la familia ministerial y su influencia - inter-america · personalización de la palabra. “el...

Post on 27-Mar-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La familia Ministerial

y su Influencia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA, SIEMA DIA

“A cualquiera de nosotros le es

imposible vivir de manera que

no ejerza influencia en el

mundo… La misma expresión

de su semblante ejerce una

influencia para bien o para mal.

Su espíritu, sus palabras, sus

acciones y su actitud hacia los

demás son evidentes.

(HA pp. 27, 28)

Qué significa influencia

El efecto que una persona o cosa tiene sobre las decisiones, opiniones o comportamiento, o en la forma como sucede algo

La capacidad de tener un efecto sobre el desarrollo del carácter o conducta de alguien o algo, o el efecto mismo.

Siempre estamos

influenciando a otros

¡todo lo que pensamos, sentimos y hacemos influye sobre alguien!

Nuestra obra por Cristo debe comenzar con la familia, en el hogar. No hay campo misionero más importante que éste…Muchos han descuidado vergonzosamente el campo del hogar, y es tiempo de que se presenten recursos y remedios divinos para corregir este mal”. (T6 - 429)

“Cuánto más estrechamente estén unidos los

miembros de una familia en lo que tienen que

hacer en el hogar, tanto más elevadora y servicial

será la influencia que ejerzan fuera del hogar el

padre, la madre, los hijos y las hijas.

(HC 31)

“Una familia bien ordenada y disciplinada influye más en favor del cristianismo que todos los sermones que se puedan predicar” (HC 26)

El estrés de los padres afecta al hijo fisiológica y psicológicamente (y por tanto espiritualmente).

Las investigaciones muestran que si la madre exhibe señales de angustia o aflicción, es muy probable que los niños aun tan pequeños como de dos años, muestren también esos

síntomas psicológicos.

Influencia de los padres en los hijos

Es más probable que los niños que ven pelearse a sus padres, tengan más altos niveles de cortisol, la hormona del estrés. (Cummings, Universidad de Notre Dame)

• Entre el 70 a 90 por ciento de los adultos visitan al médico general por problemas relacionados con el estrés.

• El estrés de los padres afecta la arquitectura y química cerebral, lo cual lleva a desórdenes y conductas relacionadas con el estrés.

Los niños cuyos padres y familias experimentan estrés crónico, padecen más fiebres y enfermedades.

(Universidad de Rochester, Archivos de Medicina Pediátrica y Adolescente, 2007).

Las investigaciones médicas han

demostrado que el estrés de los padres

podría ser el factor principal que

contribuye al autismo, trastorno de déficit

de atención e hiperactividad (TDAH) y

asma en los niños. “Estas son buenas

noticias porque, a diferencia de lo que

ocurre con el factor genética, los padres

pueden hacer algo en cuanto a los niveles

de estrés” (David Coda, Tú Raicé Hippy Kits,

Putt Yogur Marreare Fisto.)

Cuanto más tranquila y sencilla la vida del

niño, más favorable será para su desarrollo

físico e intelectual. La madre debería

procurar siempre conservarse tranquila,

serena y dueña de sí misma. Muchos

pequeñuelos son en extremo susceptibles

a la excitación nerviosa, y los modales

suaves y apacibles de la madre ejercerán

una influencia calmante de incalculable

beneficio para el niño”. (MC 295)

Muchas parejas ministeriales esconden

sus problemas bajo la alfombra a fin de

evitar que sus hijos los vean discutir o

desconectarse emocionalmente. PERO los

niños no necesitan ver la pelea o el

aislamiento. . . Ellos lo SIENTEN.

¿Qué debe hacer el padre ministro?

Debo evaluar con actitud de oración mi relación (cónyuge, niño).

1

Tener curiosidad y PREGUNTAR a mi cónyuge o hijo: “¿Puedes ayudarme?

En una escala del 1 al 10, dime: “¿Cuán conectado(a) o amado(a) te sientes”?

“¿Qué puedo hacer (o decir) ahora mismo para ayudarte a sentirte más conectado(a) o amado(a) emocionalmente?

Debo estar dispuesto a orar (y ayunar si es necesario) por claridad de pensamiento y percepción espiritual para saber cómo traer sanidad a mis relaciones y paz y equilibrio a mi estilo de vida ministerial.

2

“Al atardecer, de mañana y al mediodía oro y clamo, y él oye mi voz” (Sal.55:17)

Debo identificar con actitud de oración el grado de estrés 3 Peleas manifiestas o desconexión emocional con mi cónyuge o hijo presente en mi familia. Les preguntaré a mis hijos o interpretaré su comunicación no verbal

Todo comportamiento es

comunicación. (Ira, tristeza,

aislamiento, agresión, mal control

de los impulsos, desobediencia,

reto, rebelión, apatía,

retraimiento emocional o

desconexión, abuso de sustancias

dañinas, “mal comportamiento”

sexual o de algún otro tipo)

Pasa tiempo precioso diariamente en meditación y personalización de la Palabra. “El resultado de tal estudio de la Biblia será mentes equilibradas; porque se desarrollarán armoniosamente las facultades físicas, mentales y morales” (MCP1 105)

4

Debo confesar todas las formas como he entristecido a Dios y afectado adversamente a mis hijos con estilo de vida ministerial lleno de estrés. Le pediré al Espíritu Santo que me de la genuina humildad para pedir perdón a mi cónyuge e hijos por las formas como los he lastimado.

5

Debo estar dispuesto a hacer cualquier cambio o ajuste que el Espíritu me mueva a hacer (Reavivamiento y Reforma) en mi matrimonio, mi labor de padre o madre y en mi vida ministerial. Me rendiré a la guía del Espíritu y confiaré en que me dará la sabiduría y la gracia a fin de ser una poderosa influencia para el evangelio de las buenas nuevas.

6

“Deben realizarse un reavivamiento y una reforma bajo la ministración del Espíritu Santo. Reavivamiento y reforma son dos cosas diferentes. Reavivamiento significa una renovación de la vida espiritual, una vivificación de las facultades de la mente y del corazón, una resurrección de la muerte espiritual...

Reforma significa una reorganización, un cambio en las ideas y teorías, hábitos y prácticas. La reforma no producirá los buenos frutos de justicia a menos que esté relacionada con el reavivamiento del Espíritu. El reavivamiento y la reforma han de efectuar su obra asignada y deben entremezclarse al hacer esta obra”. (MS1 149)

Conclusión

El Espíritu Santo de Dios influye sobre mí a fin de que dé acogida al reavivamiento y la reforma en mi carácter, vida personal y ministerio.

Como matrimonio ministerial, nos comprometemos a seguir el plan de Dios de un “matrimonio unido” y de esa manera influir sobre nuestros hijos, nuestros vecinos, nuestra familia de la iglesia y nuestra comunidad.

Como padres ministeriales, influimos sobre nuestros hijos para que se enamoren de Jesús al reflejar nosotros su carácter en el hogar.

Como familia ministerial renovada influimos sobre nuestro vecindario, comunidad y congregación eclesiástica ¡en forma más poderosa que un poderoso sermón!

“Todo hogar debiera ser un lugar donde reine el amor, donde moren los ángeles de Dios, y donde ejerzan una influencia suavizadora y subyugadora sobre los corazones de los padres y de los hijos”. HC 14

“Si tan sólo queremos abrir nuestros corazones y nuestras casas a los divinos principios de la vida,

llegaremos a ser canales por los que fluyan corrientes de fuerza vivificante. De nuestros

hogares saldrán ríos de sanidad, que llevarán vida, belleza y feracidad donde hoy por hoy todo es

aridez y desolación”. (MC 273.4)

“Los padres temerosos de Dios

difundirán desde el círculo de su

propio hogar una influencia que

obrará en otros hogares como

levadura escondida en tres

medidas de harina”. (HC 27)

top related