la enseñanza y aplicación de las ciencias básicas. noé herrera pacheco nherrera@fcfm.buap.mx...

Post on 23-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Enseñanza y Aplicación de las Ciencias Básicas.

Noé Herrera Pacheco

nherrera@fcfm.buap.mxBUAP, FCFM

Instituto Tecnológico de Apizaco, Tlaxcala.

Primer Congreso Nacional de Ciencias Básicas

26 de Octubre de 2006

Colaboradores:

Adriana González Juárezmedina079@gmail.comBUAP, FCFM Teodoro Lara Lópeznautilus.orca@gmail.comColegio Simón Bolívar, Secundaria Ana Rosa Méndez Aguilaranarosa56@hotmail.comPreparatoria 2 de Octubre, BUAP

Programa de la Platica

Las llaves del éxito Formación holistica (integral) Grupos reales Métodos de enseñanza activa Aprendizaje corporativo Las cinco felices comadres Los siete momentos Ejemplos de su uso y reflexiones.

!Los retos valen la pena…¡

LAS LLAVES DEL ÉXITO

Escritura

Toma de apuntes

Lectura

Pensamiento crítico

Toma de decisiones

Presentación de pruebas

Escuchar

Concentración

Memoria

Números

Matemáticas

Habilidades de estudio y pensamiento

Ensayos y

documentos

LAS LLAVES DEL ÉXITO

En el campus

Comunidad

Biblioteca

Internet

Administración del dinero

Apoyo financiero

Estudiantes que trabajan

Recursos

LAS LLAVES DEL ÉXITO

Imagen de sí mismo

Actitud

Hábitos

Motivación

Iniciativa

Establecimiento de metas

Establecimiento de prioridades

Comunicación

Relaciones

Administración del tiempo

Habilidades personales

Estilos de aprendizaje

Valores/ética Aprendizaje para toda la vida

LAS LLAVES DEL ÉXITO

Estrés

Depresión

Condición física

Adicción

Problemas sexuales

Éxito y fracaso

Conflicto

Crítica

Voluntarios

Conciencia ambiental

Salud

Antecedentes y fuentes del aprendizaje corporativo.

El movimiento Escuela Nueva y la práctica pedagógica (Montessori, Dewey, Freinet,…)

Las teorías sobre los grupos humanos y los aportes de Jacobo Levy Moreno, Lewin,…

La teoría de la cooperación y la competencia, Morton Deutsch La teoría de la interdependencia social, Roger T. Johnson La teoría conductista del comportamiento humano La teoría psicogenética, de Jean Piaget La teoría sociocultural de Vigotsky La concepción constructivista en la educación, el constructivismo

social La teoría económica de la calidad, Nakayama, Detmi,…

Tres grandes: Montessorri, Piaget, Vigotsky

Aprendizaje corporativo (cooperativo) Modelos para imitar, Oportunidades para hacer, decir y sentir, Apoyo según necesidades manifiestas, Expectativas in crescendo, Autorregulación personal y en equipo Refuerzo positivo constante, Perspectivas diferentes sobre un mismo asunto, Desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y

afectivas…

Las cinco felices comadresComadres Categorías filosóficas

Qué Esencia Por qué Causa Para qué Trascendencia Cómo Modalidad Cuándo y dónde Espacio/tiempo

Qué Esencia

Por quéCausa

Para qué

Trascendencia

¿Cómo …?

¿Cuándo y dónde …?

Aprendizaje corporativo

Los siete momentos del aprendizaje corporativo son:

Momento de activación (A): Socio-afectiva y/o cognitiva.-

Momento de Orientación de la atención de los alumnos (O).

Momento de Procesamiento de la información (PI)

Momento de sentido, significado, metacognición y transferencia (SSMT).

Momento de recapitulación (R).

Momento de evaluación (E).- Es un juicio de valor sobre los resultados y avances.

Momento de Interdependencia (I)

Tema/ Lección: Calor específico. Día: Hora Duración: 50 minutos

Momentos Estrategias didácticas Actividad TiempoAproximado

Minutos

Recursos

Alumno Maestro

Inicio

A “El mesero más rápido”

Lluvia de ideas sobre lo que sintieron al llevar cada taza de un lugar a otro

Deberá servir en cuatro recipientes de distinto material una bebida y tomar con ambas manos cada taza y llevarla a una mesa.Escribir en su libreta.

Presentación del objetivo de la lecciónAsignar entre los alumnos árbitros para que lleven el control del tiempoIndicar como tiene que realiza el listado preguntar al grupo y hacer una lista general.

43

4 tazas: 1 de metal, 1 de plástico, 1 de cerámica y una de papel. Agua de sabor “fría” temperatura baja.Pizarrón y plumones varios colores.

PI Las cinco felices comadres Contestar a partir de una lectura de comprensión las siguientes preguntas¿Qué ..?¿Para qué …?¿Por qué..?¿Cómo …?¿Cuándo/dónde…?

Elaborar la lectura a partir de textos y modificarlas de tal forma que cumplan con está estructura.

12 Copia de la lectura.

O Mini lección Toma de apuntes Recapitulación del objetivo de la lecciónBreve introducciónExponer la idea central del temaIdeas principales que deben quedar muy precisas. Citar algunas bibliografías para poder consultar de forma posterior

10 Acetatos o rotafolios

I Enseñanza reciproca, mediante la estrategia del carrusel

Con las respuestas elaboradas hacer un breve dialogó que expresará a otro compañero

Dar las indicaciones previas para la realización de la actividad.Llevará el tiempo 1 minuto para cada intervención

6 Cronometro

Cierre

SSMT Recapitular lo hecho Elaborar un tríptico, y responder en cada parte del mismo¿Qué hicimos?¿Cómo lo hicimos?¿Cómo me sentí?Si se repitiera. ¿Qué cambiaría? ¿Qué no haría? y ¿qué debo hacer, en cambio?

Hacer rotafolio con las indicaciones y requerimientos de la elaboración del tríptico.

7 RotafoliosHojas blancas

Algunos Cursos Universitario Se adapto el método a grupos universitarios Se empezó con una mesa redonda donde se

presento cada estudiante, sus gustos, habilidades, y porqué tomaba ese curso

Se formaron equipos Se tuvo una feria de carteles. Se hablo de mejorar, de ser triunfadores ¿dónde me quiero ver en 10 años?

Puntualidad en la universidad

0%

100%

0%0%

Puntualidad

Muy puntual

Más o menos puntual

Impuntual

Nivel de exigencia en la universidad

0%

60%

40%Nada exigente

E xigente

Muy exigente

Trabajo en equipo en la universidad

0%0% 5% 5%

90%

Inexistente

T r abajo en equipo poco

impor tante

T r abajo en equipo úti l

T r abajo en equipo muy impor tante

T r abajo en equipo muy úti l

Comprensión en la universidad

0%

85%

15%No se entiende

Se entiende poco/ se entiende condifi cultad

Se entiende muy bien

Algunas criticas

Se prefiere mantener el anonimato Los viernes se hacen las recapitulaciones Se hacen lecturas extra pero grupales, poesía,

literatura, noticias Los momentos de la clase se complementan con

trabajo en casa Los hábitos de asistencia y cooperación afectan. Deserción al principio, pero evolución muy positiva

de los que permanecen

Conclusiones

El método se puede usar a nivel universitario Se deben adecuar los tiempos de los momentos La valoración e integración son muy importantes La interiorización se manifiesta hasta la segunda

mitad del proceso La metacognición es un proceso que pasa de ser

temporal a cotidiano y permanente. Cambio de actitud muy positivo. El negocio es de todos y tenemos que aprenderlo.

Adenda a las conclusiones

“ No hay mejor sistema de educación que aquél que prepara al alumno a aprender por sí, en una sociedad corporativa”

José Martí, José Noé Herrera Pacheco.

Bibliografía

Ramón Ferreiro Gravié, Nuevas Alternativas de aprender y enseñar, aprendizaje cooperativo, Edit. Trillas, México, 2006.

Ramón Ferreiro Gravié, el ABC del aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005.

Ramón Ferreiro Gravié, Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005.

Talizina N.F, 2001, “La formación de las habilidades del pensamiento matemático”, FPUASLP, México.

Serway A. R and Beichner R.J., 2002, “Física para ciencias e ingeniería” Tomo I, 5ta ed., McGrawHill, México.

¡Por su atención, gracias!

top related