresdeServiciosdeAguaySaneamiento

PresentaraINAAenoriginalycopiaCertificadoMunicipal,ActaConstitutiva,EstatutoyReglamento

ObtencióndeRegistroÚnicodelContribuyente(RUC)EntregaraDirecciónGeneraldeIngresos(DGI):

Solicitudescrita,CopiadelActadeConstitucióndelCAPS,CopiadelCertificadodeRegistroCentraldePrestadores

deServiciosemitidoporINAA

TramitacióndeexoneracióndeimpuestosSerealizaanteelMinisteriodeHaciendayCréditoPúblicoMHCP

paralaexoneracióndeIReIVA.Sedebepresentar:Solicitudescrita,CopiaCédulaRUC,CopiaCertficadodeRegistroCen-tal(IR),Solvenciadecontribuyente(IR),Facturaoriginalycopia(IVA)

ObtencióndeTarifaPreferencialdeEnergíaEléctricaSesolicitaunavalaINAAparalocualsedebehacerunasolicitudy

presentarlosúltimos3recibosdelserviciodeenergíaeléctrica.Poste-riormentesedebehacersolicitudporescritoaINE,presentandocopiadeActadeConstitución,CertificadodeRegistroCentralylosúltimos3

recibosdelserviciodeenergíaeléctrica

Constitución:AsambleaGeneraldePobladoresparalevantaryaprobar: nActaConstitutivanEstatutosnReglamento

24 25

Respaldo Institucional de los CAPS

SegúnlaLey722,laautoridaddeaplicaciónyentereguladordelosCAPSes el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA), atravésdelDepartamentodeAcueductosRurales.

INAAeslainstituciónencargadadelaemisióndenormativasyproce-dimientosqueregulanalosCAPS,asícomodesucontrolyseguimiento.EntrelasresponsabilidadesyfuncionesdeINAAtambiénseencuentralapromoción y desarrollo de programas de capacitación y asistencia téc-nica; así como el establecimiento de los mecanismos de coordinación,cooperaciónyapoyocontodaslasentidadespúblicasquetenganrelación

INAA

UMAS(Alcaldía)

ENACAL

MINSA

FISE

AutoridaddeaplicaciónLey722.EmitenormativasyprocedimientosqueregulanalosCAPS.Promuevecapacitaciónyasistenciatécnica.Establecemecanismosdecoordinaciónconotrasinstituciones.

BrindaasistenciatécnicayacompañamientoalosCAPSenaspectoslegales,organizativos,administrativosytécnicos.ApoyaelcumplimientodelasnormativasyrequisitosdelaLey722.

Colaboraenlaasistenciasobreaspectosdeoperaciónymantenimientodelossistemasdeaguapotableademanda.

Realizamonitoreodecalidaddeagua,enalgunoscasosproporcionacloroyrealizacapacitacionessobrepromocióndehigieneysaneamiento.LaReddeBrigadistasdeSaludguardarelaciónycoordinaciónconlosCAPSenlascomunidades.

BrindacapacitaciónalasUMASparaatenciónalosCAPS.OrganizaycapacitaalosCAPSdurantelaejecucióndelosproyectosdeaguaysaneamientorural,atravésdelacontratacióndefirmassociales.

directaoindirectaconlasactividadesrealizadasporlosCAPS,incluyen-doENACAL,INIFOM,MINSA,FISEylasUnidadesTécnicasdelasAlcal-díasMunicipales(UTM).

ComoresultadodelaaplicacióndelaLey722secrearonenlasAlcal-díaslasUnidadesMunicipalesdeAguaySaneamiento(UMAS),quienesporsupresenciaenelterritorio,sehanconvertidoenelprincipalpresta-dordeserviciosdeasistenciatécnica,asícomoreferenteinstitucionaldelosCAPSanivelalocal.

Elsiguientegráficoresumelasfuncionesquecumplenotrasinstitucio-nesylarelaciónqueguardanconlosCAPS.

26 27

Asociatividad, organización e Incidencia

Las Redes Locales y la Red Nacional de CAPS

EnNicaragualosCAPSestánorganizadosenredeslocales(municipalesydepartamentales)yasuvez,articuladosenunaRedNacional,conocidacomo RED CAPS. A mediados de 1990s, miembros de los CAPS de losmunicipiosdeMatagalpayJinotega,iniciarondiscusionesentornoalasamenazasdeprivatizacióndel serviciodeaguapotable,quesehabíansuscitadoenelmarcodelaelaboracióndelosprimerosborradoresdelaLeyGeneraldeAguas.

Elmovimientoenelcualse involucraron losCAPSyONGDsnicara-güenses, logró que en el proyecto de Ley General de Aguas finalmenteaprobado se incluyera un reconocimiento del derecho humano al aguayseevitarasuprivatización.EstosentólasbasesparaunaorganizaciónnacionaldeCAPS,ysurgieron redes localesdeCAPSenotras regionesdelpaís.

La RED CAPS continuó promoviendo acciones para obtener recono-cimientoymejorescondicionesparasumembresía,locualresultóenlapromulgacióndelaLey722,LeyEspecialdeCAPS.

Recientemente laREDCAPSsehaconstituidocomounaAsociaciónsinfinesdelucrocuyamisiónestácentradaenbrindarapoyoabrindarapoyoalosCAPSasociadosyaliados,promoviendoeldesarrolloypartici-paciónorganizadadelospobladoresrurales,incidiendoenlamejorapli-cacióndelaLey722;ycontribuyendoactivamentealaconservacióndelasfuentesdeagua,alamejoradelahigienecomunitariaydelacalidadsanitariadelaguasuministradaporlosCAPS,yapromoverunarelaciónequitativadegéneroenelámbitodelosCAPS.

CAPS

Red Municipal de CAPS

Representación departamental

Red Nacional de CAPS

CAPS CAPS

28 29

La misión de la RED CAPS:

RED CAPS

Desarrollo y Participación

Aplicación de la Ley 722

Conservación de Fuentes

de Agua

Mejora de la Calidad del Agua

Higiene comunitaria

Relación equitativa de género

Acciones de Incidencia

TantoenelprocesodediscusióndelaLey620ylaLey722,comopos-teriormenteparalapromocióndelaaplicaciónyelcumplimientodeloestablecidoenambasleyes,laREDCAPSylasredeslocaleshanllevadoacaboaccionesdeincidenciaconelfindecaptarymovilizarlasprincipalesdemandasdelosCAPSenlosdiferentesterritorios.Algunasdeesasacti-vidadesquesehanllevadoanivelnacionalsonlassiguientes:

nConsultas territoriales a los CAPSsobrelosborradoresdelaLey620yLey722.

nForos municipales y nacionalesparaladiscusióndediferentestemá-ticasdeinterésparalosCAPSincluyendolaaplicacióndelalegislación,conservaciónambientalyaspectosrelacionadosconlacalidaddelagua.

nMarchas y movilizaciones.

nPresentaciones a diputados y otras instituciones del gobiernoparaexponerproblemáticascomunesalosCAPS.

nConversatoriosconlapresenciadeInstitucionesdelEstado,gobiernosmunicipales,AgenciasdeCooperaciónyONGs.

nVisitas a funcionarios en las diferentes Instituciones del Estadoparaelestablecimientodecoordinacionesentornoaladefinicióndemecanis-mosquepermitanelcumplimientodelaLey722.

AnivellocallasRedesMunicipalestambiénsehaninvolucradoactiva-menteenlapromocióndelaaplicacióndelaLey722enelterritorio,atra-vésdelasolicitudalaAlcaldíaparalaaperturadelasUMASylacreacióndeunRegistroMunicipaldeCAPS.LasRedes localeshan impulsado laorganizacióncomunitariaylaConstitucióndelosCAPS,acompañándolesenelprocesodelegalización.

LaREDNacionalylasRedeslocalesdeCAPStambiénbrindancapa-citación y asistencia técnica a los CAPS asociados en diferentes temasque incluyenel funcionamientodelCAPSyotroscomolaparticipaciónciudadana.

30 31

Retos y Perspectivas de Futuro

Aspectos Tecnológicos de los Sistemas de Agua Potable

Engenerallossistemasdeaguapotableruralessediseñanparaunavidaútilde20años,tomandoenconsideraciónelcrecimientodelapoblaciónenlacomunidad.Sinembargo,algunosdesuscomponentesusualmenterequierenserreemplazadosenunperíododetiempomenor.Cuandoes-toscomponentessonmuycarosodifícilesdeadquirircomoporejemplolosmotoresobombasenelcasodelosMABE,lossistemascorrenelries-godedejardefuncionar.

EnalgunoscasoslosdiseñosoloscomponentesempleadosenelSiste-

madeAguaPotablenosonlosadecuados,yelmismofuncionademaneraineficiente.Enestesentido,esmuyprobablequealgunosdelosproblemasqueenfrentanlosMABEencuantoalaltoconsumodeenergíaeléctricasedebanaquelosequipossonmuyantiguosoesténsobrediseñados.

Aunqueexistenalternativasalbombeoeléctricocomoelusodesiste-masfotovoltaicosquefuncionanconenergíasolar,éstosnosoncomunes,ygeneralmenterequierendeunaaltainversióninicialquehacenprohibi-tivasuinstalación.

Amedianoylargoplazo,enlamedidaenqueseamásdifícilelaprove-chamientodefuentesdeaguasuperficialporlacontaminaciónoladeser-tificación,sevuelvevitalelpoderidentificarypromoverinnovacionesquepermitanelabastecimientodeagua,ademásdedesinfecciónyelimina-cióndecontaminantesabajocostoyconunmínimoimpactoambiental.

Sostenibilidad económica y mantenimiento a largo plazo

EnlascomunidadeslosCAPSseenfrentanaldilemadeofrecerelserviciodeabastecimientoauncostoasequibleparalasfamiliasdelacomunidad,yalmismotiempogenerarsuficienteingresoparagarantizarlasostenibi-

lidaddelsistemadeaguapotable.Lociertoesqueenmuchoscasoscuan-dosedefinentarifasdelserviciodeaguapotable,loprimeroseimponesobrelosegundo.

Una tarifa insuficiente sumada a un alto índice de morosidad en elpagoquerealizanlasfamilias,esunafórmulaparaelfracasofinancierodelCAPS;locualsehaceaúnmáscríticocuandoelsistemaacumulaaños,yrequieremantenimientoyreparacionesmásfrecuentes.

Enalgunoscasos, inclusocuandosedefinen tarifasmuchomásaltasqueelpromedionacional,ciertoscostosdeoperacióncomolaenergíaeléc-trica,resultanenunacargaeconómicademasiadograndeparaelCAPS.

Laprácticaderendicióndecuentasalacomunidadpuedeestimularlaconfianzadelasfamiliasyqueseencuentrenmásdispuestasapagarporelservicio.Noobstante,algunosCAPSsiemprerequerirándemeca-nismosdeapoyoyfuentesdefinanciamientoadicionalparagarantizarsusostenibilidad.

32 33

Legalización del Patrimonio de los CAPS

Losconflictosporlapropiedaddelosterrenosdondeseencuentranubi-cadoslosdiferenteselementosdelsistemadeaguapotable(captación,tanques,servidumbresdepasodelatubería)soncomunesenlascomu-nidades.Enalgunoscasoslosdiseñosdebensermodificados,porquelasfuentesdeaguaoloslugaresidóneosparalaconstruccióndelainfraes-tructuranosoncedidosporsusdueños;mientrasqueenotros,losproyec-tospuedenllegarasercanceladosensutotalidad.

AntesdelapublicacióndelaLey722,alnocontarconunafiguraju-rídica, losCAPSnopodían inscribirpropiedadesasunombre,porestarazónesusualquelosterrenosseencuentrenanombredealgúnmiembrodelCAPSodelaAlcaldía.

Otra incidencia común es que los terrenos hayan sido donados sinrealizarunadesmembraciónotraspaso,yporlotantonoexisterespaldolegal,corriendoelriesgodequelaspropiedadesoriginalescambiendedueño,yéstedesconozcaelacuerdoexistente.

LíderesylideresasdelosCAPShandenunciadocobrosilegalesrea-lizadospordueñosdepropiedadesdondeseencuentran lasfuentesdeaguaqueabastecenlossistemas,quienesdemandanelpagodeuncanonmensualacambiodepermitirelaccesoparaelabastecimientodeaguadelacomunidad.

ApesardequelaLey620priorizaelaguaparaconsumohumanoyfacultaalasmunicipalidadesarealizardeclaracionesdeutilidadpública,todavíahoyendíamuchascomunidadesdebenreunirfondoscolectiva-menteparacomprarlosterrenos,apreciosexcesivosalgunasveces,parapodergarantizarunsuministrodeaguaparalacomunidad.

Gestión del Saneamiento Comunitario

AunquelosCAPSrealizanmuchastareasenlascomunidadesrelaciona-dasconelsaneamientoypromocióndelahigiene,ylosmiembrosdelaJuntaDirectivayComisionesdeApoyorecibencapacitaciónsobreestastemáticas;engeneral,noestámuyclaroydefinidoelroldelosCAPSenestamateria.

Porlarelacióndirectaquetieneelbinomioaguaysaneamiento,losCAPSgeneralmentesonbeligerantesenlasolicituddelosproyectosdesaneamientoante lasautoridades.Yunavezque inicia laconstruccióndelainfraestructura,generalmentelaorganizacióncomunitariaescana-lizadaatravésdelosCAPS,yéstossonlosinterlocutoresdelasentidadesejecutorasdelosproyectos.

34 35

LosCAPSenconjuntoconlosbrigadistasdesaludyotrasestructurascomunitariascomolosComitésdelaFamilia,ComunidadyVida,realizanjornadasdelimpiezayenocasiones,brindancharlasdesensibilizaciónyorientaciónalasfamiliassobreellavadodemanos,manejodelabasuraenelhogar,entreotros.

DadoquedentrodelosmiembrosdelosCAPSgeneralmenteexistenpersonasconcapacidadesparaatenderproblemasquesepresentenenlasunidadesdesaneamientoenlasviviendas(letrinas,inodoroecológico,tazarural,etc.),eventualmenteseprestanserviciosparaelmantenimientoyreparacióndelasmismas;sinembargo,sedesconocesiexistenexperien-ciasenqueestoseaalgohabitualdentrodelasfuncionesdelCAPS.

OtrotemaimportanteenelqueserequieretambiéndefinirelpapelquelosCAPScomogestoresdelsaneamientoenlascomunidades,esel

manejodelosresiduossólidosyporejemploenlasmetodologíasdeedu-caciónsanitariaquesepromuevenenlascomunidadescomoFECSA(Fa-milias,EscuelasyComunidadesSaludables).

Conservación Ambiental y Protección de Fuentes

Paragarantizarlasostenibilidaddelossistemasdeaguapotableesfun-damentalquesegaranticelaprotecciónyconservaciónambientaldelasfuentesdeagua.MuchosCAPSrealizanalgunasobrascomoelcercadodelasfuentes,olareforestacióndelosterrenosaledaños,dondeenlamedi-dadeloposiblepermitentambiénlaregeneraciónnatural.

Noobstante,existenamenazasambientalesqueescapanalcontrolocapacidaddeactuacióndelosCAPS,comolacontaminaciónporagroquí-micos,hecesdeganadoodespalesenlapartealtadelascuencas.LíderesylideresasdelosCAPSsehanorganizadosobretodoanivellocalparahacerdenunciasalasautoridadessobrelaocurrenciadedelitosambien-talesqueafectanlasfuentesdeagua.

EnocasionesaunquelosCAPSlogrannegociaryconvenceralosdue-ñosdelastierrasdondeseencuentranubicadaslasfuentespararealizarobras de conservación ambiental, cuentan con recursos limitados parallevarlasaefecto.

Existenalgunasexperienciasenlascualeslacomunidadhaaprobadodestinarunmontoadicionalalatarifadelserviciodeaguapotableparadestinarsealaconservaciónyprotecciónambiental.Estasexperienciasrequierendeserestudiadasparadeterminarsuefectividadyposiblere-plicación;asícomolaposibilidaddequelosCAPSestablezcanconveniosconotrasentidadespúblicasoprivadasqueapoyenelfinanciamientoyejecucióndeestetipodeacciones.

36 37

Relaciones Equitativas de Género

Sedaporsentadoquelasmujeresguardanunarelaciónmáscercanaqueloshombresenelmanejodelaguaenelhogar,yaqueengeneralsonlasresponsablesdelapreparacióndelosalimentos,higiene,ydelabasteci-mientodelaguacuandonosecuentaconinfraestructuraquegaranticeelsuministro.

Encambio,enlamayoríadelosCAPSenNicaragua,laparticipaciónde lasmujeresesminoritaria,y loesespecialmenteen loscargosmásimportantesodemayorliderazgo.Generalmentelasmujeresseexcluyende lascapacitacionesrelacionadascon losaspectosmástécnicosde laoperaciónymantenimientodelossistemasdeagua,yportantosuelentenerunconocimientolimitadodelfuncionamientodelsistema.

Porotrolado,debidoalocrucialqueesparalasfamiliaselserviciodeaguapotable,existeunatendenciaaelegirlíderesdelargatrayectoriaenlacomunidad,porloqueenocasiones,elrelevogeneracionaldellideraz-goenlosCAPSnosucededemaneraespontánea.

Enestesentido,lacapacitacióndirigidaahombresymujeresjóvenesde lacomunidad,en todos losaspectosorganizativos, puedeayudararevertir la tendencia de anclaje del liderazgo. Para ello se requiere enprimerlugar,deformaryconcientizaralpersonaltécnicoqueasistealosCAPS en las diferentes instituciones y organizaciones, para que puedaefectivamenteestimularlaparticipacióndemujeresyjóvenesenlospro-cesosdecapacitación,enlasAsambleasdondeserealizaneleccionesytomandecisiones,yengeneral,entodaslasactividadesyfuncionamien-tohabitualdelCAPS.

38 39

Propuestas de Intervención

SuperarlosretosqueenfrentanlosCAPSparagarantizarelderechohu-manoalaguaysaneamientoalasfamiliasenlasáreasruralesdelpaís,re-quieredelacolaboracióndetodaslasinstitucionesdegobiernocentralylocal,asícomolaAgenciasdeCooperaciónalDesarrolloyOrganizacionesdeSociedadCivilquesedesempeñanenelsectordeaguaysaneamiento.

Algunasestrategiasqueseconsideran fundamentalesparacrearcondi-cionesquepermitanalosCAPSdesarrollarsupotencialcomopromotoresdedesarrolloybienestarsocialensuscomunidades,sepresentanacontinuación:

nEmprender el Plan Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica promovido por INAAencoordinaciónconlasUnidadesTécnicasMunici-palesyotrasinstitucionesdegobierno.

nReforzar con presupuesto, personal y formación a las instituciones de gobierno central y local, particularmente a INAA y UMAS,destinadoabrindaratenciónyacompañamientoalosCAPSenelterritorionacional.

nConformar los Organismos y Comités de CuencaprevistosenlaLey620paralaelaboracióndePlanesdeManejodeCuencaconlaparticipa-cióndelosCAPScomousuariosdelagua,queprioricenlaconservaciónyproteccióndelasfuentesdeagua.

nCrear mecanismos de apoyo financiero para los CAPSquerequierederealizargrandesinversionesenmantenimiento,reparacionesorehabili-tacionesdelossistemasdeaguapotable.

nRevisar la tarifa especial de energía eléctrica establecida para los CAPS MABEenbaseainformaciónsobrelascaracterísticasdelconsumodeestossistemasanivelnacional,ylacapacidadderecaudacióndelosCAPS.

40

La gestión comunitaria del agua representa el esfuerzo y aporte que

voluntariamente ofrecen los CAPS, quienes de manera organizada

colaboran para que todos y todas podamos contar con agua sufi-

ciente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible.

top related