la corrupción en republica dominicana

Post on 18-Jul-2015

78 Views

Category:

Law

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CORRUPCIÓN

LA CORRUPCIÓN EN REPUBLICA DOMINICANA

INTRODUCCIÓN A través de este trabajo de

investigación explicaremos a cabalidad el tema de la

corrupción tomando en cuenta su historia y evolución a través

de tiempo en especial en la Republica Dominicana, que opinan sus habitantes y los

casos delictivos más destacados en la palestra nacional actual.

“NUESTROS MALES NO DEPENDEN DE LA MALDAD DE

LOS HOMBRES, SINO DE LA MALDAD DEL SISTEMA QUE

NOS RIGE”

-FRNSISCO J. PEYNADO

CONCEPTO DE CORRUPCIÓN La corrupción es un delito que consiste en

el abuso de poder y recursos, es un crimen, es el quebrantamiento de las

leyes, es la violación de un código moral social, son fechorías que restan transparencia a las entidades.

El pueblo dominicano se caracteriza por elpersonalismo y protagonismo de figuras y sectorespudientes, la ignorancia del pueblo frente a susderechos y deberes como ciudadanos

HISTORIA

Anteriormente el hecho de queun funcionario fuera corrupto sedefinía por el bajo sueldo quedevengaba, sin embargo, eltiempo ha demostrado quemientras más alto es el sueldo,más corrupto es el funcionario.

HISTORIA

El primer acto en ser considerado como un acto corrupto por la violación que

implicaba de la ley fue el soborno

Algunos autores postulan que la corrupción en América Latina tiene su

origen en los gobiernos coloniales

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓNLos gobiernos que se

implantaron en la República Dominicana, a partir del 27 de

Febrero de 1844, dieron muestras de tener manejos

fraudulentos y ser poco transparentes. Iniciada nuestra vida de Estado y consolidada la

independencia

CAUSAS ENDÓGENAS

Falta de valores humanistas Carencia de una

conciencia social.

Falta de educación Desconocimiento legal.

La impunidad de los actos de corrupción.

• Los modelos sociales que transmiten anti- valores.

• Falta de transparencia en la información.

CAUSAS EXÓGENAS

TIPOS DE CORRUPCIÓN

• Corrupción política

• Corrupción administrativa pública

• Corrupción corporativa

• Corrupción privada

CARACTERÍSTICAS Pueden distinguirse cuatros elementos que caracterizan la

corrupción:

1) Toda acción corrupta consiste en la trasgresión de unanorma.

2) Se realiza para la obtención de un beneficio privado.

3) Surge dentro del beneficio de una función asignada.

4) El individuo corrupto intenta siempre encubriractivamente su comportamiento.

MÉTODOS PARA INVESTIGAR LA CORRUPCIÓN

La corrupción, ya sea política o administrativa, es unos de los delitos más difíciles si no el más difícil de investigar. Con

frecuencia el acto de corrupción solo se realiza entre pocas personas, en absoluto secreto.

• Algunas de las herramientas de con las que deben contar los investigadores de gobierno para detectar

la corrupción incluye:

• Poder de citación para los individuos y registros

• Capacidad para recibir testimonio bajo juramento

• Autoridad para conceder inmunidad de enjuiciamiento.

MÉTODOS PARA INVESTIGAR LA CORRUPCIÓN

PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVA SOCIAL

El dominicano que corrupto lo es porque la corrupción se vuelve

su fin y su medio. Los personajes que sirven de

modelo lo inducen, haciendo ostentación de los bienes

obtenidos. En este punto del problema la moral parece haberse para disimular la

corrupción. Unos se han vuelto cómplices de los otros.

El parecer del 42.9% de la población es que en este Gobierno hay menos corrupción que en el anterior, aunque un tercio (35.8%) considera que ahora existe la misma corrupción que antes, y un 19.7% entiende que

ahora hay más que antes.

19.7%

42.7%

35.8%

Percepcion de la corrupción en el gobierno de Republica Dominicana Mayo 2014

Más corrupcion que antes Menos corrupcion que antes Igual corrupcion que antes

En la encuesta realizada en febrero de este año el 38% de la población entendía que en este Gobierno había menos corrupción que en el

anterior, y un 25% consideró que había más. Para el 34.8% era la misma.

25%

38%

34.8%

Percepción de la corrupción en el gobierno de Republica Dominicana febrero 2014

Más corrupcion que antes Menos corrupcion que antes Igual corrupcion que antes

• Sobre el mismo contexto la mitad de la población (51.4%) cree que con el paso del tiempo la corrupción aumenta en el país, aunque para

un 25% disminuye, y para un 20% sigue igual.

50%

25%

25%

Percepción de la evolución de la corrupción en la población dominicana

La corrupción aumenta La corrupción disminuye La corrupción sigue igual

CASOS CORRUPTOS MÁS DESTACADOS

La autoridad dominicana contra la corrupción administrativa denunció que los expedientes de esos casos llenan los

tribunales, pero no resultan en una sola condena.

CASOS CORRUPTOS MÁS DESTACADOS

Se ha incorporado todas lasformas de corrupción como son:el uso ilegítimo de informaciónprivilegiada, el tráfico deinfluencias, el patrocinio, lossobornos, extorsiones, fraudes,malversación, prevaricación, elcompadrazgo, el nepotismo, laimpunidad, y el despotismo.

CASOS CORRUPTOS MÁS DESTACADOS

• La corrupción facilita a menudo todo tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, los crímenes organizados, el nuevo tipo de crimen, el sicariato.

• La Alianza Dominicana Contra la Corrupción señaló en un comunicado que "la falta de sanciones ejemplarizantes,

producto de la poca voluntad política de los responsables del manejo de la gestión pública, acompañado de la falta de un régimen de consecuencias efectivo, nos colocan entre los

estados más corruptos del mundo".

EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

• Favorece la consolidación de élites y burocraciaspolíticas y económicas.

• Erosiona la credibilidad y legitimidad de losgobiernos.

• Reduce los ingresos fiscales e impide que losescasos recursos públicos coayuden al desarrolloy bienestar social.

• Permite la aprobación y operación de leyes,programas y políticas, sin sustento o legitimidadpopular.

CONCLUSIÓN La corrupción es lamentablemente un

fenómeno real que nos afecta a todos, es nuestra responsabilidad realizar las

denuncias, y seguirlas hasta que logre el efecto para el que está destinado,

demandar que nuestro sistema legal sea respetado y que la justicia sea objetiva y

verídica no causa de penas e injurias.

“¡EN CUERDA PUBLICA, DESCALZOS Y CON LA CABEZA MONDADAS DEBERÍAN SER

PASEADOS POR LAS CALLES ESOS MALVADOS QUE AMASAN SU FORTUNA

CON LAS PREOCUPACIONES Y LOS ODIOS DE LOS PUEBLOS!”

- JOSÉ MARTÍ

GRACIAS

top related