la educación y la tecnología

Post on 10-Jul-2015

142 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo realizado por las alumnas de 2º año P.E.P del I.F.D.P.A.G

TRANSCRIPT

ANDREA MONTIEL

AMALIA ORTIZ

GISEL QUINTANA

NILDA SILVA

ROMINA SOTO

La sociedad actual se denomina como “la sociedad del conocimiento”, o “ sociedad de la información”.

Anthony Giddens.

DESAFIO EDUCATIVO DESDE EL DESARROLLO COGNITIVO.

LOS DESAFIOS RELATIVOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UN ORDEN SOCIAL PERO MANTENIENDO NUESTRA IDENTIDAD COMO DIFERENTES.

INFORMACIÓN CONOCIMIENTOSociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo natural.

La sociedad del conocimiento es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifico en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.

La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales.

CAMBIOS

AUMENTO DE LA DESIGUALDAD

APARICIÓN DE UN FENOMENO SOCIAL NUEVO

PRINCIPAL PROBLEMA PROVOCADO POR LA EVOLUCIÓN DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE PRODUCCIÓN

- EVALUACIÓN SOCIAL MAS GENERAL.- MODIFICACIÓN POLÍTICA- CULTURAL DE LA SOCIEDAD

FORMACIÓN DEL CIUDADANO

- PERSONALIZACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

- CONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR APRENDIZAJES.

- CONSTRUCCIÓN DE VALORES.

- CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IDENTIDAD.

LA SIGNIFICATIVA VELOCIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS .

LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UN ENORME VOLUMEN

DE INFORMACIÓN.

La educación ya no podrá estar dirigida a la transmisión de conocimientos y de informaciones sino a desarrollar la capacidad de producirlos y de utilizarlos.

Las variables que encontramos con el proceso educativo de aprendizaje y enseñanza son:

Aprender a aprender: Es la capacidad de generar la propia

autonomía en el proceso educativo. Es desarrollar la capacidad de

investigación, análisis, síntesis, y argumentación como procesos, más

allá de los cambiantes contenidos.

Aprender a enseñar: Esencial para retroalimentar los

conocimientos. La pedagogía se convierte en una competencia

profesional y personal básica, porque interactuamos en organizaciones

que requieren desarrollar procesos educativos como función natural.

Enseñar a aprender: Es ir más allá de la presuposición básica que

nacemos sabiendo aprender. Obviamente modelar comportamientos es

una estrategia natural. Esto es algo que va en la actitud y la capacidad

del maestro.

Enseñar a enseñar: Uno de los componentes mas importantes del

proceso educativo es la entrega conocimientos. Buscar el cambio y la

mejora de estados, conductas y capacidades en los demás, requiere

trasmitir esa actitud que hace la diferencia entre un docente de la masa y

un maestro.

TRADICIONAL ACTUAL

Perfil ideal del docente era a partir de rasgos de personalidad ajenos a la práctica de la enseñanza.

Pone en manifiesto las actividades que el docente desarrolla para hacer explícitos los comportamientos implícitos.

Desempeña el papel de modelo desde el punto de vista del propio proceso de aprendizaje.

“ acompañante

cognitivo “

Bibliografía :

Tedesco Juan Carlos

Director del Instituto Internacional de Planificación Educativa (Buenos Aires)

LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

j.tedesco@iipe-buenosaires.org.ar

top related