la enfermedad mental en la familia

Post on 12-Apr-2017

91 Views

Category:

Healthcare

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CENTRO DE CENTRO DE REHABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN Y

APOYO PSICOSOCIAL APOYO PSICOSOCIAL REY ARDIDREY ARDID

Tener un trastorno psicótico no es igual a estar psicótico. Desconexión con la realidad Es incomprensible para un tercero y no se puede poner en su lugar:

1. Existe un deterioro cognitivo: desorientación, déficit atención, memoria, amnesia…

2. Ideas delirantes: Ideas falsas, incorregibles, idiosincrásicas (no son compartidas por el entorno socio – cultural) y preocupan al individuo.

3. Existen fenómenos de pasividad. Trastornos de la consciencia del yo

4. Alucinaciones: Percepciones falsas, sin estímulo que se pueden sufrir en cualquiera de los sentidos.

5. Incoherencia del pensamiento6. Conducta no comprensible

¿Qué es la Esquizofrenia?

• Conducta anómala• Dura más de un mes• Distorsión de la percepción, emociones,

pensamiento• La persona cree que sus sentimientos,

pensamientos y actos más íntimos son compartidos por los demás

• Se siente el centro de todo cuanto ocurre

¿Qué es la Esquizofrenia?

• 1% de la población general• Hombre = mujer• 45 millones en el mundo (OMS, 1999)• España: 200.000-300.000 personas • Causas:

– alteraciones en la química del cerebro, – alteraciones en la forma y funcionamiento del cerebro– predisposición genética– complicaciones en el parto y/o virus prenatales. – Eventos vitales precipitantes– “Teoría de la Vulnerabilidad – estrés”

• Edad inicio: 15-25 años

¿Qué es la Esquizofrenia?

ALTERACIÓN PRENATAL DESARROLLO CEREBRAL

GENÉTICA

AMBIENTEPRE YPERINATALESVIRUS

ESQUIZOFRENIA

AMBIENTEPOST-NATALES

VULNERABILIDAD

Síntomas de la Esquizofrenia

POSITIVOS: manifestaciones patológicas que el resto de las personas no experimentan Alucinaciones Delirios

NEGATIVOS: conductas que el resto de las personas mantienen y que el afectado pierde aislamiento, falta de motivación, cambios en las emociones

COGNITIVOS: Déficit en la planificación y ejecución, memoria, atención, lenguaje.

Curso de la Esquizofrenia

Rebolledo, Sergio

Lobato, María José

Cómo afrontar la esquizofreniaFEAFES

A CT O

MP C I CR S

U I S I SS M ÓU A M N MA RR II AO

ALTERNATIVAS RESIDENCIALES

URGENCIAS

061

UCE

CENTRO DE DÍA

UNIDAD MEDIA ESTANCIA

UNIDAD LARGA ESTANCIA

UNIDAD TRASTORNOS PERSONALIDAD

INTEGRACIÓN SOCIAL

INTEGRACIÓN LABORAL

Programa de Programa de ActividadesActividades

Centro de Día Rey ArdidCentro de Día Rey Ardid

Programas BásicosProgramas Básicos

o Programa Funcional de actividades Rehabilitadoras

o Programa de Atención a las Familias

o Programa de Intervención Comunitaria

Buenos díasBuenos díaso Espacio de conexión inicial  o Trabaja desde el plano de lo

cognitivo-conductual como desde lo social

o Todos los días de lunes a viernes, excepto los jueves (Asamblea)

Terapia Integradora Terapia Integradora de la Esquizofrenia de la Esquizofrenia

(IPT)(IPT)o Cinco Subprogramas:

o Diferenciación cognitivao Percepción socialo Comunicación socialo Habilidades socialeso Resolución de problemas

o La conducta está jerárquicamente organizadao Se trata de adquirir habilidades más simples y

previsibles, para luego ir aumentando el grado de exigencia

EL TRENEL TREN

Recursos Recursos ComunitariosComunitarios

o Mejorar la utilización de recursos comunitarios

o Ampliar la red de soporte personal o Aumentar la participación ciudadana o Mejorar la adaptación de las personas con

TMG a la comunidad o Crear un espacio para la resolución de las

necesidades, donde se fomente la ayuda informal y la autoayuda.

Psicoeducación Psicoeducación FamiliasFamilias

o Influir favorablemente en la evolución de la enfermedad y en la disminución de la carga familiar que esta representa.

o Conseguir actitudes activas y participantes dentro del ámbito familiar que impliquen mejorías en la estabilización y mantenimiento del enfermo.

CulturaCulturao Taller literarioo Prensao Video Forumo Debateo Taller Creativoo Fotografíao Taller Temático

Educación para la Educación para la saludsalud

o Alimentacióno Higiene corporalo Higiene del sueñoo Tóxicos (droga, alcohol, tabaco...)o Sexualidad o Primeros Auxilios

SensibilizaciónSensibilizacióno Programa en institutos de ESOo A través de dinámicas adaptadas

sensibilizar:o Qué es la salud mentalo Prevención

Área MotrizÁrea Motrizo Psicomotricidado Expresión Corporalo Gimnasiao Manualidadeso Piscina

Taller de MemoriaTaller de Memoriao Aprender el funcionamiento de la memoria.o Cambiar las actitudes y estereotipos negativos

sobre la irreversibilidad de la memoria.o Entrenar en estrategias y técnicas de memoria.o Estimular el proceso básico de la atención.o Aplicar las estrategias adecuadas para resolver

los fallos de memoria de la vida diaria.o Promover la transferencia de los conocimientos

y hábitos adquiridos en el entrenamiento de la vida diaria

Habilidades Habilidades DomésticasDomésticas

o Aumentar el grado de autonomía en las tareas domésticas

o Recuperar hábitos y habilidades relacionadas con las tareas domésticas

o Aumentar el grado de autoestima o Saber llevar a cabo una planificación de las tareas.o Educar para la salud o Llevar a la práctica los aspectos relacionados con

la alimentacióno Mejorar las relaciones en el ámbito familiar

Talleres Prelaboraleso Iniciar un proceso ocupacional

relacionado con una actividad productiva:o Taller de limpiezao Taller de caramelos

Manejo del dineroManejo del dineroo Establecer prioridades individualeso Crear conciencia en lo que respecta a los

hábitos de gastaro Elaborar planes para administrar los ingresoso Definir los gastos y compararlos con los

ingresos y con las metas.o Aprender a elaborar un presupuesto.o Que el usuario se convierta en un consumidor

consciente y responsable

OcioOcioo Ocio exterioro Juegos de Mesao Real Zaragozao Campamentoso Excursiones

RelajaciónRelajación• Enseñar a una persona a controlar

su propio nivel de activación sin ayuda de recursos externos

• Es una ayuda importante para prevenir trastornos y afrontar con eficacia las demandas cotidianas

Programa para Programa para JóvenesJóvenes

o Características:o Síntomas positivos o Nula o escasa conciencia de enfermedado Breve historial psiquiátricoo Puede existir consumo de tóxicoso Inicio de aislamiento socialo Escasos centros de interéso Escasa formación y experiencia laboral

LUNES MARTES MIÉRCOLES J UEVES9,00 T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL9,30 BUENOS DÍ AS BUENOS DÍ AS BUENOS DÍ AS ASAMBLEA10,00 PRENSA (1) PRENSA (1) PRENSA (1) PRENSA (1)

PRENSA (2) PRENSA (2) PRENSA (2) PRENSA (2)

T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL11,00 MANUALI DADES(1) FOTOGRAFI A T.MEMORI A RELAJ ACI ÓN (2)

T.TEMATI CO(2) BLOG I NFORMATI CO RELAJ ACI ÓN (2) BUSQ.EMPLEO

T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL

12,00 MANUALI DADES(1) GI MNASI A(1) PSI COMOTRI CI DAD(1) RELAJ ACI ÓN (1)GI MNASI A(2) PSI COMOTRI CI DAD(2) RR. PI SOS

T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL

13,00

T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL13,30

T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL T.OCUPACI ONAL14,0014,30 REUNI ON GENERAL REUNI ON GENERAL REUNI ON GENERAL REUNI ON GENERAL

15,00

15,30 TUTORÍ AS TUTORÍ AS TUTORÍ AS TUTORÍ AS

16,00 MANUALI DADES (2) J UEGOS MESA VI DEO-FORUM

16,30 T.OCUPACI ONAL VI DEO-FORUM

17,00 MANUALI DADES (2) T.OCUPACI ONAL J UEGOS MESA ED.SALUDVI DEO-FORUM

17,30 VI DEO-FORUM

Programa Programa FamiliarFamiliar

Pasamos de lo individual…

… a lo relacional, al individuo en su contexto

Pasamos de lo lineal…

El maridoBebe

La mujer se enfada

… a lo circular

El maridoBebe

La mujer se enfada

FAMILIA

Duelo

EMOCIÓN EXPRESADA

TMG

Tensión Tensión cuidadorcuidador

Empeoramiento del Empeoramiento del clima familiarclima familiar Peor evolución de Peor evolución de

la enfermedadla enfermedad

CÍRCULO CÍRCULO VICIOSOVICIOSO

El problema organiza el sistema. Debemos hacer que el sistema organice el problema

(Goolishian, 1988)

ACOGER A LAS ACOGER A LAS FAMILIASFAMILIAS

EXPLICAR LA EXPLICAR LA ENFERMEDADENFERMEDAD

REDUCIR LA REDUCIR LA EMOCIÓN EMOCIÓN EXPRESADAEXPRESADA

TRABAJAR LA CULPATRABAJAR LA CULPA

MEJORAR LA MEJORAR LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ADHESIÓN AL ADHESIÓN AL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

MANTENER LÍMITES MANTENER LÍMITES ADECUADOSADECUADOS

TMG

Cultura de Familia como Recurso

ACOGER A LAS ACOGER A LAS FAMILIASFAMILIASEXPLICAR LA ENFERMEDADEXPLICAR LA ENFERMEDAD

REDUCIR LA EMOCIÓN REDUCIR LA EMOCIÓN EXPRESADAEXPRESADA

TRABAJAR LA CULPATRABAJAR LA CULPA

MEJORAR LA MEJORAR LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ADHESIÓN AL ADHESIÓN AL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

MANTENER LÍMITES MANTENER LÍMITES ADECUADOSADECUADOS

TMG

Alianza •Nosotros entendemos de esquizofrenia

•Vosotros de vuestro hijo

• Por este motivo, es indispensable que trabajemos juntos

•Estáis aquí porque sois una parte muy importante de la solución

Jugamos contra el juego y no contra sus víctimas

Mara Selvini Palazzoli

Crisis en el sistema

Crisis en el sistema

Crisis en el sistema

Crisis en el sistema

Objetivo

Juego Familiar

 Una cultura de familia como recurso

y una cultura donde los recursos CONTEMOS con las familias

Experiencia personal

SENSIBLEINCOMPRENDIDO

ME CUESTA ESTUDIAR

NO TENGO AMIGOS…NADIE ME ENTIENDE

Proceso

Objetivos de nuestro G.A.M

• Dejar atrás la soledad

• Compartir sentimientos e inquietudes

• Luchar contra el estigma

¿QUÉ HEMOS HECHO?

-Grupo de Autoayuda para familias de personas con esquizofrenia

“Gritando en Blog Baja”

Grupo de WhatsApp

¿Qué ha cambiado?

SI TU CAMBIAS, TODO CAMBIA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related