la estancia del café en puebla

Post on 13-Apr-2017

300 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La estancia del café en Puebla.

Maricruz Ramírez García.Administración turística

BUAP

Sobre todo reconocer y dar a conocer la importancia que

tiene la producción de café en el estado de Puebla.

Informar y promover a la sociedad la maravilla turística que representa el conocer el proceso cafetalero y los principales pueblos mágicos que los ofrecen (principales pueblos mágicos y cafetaleros de Puebla).

Objetivos.

El café, llamado por algunos cómo “el néctar negro de los

sueños blancos” o también “elixir de los hombres”,

El café.

Las cualidades que se atribuyen a la bebida…

Tonifica el hígado. Alivia a los hidrópicos por su naturaleza purificadora. Refresca el corazón y el latido vital de este. Alivia a los que tienen dolores de estómago y a los que

han perdido el apetito. El humo que desprende es bueno contra los flujos oculares

y los zumbidos de oídos. Es un alivio extraordinario después de haber bebido o

comido demasiado.

El café comercial se cultiva en un área entre los Trópicos

de Cáncer y de Capricornio conocida coloquialmente como el “Cinturón del café”. Para que el cafeto prospere, requiere luz solar moderada, suelo poroso y temperaturas constantes entre 18 y 24 ºC (65 y 75 ºF).

Producción de café en el mundo.

Los 10 países productores de café principales, son:

1. Brasil 2. Colombia 3. Indonesia 4. Vietnam 5. México6. Etiopia 7. India 8. Guatemala9. Costa de Marfil10. Uganda

Para México, el café; emplea a más de 500 mil

productores, en cerca de 690 mil hectáreas de 12 estados y 391 municipios; involucra exportaciones por 897 millones de dólares/año y es el principal productor de café orgánico del mundo, destinando a esta el 10% de la superficie; además, vincula directa e indirectamente a cerca de 3 millones de personas y genera un valor en el mercado de alrededor de 20 mil millones de pesos por año.

Producción de café en México.

El café en Puebla se produce en 55 Municipios, en 625

comunidades, estos son datos del padrón cafetalero, se tienen identificados 46 mil 745 cafeticultores, que poseen 64,518 predios y una superficie de 67,136 hectáreas, las cuales se encuentran geo referenciadas .

Producción de café en Puebla.

Principales regiones.

Los municipios que convergen en esta región solamente suman 4,331 Productores que tienen en posesión 6,232 Predios, con una superficie de 5,365 Has., se considera a esta una de las regiones donde se produce café de muy buena calidad, debido a la altura en la que se encuentran ubicados los cafetales.

Región Huauchinango.

En esta región de Xicotepec, la más grande de las regiones

establecidas para el estado de Puebla; donde encontramos 14,694 unidades de producción dedicadas al cultivo del café, las cuales pertenecen a 11,078 productores y cuentan con 27, 654 hectáreas.

Región Xicotepec.

Esta región, la más pequeña de todas, cuenta con 3,240,

productores, que tienen en posesión 4,252 predios dedicados al cultivo del café y que juntos suman 3,141 hectáreas, es una de las regiones más pulverizadas en cuanto a tenencia de la tierra se refiere.

Región Zacatlán.

En los municipios que comprenden esta regionalización

existe un alto potencial para el turismo, ya que se presentan algunas cuevas o cavernas con formaciones geológicas que representan un atractivo visual aun no explotado.

En esta región la actividad cafetalera representa el 10.9% con respecto a la producción Estatal, teniendo así u total de 8,000 productores, con 11,103 predios y 7,301 Hectáreas

Región Zapotitlán.

Huauhuetla y Zacapoaxtla; es uno de los municipios con

alto grado de reconocimiento en la cafeticultura poblana, teniendo así 8,685 productores de café, 11,930 predios, que juntos suman 8,481 hectáreas. Esta región representa el 12.6 % de la superficie cultivada con café en el estado de Puebla.

Región Cuetzalan.

En la región hay 5,187 productores de café, que tienen en

posesión 7,494 parcelas, que juntas suman 8,470.La Estructura productiva que guardan los cafetos en esta región cuenta con el 29% de cafetos normales, el 19% de cafetos que requiere poda; así como el 22% de cafetos en etapa pre-productiva.

Región Teziutlán.

Puebla presente.

En días pasados se llevo a cabo la cumbre latinoamericana del café en nuestro estado.

Puebla es un estado rico en cultura y gastronomía, ya dos

regiones cafetaleras han sido llamados pueblos mágicos así que se pueden promover las otras regiones para lograr convertirlas también y que e proceso cafetalero también se convierta en un atractivo turístico.

Puebla

top related