la fibromialgia por wagner g

Post on 20-Jul-2015

111 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FibromialgiaDr. Wagner O. Guzmán

Cirujano Traumatólogo y Ortopeda

Hospital Dr. Darío Contreras

Manejo Técnico Artroscopia

Hospital Hima Bayamón, Puerto Rico

Artroplastia de Cadera y Rodilla

Hospital St. Lukes NY, Hospital Universitario de Miami

Que es la Fibromialgia

¿Cuál es la causa?

¿Cómo se trata?

¿Cuál es su fisiopatología?

¿Cómo se diagnostica?

Los puntos hipersensibles

Síntomas.

Epidemiologia

Pronostico

Dolor

Fatiga

Trastornos del sueño

Otras, bruxismo, vejiga hiperactiva, colon irritable, cefalea etc.

Es una entidad nosológica, crónica de etiología desconocida

que se caracteriza:

Es la principal causa de dolor crónico generalizado a

nivel del musculo esquelético. Población General: 2 a 5%

Europa : 2.4 %

EE.UU: 2% (5 Millones)

Mujer: 8-1; 20-1

Raza: ninguna

Edad: 35 a 55 años

12-20% de consultas de Reumatología

Menos diagnosticado en países subdesarrollados.

8 veces con mas frecuente en familiares con fibromialgia.

Frioried 1843: Puntos dolorosos

Gowers 1904: Define a los síntomas como sensibilidad local y dureza de las fibras musculas

Albee 1927: Fibrositis

Royal Free 1950: Descripción de FM.

Florence Nightingate 12 de mayo 1820.

1990 Criterios del colegio americano de reumatología.

Dolor difuso mayor de 3 meses.

11 o mas puntos dolorosos.

No evidencia de otra enfermedad.

Resultados de análisis y imágenes normales.

Código M79.0

1994 IASP: x33 x8a

Dolor

”Me duele todo desde la cabeza

hasta los pies “

“Cuando mi hija llega ya estoy

asustado“

La fatiga desencadenante por los paciente con

fibromialgia es intensa, general y en ocasiones

invalidante.

“Anoche me dieron las 4:00am y eso que no tomo pastillas”

El dolor crónico puede

ser una experiencia

devastadora. Es

agotador y produce una

sensación de

desesperación e

impotencia.

75 % de los

pacientes refieren

sensación de rigidez

matutina. El peor

momento del día de los

pacientes con FM suele

ser al levantarse.

Los pacientes con FM van a presentar cefalea en un 50% de

los casos.

Torácico

Abdominal

Colon irritable

Dolor pélvico

Cistitis

Sequedad ocular

Disnea

Sudoración

Disminución del umbral del dolor

Alteración del mecanismos de los neurotransmisores y neuromoduladores

Sustancia P.

Dinorfina

Serotonina

Trastornos coexistentes

Puede ser frecuente la asociación de la FM con

enfermedades reumáticas inflamatorias,

enfermedades musculo-esqueléticas no

inflamatorias y síndromes somáticos funcionales

Diagnostico Características útiles para el DD con FM

A. Reumatoide oLupus

Poliartritis simétrica, características sistémicas ( dermatitis , nefritis ) ↑ VSG , serologías +: FR , ANA

Polimialgia Reumática

Edad ↑, VSG ↑, rigidez > dolor , buena respuesta a esteroides

Miositis Debilidad muscular, enzimas musculares ↑.

Hipotiroidismo Test de función tiroidea alterados

Hiperparatiroidismo Hipercalcemia

Miopatías Clínica y alteración en EMG

Es indispensable descartar otras causas por lo

cual podemos solicitar lo siguiente:

FR

Enzimas musculares

ANA

LCR

Difícil de tratar.Mejor respuesta a un tratamiento multidisciplinario

individualizado dirigido a ↓ los síntomas principales :

dolor crónico

fatiga

insomnio

disfunción cognitiva

Enfoque inicial

Educación del paciente

Programa de ejercicio

Farmacológico

Terapia física

Interconsultas

Amitriptilina: 10 mg (25-50mg)

Efectos secundarios:

Sequedad bucal

Estreñimiento

Retención de liquido

Aumento de peso

Dificultad para concentrarse

«Hay evidencia de mayor eficacia AMT en comparación de la Duloxetinay Minalcipran para una disminución del dolor, sueño y fatiga»

Ciclobenzaprina : A. tricíclico, como alternativa inicial en los pacientes con síntomas leves o moderados.

Respuesta inadecuada a los Tricíclicos :

ISRN duales :Duloxetina,

Milnacipran,Venlafaxina

Anticonvulsivantes: Pregabalina Gabapentina

Duloxetina: 20 a 60 mg en el día, mejora el dolor y la fatiga mental.

Efectos secundarios:

Nauseas

Cefalea

Sequedad bucal

Milnacipran: 12.5 mg hasta 50 mg 2 veces a dia.

Efectos secundarios:

Nauseas

Cefalea

Estreñimiento

ISRN: Duloxetina (Symbalta) por la mañana con dosis de anticonvulsivantes (Pregabalina) en la noches.

ISRS (Fluoxetina) o ISRN en la mañana con dosis de antidepresivo tricíclicos por las noches.

«En los pacientes con aumento del dolor que no mejore con ese tratamiento, se le puede añadir otro medicamento como tramadol y paracetamol»

Antiinflamatorios: AINES y glucocorticoides no

suelen utilizarse como tratamiento de 1ª línea .

Además no hay evidencia de inflamación de tejidos

en la FM .

Los AINE pueden tener efecto sinérgico sobre el

dolor al combinarse con fármacos con acción sobre el

SNC como antidepresivos o anticonvulsivantes.

Fármacos en estudio

Memantina

Pramipexol

Esreboxetine

La mayoría de los pacientes continua sufriendo el dolor crónico y

la fatiga.

En estudios longitudinales a largo plazo en CS se ha

encontrado que 1/3 de los pacientes trabajaban a tratamiento

completo y la FM interfería poco en su vida diaria.

Factores psicológicos y comportamientos que asocian

mejor pronóstico: mayor sensación de control del dolor , creer

que el dolor no es signo de enfermedad grave, hacer mas

ejercicio y las actividades de estimulación .

Por el contrario el catastrofismo sobre el dolor se asocia

con empeoramiento de los síntomas

- Personalyti and Fibromyalgia Síndrome.

Malin Open Rheumatology Journal 2012 6:1 (273-285)

- Protocolo diagnóstico y terapeútico de la fibromialgia.

B Sanz-Aránguez Ávila. Medicine. 2007; 09:5443-5.

- Brill S, Ablin JN, Goor- Aryeh I, et al. Prevalence of fibromyalgia syndrome in

patients referred to a tertiary pain clinic. J Investig Med 2012; 60:685.

- Macfarlane GJ, Pye SR, Finn JD, et al. Investgating the determinants of international

differences in the prevalence of chronic widespread pain: evidence from the European

Male Ageing Study. Ann Rheum Dis 2009; 68:690.

- Wolfe F, Smythe HA, Yunus MB,et al. The American College of Rheumatology 1990

Criteria for the Classification of Fibromyalgia. Report of the Multicenter Criteria

Committee. Arthritis Rheum 1990; 33:160.

- Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al. Fibromyalgia criteria and severity scales

for clinical and epidemiological studies: a modification of the ACR Preliminary

Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. J Rheumatol 2011; 38:1113

- Fuller-Thompson E, Nimigon-Young J, Brennenstuhl S. Individuals with fibromyalgia

and depression: findings from a nationally representative Canadian survey. Rheumatol

Int 2012; 32:853.

-Hassett AL, Gevirtz RN. Tratamiento no farmacológico de la fibromialgia: la

educación del paciente, la terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y de la

medicina complementaria y alternativa. Rheum Dis Clin North Am 2009; 35:393.

- Boomershine CS, Crofford LJ. Un enfoque basado en los síntomas para el manejo

farmacológico de la fibromialgia. Nat Rev Rheumatol 2009; 5:191.

top related