la formaciÓn pedagÓgica del docente universitario

Post on 13-Feb-2016

77 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO. MARIELA SALGADO ARANGO tmasaar@gmail.com. LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO. Mariela Salgado Arango - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

MARIELA SALGADO ARANGOt m a s a a r @ g m a i l . c o m

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

MARIEL A SALGADO ARANGO

“ S E R M A E S T R O E S A L G O Q U E D E F I N E U N A E X I S T E N C I A E N I R R E V E R S I B L E V I A J E H A C Í A E L

S A B E R Y L A V E R D A D . M A G Í S T E R E S V O Z L A T I N A , D E R I V A D A D E L A R A Í Z M A G : E L Q U E E S M Á S ; E L

M A E S T R O Q U E T O M A A S I E N T O J U N T O A L Q U E A P R E N D E . L O A S I S T E Y P R E S E N C I A E L

A L U M B R A M I E N T O D E L A P R E N D I Z A J E Q U E E S E L D E S - C U B R I R L A V E R D A D . E L B U E N M A E S T R O S U -

G I E R E , C O M O Q U I E N A L G O D E S L I Z A B A J O L O S U M B R A L E S D E L E N T E N D I M I E N T O ; I N - S I N Ú A Q U E

E S I N T R O D U C I R S U G E R E N C I A S E N E L S E N O D E L A I N T E L I G E N C I A D E L A L U M N O . B O R R E R O , 9 5 . ” 1

1 B O R R E R O , A L F O N S O . ¿ Y E L M A E S T R O U N I V E R S I T A R I O ? C O N F E R E N C I A , U N I V E R S I D A D J A V E R I A N A , B O G O T Á , M A Y O

1 9 9 5 .

SEMINARIO TALLER SOBRE ESTILOS DE ENSEÑANZA

Reflexionar sobre los estilos de enseñanza que manejan los profesores universitarios implica pensar en la convergencia de múltiples variables: los modelos pedagógicos, los procesos de aprendizaje, las estrategias didácticas, la práctica docente, la interacción maestro-alumno.

PROPÓSITO GENERAL

Lograr que los docentes universitarios resignifiquen su práctica pedagógica, reflexionen sobre sus estilos de enseñanza y avancen en procesos permanentes de cualificación.

OBJETIVOS

PROBLEMA

Como señala Díaz, M. (2001), la mayor parte de los profesores universitarios asumen los procesos de enseñanza en forma transmisionista; sin una formación pedagógica adecuada. Generalmente enfrentan su quehacer desde experiencias empíricas que reproducen los modelos deformación de su vida universitaria. Informan, transmiten y reproducen el saber en forma mecánica. Poco reflexionan sobre el acto pedagógico y su propio quehacer educativo para trascender en sus diferentes dimensiones, lo cual refleja una docencia universitaria que carece de formación pedagógica y que no fundamenta su quehacer en unos presupuestos epistemológicos.

 

¿ Cómo enseñan y cómo piensan la enseñanza los docentes universitarios ?

¿Qué orientación pedagógica tiene el profesor universitario, cuál es su concepción sobre docencia?

¿Conocen los profesores universitarios los enfoques qué existen en los estilos de enseñanza?

¿Cómo incide el modelo pedagógico en el desempeño didáctico del docente?

¿Cuál es la relación lógica entre el modelo pedagógico y el estilo de enseñanza? 

INTERROGANTES QUE SE GENERAN ALREDEDOR DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Atendiendo a las directrices internacionales, y a un nuevo contexto histórico social, que exige transformaciones en los sistemas educativos y demanda nuevas competencias que respondan a las exigencias de una sociedad del conocimiento se propende desde nuevos espacios de reflexión, por la formación pedagógica y el desempeño de profesores de educación en todos los niveles, que respondan a la demanda de las nuevas necesidades sociales y resignifiquen su quehacer docente.

JUSTIFICACIÓN

Y esa enseñanza que se proyecta en el ejercicio docente exige al docente reflexionar sobre cómo se concibe el conocimiento, cómo se organiza, que papel se concede a su relación con la experiencia de la cual se aprende, estableciendo como señala Pérez Gómez, 1994, cuál es su trascendencia social y su relación con la vida cotidiana, cómo evoluciona, cómo se comprueba su posición, como aspectos fundamentales sobre los que debe interrogarse un modelo de enseñanza para analizar su especificidad.  

Por eso referirnos a los estilos de enseñanza es hablar de modos de hacer, de cómo cada uno de nosotros imprime su sello personal, su estilo, su forma de hacer en el actuar pedagógico en el aula. En el acto pedagógico confluyen el saber y el saber hacer desde un ser, que le imprime un carácter propio a ese acto de enseñanza, donde el profesor interactúa con sus estudiantes.

GRACIAS.

MARIELA SALGADO A.

TMASAAR@GMAIL.COM

HTTP: / /

MARIELASALGADO.WORD

PRESS.COM

top related