la escuela al centro · de estudiantes. en el ciclo escolar 2017-2018 participarán más de 85 mil...

Post on 29-Feb-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAESCUELAALCENTRODELSISTEMAEDUCATIVONUEVOMODELOEDUCATIVO

JavierTreviñoCantúSubsecretariodeEducaciónBásicaSEPTIEMBRE2017

Reconoce comounodeloscincoejesclavedelatransformacióneducativaeldesafíodeponerALAESCUELAALCENTROdelsistemaeducativo.

1 ElPlanteamientoCurricular2 LaescuelaalcentrodelSistemaEducativoNacional3 FormaciónyDesarrolloProfesionalDocente4 InclusiónyEquidad5 LaGobernanzadelSistemaEducativo

Antesdemencionarlasaccionescomprometidas,losavancesylasperspectivasdelaEstrategialaEscuelaalCentro,auncicloescolardesuimplementación,esimportanterealizarlassiguientescuatroconsideraciones:

La escuela al centro es un medio, no un finen sí mismo, cuyo objetivo es establecer lascondiciones adecuadas para que cadacentro escolar, independientemente de sucontexto, pueda garantizar una educaciónde CALIDAD, con EQUIDAD e INCLUSIÓN alas niñas, niños y jóvenes.

Principio que establece la ReformaConstitucional en su artículo quintotransitorio y la reforma a Ley General deEducación en diversos artículos: laAutonomía de gestión escolar.

1

2

Esunprocesodemedianoplazo,implicaromperlasinercias,usosycostumbres,contrariasalprincipiodeautonomíade

gestiónescolar.

Esunaestrategia,nounProgramaoProyecto,esdecir,implicaunconjuntode

acciones,programas,intervenciones,normas,quetienenporobjetotransformaralsistemayfortaleceralasescuelasysus

comunidades.

3

4

¿Paraquélaescuelaalcentro?

ParaquecontemosconMEJORESESCUELAS.

¿QUÉSIGNIFICA“MEJORES

ESCUELAS”?

I. Escuelasfortalecidascomocomunidadesdeaprendizaje

II. Escuelasconmejorinfraestructura,mayoresrecursosfinancierosymateriales

III. Escuelasconmayoracompañamientoyasistencia

IV. Escuelasconmayoresfacultadesparatomardecisiones

V. Escuelasconmayorparticipacióndelasfamiliasylacomunidad

¿QUÉSIGNIFICA“MEJORES

ESCUELAS”?

I. Escuelasfortalecidasensusequiposdetrabajo:1. Directoresconmayorliderazgo

2. Comunidadesdeaprendizajeenfocadasenlamejoracontinua

3. Estructurasocupacionalesfortalecidas

4. Descargaadministrativa paraenfocarseenlosustantivo

Nuevageneracióndedirectores:13mil639docentespromovidosquerepresentanunáreadeoportunidadparalainnovación.

En2016-201736mil355Directorescapacitadosatravésdeformaciónpresencialyenlínea,enlassiguientesáreas:

-Liderazgoygestión-HerramientasdelsistemadeAlertaTemprana-Observacióndelaula-Certificaciónenautonomíadegestión

En2017-2018iniciaráeldiplomado“UnagestióndirectivacentradaenelAprendizaje”,queenelmarcodelConsejoTécnicodeZonaimpulsaráelaprendizajeentrepares,conlameta50%delosDirectoresdetodoelpaís al2018.

Asimismoenestecicloescolar,seimplementaráuncursoenlíneaespecíficoparaintroduciralosdirectoresalPlanyProgramasdeestudio.

LIDERAZGODIRECTIVO TRANSFORMACIONAL

ElConsejoTécnicoEscolar(CTE)eselórganocolegiado,demayordecisióntécnico-pedagógicadecadaescuela;encargadodetomaryejecutardecisionesenfocadasalmáximologrodelosaprendizajesdetodoslosalumnos.Parafortalecerlocomocentrodelacomunidaddeaprendizajesehaavanzado:

– GarantizaruntiempoyespacioparaeltrabajosistemáticodelCTE:Faseintensivay8sesionesordinarias.

– Impulsarqueelcolectivoseenfoqueenlosaprendizajes delosalumnosytomedecisionesconbaseeninformaciónobjetiva:guíasdeapoyo eindicadores,paracadasesión.

– EmisióndeLineamientosparanormar(blindar)sufuncionamiento.– Establecimientodedossesionesde“Aprendizajeentreescuelas” por

cicloescolar.– 33mil894Colectivosdocentesformadosenel“SistemadeAlerta

Temprana”.

CONSOLIDACIÓNDECOMUNIDADESDEAPRENDIZAJE

Creacióndelacategoríadesubdirectordegestióny450nuevasplazascuyafunciónseráacompañaraldirectorenladescargaadministrativa,laorganizaciónescolarylarelaciónconlospadresdefamilia.

Secrearonnormasqueestablecenquecualquiernuevaplazadeberádestinarseenprimertérminoalaescuelayensegundolugaralasupervisión.

14mil217escuelasdeorganizacióncompleta,19%,cuentanconunsubdirector(degestiónoacadémico).2,185subdirectoresmásquealiniciodelcicloescolar.

79mil647escuelascuentanconundirector86.34%,2,158directoresmásquealiniciodelcicloescolar.

Apartirdelaauditoríarealizadaen2017alanóminaeducativa,seimpulsalareorientacióndelosdocentesorecursosquenoseubicanensucentrodetrabajoparafortaleceralasescuelasyalasupervisiónescolar.

ESTRUCTURASOCUPACIONALES:PRIMEROLAESCUELA

90% de las escuelas cuentan con un sistema automatizado de apoyo a lagestión (10% más que al inicio del ciclo 2016-2017). Sin embargo enmuchos casos los sistemas no han logrado suplir los trámites en papel.

Desde 2017, sólo una carga del formato 911 y simplificación del Sistemade información del CONAPASE.

En breve se establecerán criterios generales para la descargaadministrativa, que consideran:

– Ventanillas únicas a nivel federal y estatal

– Transferencia de información a otras instancias a través de los sistemas(PROSPERA, por ejemplo)

– Planeación de las solicitudes y plazos mínimos (mínimo 10 días)

– Sustituir los trámites en papel por información electrónica

– Generar retornos de información a la escuela

DESCARGAADMINISTRATIVA

¿QUÉSIGNIFICA“MEJORES

ESCUELAS”?

II.Escuelasconmejorinfraestructura,mayoresrecursosdirectosfinancierosymateriales:

1. ConmejorescondicionesdeInfraestructura

2. Conrecursosfinancierosdirectos

3. EscuelasdeTiempoCompleto

4. Conrecursosparalaconvivenciaescolar

5. “SaludentuEscuela”y“CulturaentuEscuela”

A través de Escuelas alCIEN, del Programa dela Reforma Educativa yEscuelas Dignasbeneficiaremos entodo el sexenio a60,000 escuelas deeducación básica, conuna inversión superiora los 50 mil millonesde pesos.

Esto es 3 vecessuperior a la inversiónrealizada en los dossexenios anteriores.

MEJOR INFRAESTRUCTURA

50mil840comunidadesescolaresconrecursosfinancierosdirectos;cercade100milescuelasenloquevadelaadministraciónatravésdelPRE,PECyPETC.Prioridadenescuelasindígenasyubicadasenlocalidadesdealtaymuyaltamarginación:

» 91%ubicadasenmunicipiosconpresenciaindígena.» 10mil500millonesdepesosinvertidosenescuelasindígenas.

RECURSOSDIRECTOSALACOMUNIDADESCOLAR

El PRE ha realizado untotal de 277,666acciones en los 37,323planteles públicos deeducación básica,para mejorar lainfraestructura yapoyar la Ruta deMejora. 0

40,000

80,000

120,000

160,000

2014- 2015 2015- 2016 2016- 2017

ACCIONESREALIZADASENINFRAESTRUCTURA

MOBILIARIO

INFRAESTRUCTURAHIDROSANITARIA

CONSTRUCCIONYREMODELACIÓNDEESPACIOSEDUCATIVOS

PROGRAMAESCUELASDETIEMPOCOMPLETO

En la presenteadministración, seincremento en 274% lasEscuelas de TiempoCompleto, pasando de6,708 a 25,134

• De las 25,032 ETC en el cicloescolar 2016-2017: 14% sonescuelas indígenas, 56% sonrurales no indígenas y 31%son urbanas.

• Con una inversión superior alos 3 mil MDP se beneficiócon el Servicio deAlimentación a más de 1.6millones de niñas, niños yjóvenes.

49.5 46.5 40.9

33.2 31.5 33.2

14.6 17 19.92.6 5.0 6.1

PLANEANACIONAL PETCNACIONAL CON3CICLOSENETC

I II III IV

• Mejor desempeño académico.• Más tiempo y tranquilidad para padres y madres

trabajadoras.• Desarrollo integral en áreas como arte y cultura,

vida saludable y activación física, aprender aconvivir, aprender con TICs.

ResultadosPLANEA2017Primaria,LenguajeyComunicación

RECURSOSPARALACONVIVENCIAESCOLAR:PNCEPROGRAMANACIONALDECONVIVENCIAESCOLAR

En2016-2017,21mil657escuelasprimarias,beneficiandoa4.5millonesdeestudiantes.Enelcicloescolar2017-2018participaránmásde85milescuelasdepreescolarasecundaria.Evaluacióninternamuestranmejoradel30%enlapercepcióndelosdocentesdelclimaescolaralolargodelciclo.MarcosestatalesdeConvivenciayProtocolosparacasosdeacososexual,acosoescolarymaltrato.Portalhttp://www.gob.mx/escuelalibredeacoso conmaterialeducativoafavordelaconvivenciaescolarparadocentesydirectivosescolares,madresypadresdefamiliay/otutorasytutores,asícomocapsulasinformativas.Apartirdel2017-2018,seimpulsaquelascomunidadesescolaresgenerensuspropiosAcuerdosdeConvivenciaEscolar.

ENELMARCODELPROGRAMANACIONALDECONVIVENCIAESCOLAR:

¿QUÉSIGNIFICA“MEJORES

ESCUELAS”?

III.Escuelasconmayoracompañamientotécnicopedagógico:1. Desarrollarcapacidadesymejorar

lascondicionesdelasupervisiónescolar

2. ServiciodeAsistenciaTécnicaalaEscuela.

15mil885Supervisoreshanparticipadoeneldiplomado“UnaSupervisiónEfectivaparaelaprendizajedenuestrosalumnos”,cuyoobjetoes,apartirdelaprendizajeentrepares,reorientarlafuncióndelsupervisor.

9mil442Supervisorescapacitadosenelsistemadealertatempranayobservacióndeclase,parafortalecerlaasesoríayacompañamientodelossupervisoresescolares.

7mil348supervisionesmejoransuscondicionesdeoperaciónenmateriadeinfraestructura,mobiliario,equipamientoyapoyostécnicosyfinancieros.

SeimpulsalaredefinicióndelaZonasescolares,parabuscarmayorequidadalossupervisionesqueatiendenaescuelasindígenasymultigrado.

Nuevageneracióndesupervisores:unaoportunidadparalainnovación,18%delossupervisoreshanaccedidoalaplazaatravésdeconcursodepromoción.

ESTRATEGIANACIONALPARAELFORTALECIMIENTODELASUPERVISIÓNESCOLAR

¿QUÉSIGNIFICA“MEJORES

ESCUELAS”?

IV.Escuelasconmásfacultadesparalatomadedecisiones:

1. Rutademejora

2. Autonomíacurricular

3. CalendarioEscolarflexible

RUTADEMEJORAESCOLAR

Sistema de gestión propio de cada escuela diseñado y consensado por el Consejo Técnico Escolar, en el ejercicio de su autonomía de gestión, que incluye los siguientes procesos orientados a que la escuela brinde un servicio educativo de calidad.

Enfocadoencuatro

prioridades

Normalidadmínima

MejoradelaprendizajeLectura,escritura,

matemáticas

Altoalabandonoparaabatirelrezago

educativo

Convivenciaescolar

LaAutonomíacurricularofrecealaescuelalafacultaddedecidir,conbaseensucontexto,ydeacuerdoconlosintereses,lashabilidadesylasnecesidadesdelosestudiantes,entrelossiguientesámbitos:

1.Ampliarlaformaciónacadémica2.Potenciareldesarrollopersonalysocial3.Nuevoscontenidosrelevantes4.Conocimientosregionales5.Proyectosdeimpactosocial

Másde2mil500escuelaparticipanenlafase0delcomponentedeautonomíacurriculardelME.

AUTONOMÍACURRICULAR

CALENDARIOESCOLARFLEXIBLE• Reforma a la LGE establece que

las escuelas tienen la facultadde ajustar el calendario escolar:

• Número de días y jornada• Sesiones de CTE• Días de asueto en función

del contexto

• Consenso del CTE y opiniónfavorable del CEPSE.

• Aproximadamente el 50% de lasescuelas optaron por ajustar elcalendario escolar a suscontextos y a sus condicionesespecíficas; 16% eligió uncalendario de 185 días.

• Se desarrolló una encuesta en líneapara conocer aspectos del procesode selección de calendario al cierredel ciclo escolar 2015-2016. Losresultados de este estudio estánsiendo procesados.

“Se sabe que 7 de cada 10participantes considera que laflexibilización del calendario, en elmarco de la autonomía de gestión,impacta positivamente en los procesosde enseñanza y aprendizaje de losalumnos.”

¿QUÉSIGNIFICA“MEJORES

ESCUELAS”?

VI.Escuelasconmayorparticipacióneinvolucramientodelasfamiliasylacomunidad.

La Reforma Educativa elevó a nivel de ley elreconocimiento de las madres y padres de familiacomo un integrante del sistema educativonacional.Se establecieron criterios para la transparencia yrendición de cuentas del ejercicio de los recursos através de los CEPS y de los Comités de ContraloríaSocial.

A través del PNCE se desarrollan accionesdestinadas a fortalecer el desarrollo dehabilidades sociales y emocionales y la igualdadde género en el hogar, tanto de hijas e hijos comode madres y padres de familia

La meta es atender a 3 mil 200 escuelas en el

ciclo escolar 2017-2018 a traves de los Consejos de Participación Social en la

Educación

1. Incrementarsignificativamente el impacto que el apoyo de los padres de familia puede tener en los aprendizajes y el desarrollo de sus hijos.

2. Ofrecer a los padres de familia información y orientación relevante para apoyar de manera efectiva el desarrollo de sus hijos.

ESTRATEGIAPADRESEDUCADORES

3. Favorecer la formación de los padres de familia para que

tengan información sobre el derecho de sus hijos de recibir

una educación de calidad y desarrollar las habilidades que

les permitan colaborar con la escuela para garantizarlo.

top related