la educación es producto del esfuerzo y del estímulo, afirmaba varela y nada mejor han podido...

Post on 27-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“La educación es producto del esfuerzo y del estímulo, afirmaba Varela y nada mejor han podido

afirmar los grandes maestros del presente.

Convenced a un niño que es capaz y lo veréis actuar y mejorar en forma sorprendente. Nuestro Colegio será vareliano: sabrá respetar y hacer

respetar, no por temor o imposiciones, sino en un esfuerzo

sostenido por automejorarse, en una fraterna unión que sostenga a cada

uno y dé apoyo a los demás sin desconocer nunca las jerarquías de

valores”

Fragmento del discurso inaugural del Colegio pronunciado por la directora fundadora Maestra Débora Vitale d’Amico

En el año 1942 en Montevideo nacía el Colegio Nacional José Pedro Varela, en Buenos Aires se patentaba la Birome y en esa misma década surgía la computadora. No sabemos si se le puede llamar coincidencia, pero sí sabemos que estos tres hechos cambiaron mucho la historia, en especial de los escolares.

¿A quién, 60 años atrás, se le podía ocurrir que la historia del Colegio iba estar hecha en computadoras por niños y grabadas en un CD, con imágenes bajadas de Internet de cualquier parte del mundo?

Pero así es y este es el producto del trabajo que con mucho orgullo los alumnos de cuarto, quinto y sexto realizaron para celebrar los 60 años del Colegio.

Y no solamente celebraron los 60 años, sino que conocieron y revivieron 60 años de historia. Una forma distintas de estudiarla, vivenciarla y quererla por sentirse parte de ella.

Al no tener un texto único donde estudiar dichos acontecimientos, debieron recurrir a distintas fuentes tales como: enciclopedias, libros, diarios, compendios, y lo más importante las consultas con sus familiares, todos ellos gestores de la historia.

Con este CD aprendimos y revivimos muchos acontecimientos. Cuando ustedes lo miren, no solamente recuerden el hecho, sino que piensen en el esfuerzo realizado por ellos y en cómo se sintieron mientras lo estaban elaborando.Profesores de Informática: Olga Rodríguez Pantín Susana Scattolini

4º año A Verónica Sánchez4º año B Natividad Martínez4º año C Rosario Margenat4º año D Aurora Fernández4ª año E Beatriz Barloco

5º año A Myriam Sommaruga5º año B Adriana Grub5º año C Maber Amaral5º año D Marta Cereijo5º año E Joaquín Payrá5º año F María Ilda Varela5º año G Sonia Fernández

6º año A Blanca Pertuso6º año B Olga Rodríguez6º año C Miriam Riveiro6º año D Jeanette Rodao6º año E Anael Alvariza6º año F Vivian Bertoletti

Grupos participantes

Haz un clic sobre el grupo para ver su foto.

Escultura

Pintura MúsicaTeatro

El trabajo está dividido en tres categorías según las

clases:

Sexto año trabajó con acontecimientos

internacionales, quinto con los nacionales, cuarto con artistas nacionales y un

quinto entrevistó a exalumnos.

Seleccione el tema que desea haciendo clic sobre la imagen.

Fin de la presenta

ción

Fin de la presenta

ción

Menú principal

Menú principal

Menú principal

Menú principal

Pausa

De vez en cuando hay que hacer una pausa

contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana

examinar el pasadorubro por rubro etapa por etapabaldosa por baldosa

y no llorarse las mentirassino cantarse las verdades.

De Poemas de otrosMario Benedetti

Este trabajo no hubiese sido posible sin el esfuerzo compartido de todos:

niños, maestros, profesores, funcionarios del colegio, padres y

exalumnos.

A todos ellos ¡¡¡Gracias!!!

top related