la gestión de los bancos federales en brasil · diciembre de 2010 la gestión de los bancos...

Post on 20-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nelson MachadoSecretario-Ejecutivo

Ministerio de Hacienda

Diciembre de 2010

La Gestión de los Bancos Federales en Brasil

Conferencia Regional“La Banca de Desarrollo y el Entorno Internacional Actual”

Sumario

1. Un Vistazo Estratégico

2. Directrices de Gestión

3. Gobernanza y Coordinación

4. Bancos Públicos Federales

5. Actuación en la Crisis Internacional

Vistazo Estratégico

Inductores de la economia nacional

Agentes financieros de programas de Gobierno

Financiamiento de los diversos sectores de la economia, con evidencia para:

Infraestructura; Saneamiento; Agricultura; y Pequeñas y Medias Empresas.

Directrices de la Gestión Compromiso con la rentabilidad y la eficiencia

Buena calidad de la cartera

Bajo nivel de retraso en los pagos de la deuda bancaria

Efectividad de las políticas públicas

Modelo de Gobernanza

Junta General de Accionistas

DirectoriaAuditoría Interna

Consejo FiscalRepresentación del Min. de Hacienda

Consejo de Administración Representación del Min. de Hacienda

Comité de Auditoría

Coordinación de Políticas

Comité de Coordinación Gerencial de Instituciones Financieras Públicas Federales – COMIF (1993)

Enfoque: Deliberar sobre políticas económico-financieras, administrativas ymercadológicas comunes a las IFFs, y compatibilizarlas con planes y programasde Gobierno.

Miembros: Secretarios Ejecutivos de los Ministerios de Hacienda y dePlanificación; Presidentes de los Consejos de Administración y de las IFFs.

Actuación: En articulación con STN; PGFN; BACEN y DEST. Sus deliberacionesdeben ser aprobadas por los Ministros de Hacienda, de Desarrollo, deIndustria, y de Comercio Exterior en el caso del BNDES.

Decisiones/recomendaciones: Creación de agencias bancarias, política depersonal, reestructuración de bancos, dentre otros.

Secretaría-Ejecutiva del MF: Asesoría de las Empresas Vinculadas,coordina temas sobre los bancos públicos federales (excepto BNDES)

Bancos Públicos Federales

1. Banco de Brasil – BB

2. Caja Económica Federal – Caixa

3. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social – BNDES

4. Banco del Noreste de Brasil – BNB

5. Banco de Amazonia – BASA

Banco de Brasil – BB

Composición Accionaria:

Banco Múltiplo

Principal agente de crédito rural

Desde 2006, en el Nuevo Mercado de BOVESPA2

2009: lanzamiento de ADR (American Depositary Receipt )

2010: FED autoriza actuación en los EUA, status de Financial Holding Company

Unión - 65,3%

PREVI - 10,4%

BNDES Par - 2,4%

Free Float - 21,9%

(1) Free float: acciones en circulación.

(2) Nuevo Mercado: listado de empresas que se comprometen, de manera voluntaria, con la adopcion de practicas de gobernanza corporativa específicas de la BOVESPA, además de las exigidas por la legislación vigente.

Caja Económica Federal – Caixa

Composición Accionaria: 100% de la Unión

Principal ejecutor de las políticas de desarrollo urbano:

• Habitación• Saneamiento• Infraestructura

Inclusión bancaria de la población menos favorecida

Pago de los programas sociales (Bolsa Família, FGTS, Seguro Desempleo, Seguridad Social, PIS y Abono Salarial)

Foco en microempresas

• Salud• Apoyo a la gestión de las Provincias y

Municipios

Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social - BNDES

Composición Accionaria: 100% de Unión

Financiamiento a largo plazo para aumentar la competitividad de la economía y la calidad de vida de la población brasileña.

Gran financiador de los proyectos de la industria nacional

Banco del Noreste de Brasil – BNB

Composición Accionaria:

Tiene como objetivo el desarrollo de la región Noreste, y provee financiamiento para:

• Sectores industrial, rural, de infraestructura y comercio/ servicios; • Agricultura familiar (PRONAF); • Microcrédito (Programa CrediAmigo); y• Micro y Pequeña Empresa.

Administra el Fondo Constitucional de Financiamiento del Noreste (FNE)

Agente operador del Fondo de Inversión del Noreste (FINOR) y del Fondo de Desarrollo del Noreste (FDNE)

Unión - 94,2%,

Demás accionistas - 5,8%

Banco de Amazonia – BASA

Composición Accionaria:

74% de crédito de fomento concedido en la Región Norte

Operador del Fondo Constitucional del Financiamiento del Norte (FNO)

Operador del Fondo de Desarrollo de la Amazonia (FDA) para implantación y modernización de proyectos en la Amazonia Legal

Apoyo al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar - PRONAF

Unión - 96,92%,

Demás accionistas - 3,08%

Bancos Públicos Federales

Bancos

Activo Total

(US$ mil millónes)

Crédito Concedido

(US$ mil millónes)

PatrimonioNeto

(US$ mil millónes)

Índice deBasiléia

Índice de Insolvencia

Calidad de

Cartera1

Banco de Brasil 441 190 23 12,8% 2,7% 92,5%

CAIXA 222 87 8 17,1% 2,3% 92,1%

BNDES 275 99 18 17,1% 0,2% 97,9%

BNB 27 22 1 13,8% 3,3% 87,3%

BASA 5 7 1 21,7% 6,2% 87,4%

Fuente: BancosPosición en Junio del 2010

(1) Carteras de credito clasificadas entre AA y C.(*) US$ 1 = R$ 1,715

Red de Atendimiento de los Bancos Federales

Banco Agencias Puestos de Servicios

CorrespondientesBancarios Otros TOTAL

Banco de Brasil 4.984 8.642² - 15.018³ 28.644

CAIXA 2.090 1.8634 29.607 2.671 36.231

BNDES¹ - - - - -

BNB 185 127 - - 312

BASA 108 12 - 64 184

TOTAL 7.367 10.644 29.607 17.753 65.371

(1) El BNDES no posee red de atendimiento, operando a través de otros bancos.(2) Puesto Avanzado de Atención (PAA), Puesto de Atención Bancaria (PAB), Puesto de Recaudación y Pagos (PAP)

y Puesto de Atención Electrónica (PAE).(3) Salón de Autoatención (SAA) y Bancos 24 horas (red compartida).(4) PAB y PAE. Fuente: Bancos

Presencia de agencias bancarias de bancos públicos, por municipio - 2009

Fuente: IPEA

Crecimiento del crédito

Fuente: Banco CentralElaboración: Ministerio de Hacienda

Em US$ mil millones, en valores nominales siendo totales en % del PIB

(1) US$ 1 = R$ 1,715

Evolución del crédito bancario, por tipo de institución

En %

Fuente: Banco CentralElaboración: Ministerio de Hacienda

Muchas Gracias.

Nelson MachadoSecretario-Ejecutivo

Ministerio de HaciendaBrasil

Recogimiento de Compulsorios y Encajes Obligatorios

(1) Permitida la deducción de adquisición de activos, moneda estranjera y aplicación en DI, hasta el límite de 45% del exigible

(2) Valor puede variar caso haya incidencia o no de exigibilidad adicional. Fuente: Banco Central

TipoCompulsorios / Encajes Exigibilidad Adicional

Direccionamiento Aplicaciones Libres 2

Alícuotas Cumplimiento Alícuotas Cumplimiento

Recursos a Plazo 1

15%Especie con Remuneración

(Tasa Selic)8%

Especie conRemuneración

(Tasa Selic)

(Libre) 77%

Recursos a Vista

43% Especie sin Remuneración 8%Crédito Rural: 29%

Microfinanzas: 2%18%

Depósitos de Ahorro

Rural: 16%

Demás: 20%

Especie con Remuneración

(Vinculada: TR + 3%a.a.)

(Demás: TR + 6,17%a.a.)

10%Rural: 69%

Demás: 65%5%

Garantías Realizadas (sólo p/BI)

45% Especie sin Remuneración - - - -

Crédito Concedido

Bancos Modalidades de DestaqueValor

(US$ mil millónes)

Banco de BrasilAgricultura 41

Médias e Pequeñas Empresas 27,6

CAIXAHabitación 50,7

Industria 9,4

BNDESIndustria 39,5

Comércio e Serviços 37,8

BNBAgricultura 10

Industria 3,7

BASAAgricultura 3,7

Industria 1,3

Fuente: BancosPosición en Junio del 2010

US$ 1 = R$ 1,715

Reducción del spread en préstamos personales

Spread Bancario Entidad Física (punto de porcentaje y % para las tasas)

Fuente: Banco CentralElaboración: Ministerio de Hacienda

Incremento del crédito de la entidad física

Sep 08 US$ 224,1 mil millones Sep 10 US$ 278,8 mil millones

Fuente: Banco CentralElaboración: Ministerio de Hacienda

En %, saldo con recursos libres por modalidad

(1) US$ 1 = R$ 1,715

Incremento del crédito de la entidad jurídica

Fuente: Banco CentralElaboración: Ministerio de Hacienda

En %, saldo con recursos libres por modalidad

Sep 08 US$ 259,1 mil millones Sep 10 US$ 282,9 mil millones

(1) US$ 1 = R$ 1,715

top related