la comunicaciÓn prof. mirtha garrido q. mag. en cs. de la comunicación

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIÓN

Prof. Mirtha Garrido Q.Mag. en Cs. De la

Comunicación.

Comunicación:

¿Qué entendemos por ella?

¿Cuándo no tenemos comunicación?

David Berlo (1973): El proceso de la comunicación.

Señala que ésta es inherente a la facultad humana del lenguaje como posibilidad de generar significados.

Pensaba que el propósito de la comunicación no debemos ubicarla en el mensaje, sino en quienes emiten y reciben éste. Lo que nos hace imaginar que el significado está en nosotros

La comunicación:

es la forma de entendernos, tanto emitiendo como de recibiendo mensajes; ya sean orales, visuales, escritos, a través de símbolos, sonidos, gestos... etc.

Consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.

La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:

a.    Transmisión de información. b.    Intento de influir en los otros. c.     Manifestación de los propios estados

o pensamientos. d.    Realización de actos.

Capacidad Comunicativa: Todo ser humano tiene una

capacidad comunicativa innata.

Natural Desarrola

Sistémica

Desarrollo de Competencia Comunicativa:C. LingüísticaConocimiento intuitivo de una lengua de forma natural =Adquisición de signos

C. Comunicativa o Pragmática:Conocimientos gramaticales o extralingüísticos (contextuales, sociales, culturales) que el hablante debe Conocer=Acto comunicativo.

El circuito de la comunicación: Roman Jakobson

Factores que intervienen: A. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación. b.    Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el

mensaje comunicativo. c.     Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de

reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.

d.    Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten.

e.    Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje. f.      Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.

. . .

g.    Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintos tipos de contexto:

Tipos de contextos: Contexto situacional.- Circunstancias

espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo.

Contexto socio histórico- cultural.- Conocimiento de la época en la que se producen los mensajes.

Contexto lingüístico.- Lo dicho antes o después de un enunciado puede condicionar su interpretación.

 

Otros modelos de comunicación

Wilbur Schramm consideraba que la posibilidad del ser humano para comunicarse lo interconectaba con otros. Esto nos habla de la capacidad de organizarnos.

Wilbur Schramm

El modelo era observado desde los efectos que producen los medios de comunicación masiva (el periódico y radio, etc.) donde los receptores son un público masivo, pero interrelacionado entre sí.

Si a esto sumamos que puedan estar bien informados; organizados, pueden emprender alguna acción importante.

De lo anterior

¿Cómo se concibe el rol del receptor?

Podemos deducir que es un modelo que consideraba la pasividad del receptor como algo anticuado.

Emisor-receptor: el emisor es un agente doble, ya sea de las noticias, hechos contemporáneos de la sociedad como de sus propios efectos en los receptores.

Ej. la televisión digital o el internet

Para comentar

Escuela de Palo Alto/ Shannon y Weaver.

Concebían la comunicación como el funcionamiento armónico de una orquesta, quienes reaccionaron a

la propuesta de Shannon y Weaver (modelo lineal) o también conocido

como “inyección hipodérmica”. Esta escuela, sería un precedente

hacia las tendencias comunicativas más contemporáneas.

Comunicación y neurolingüística

Otro aporte más contemporáneo lo ha hecho la combinación de la neurología y la lingüística. Esta ha contribuido en su mirada más amplia de la comunicación, considerando que las personas poseen una inteligencia múltiple. Esto enriquece la facultad del lenguaje; el hombre usa mucho más que la palabra para comunicarse efectivamente.

Siete tipos de inteligencia:

1. Verbal2. Matemática3. Espacial4. Musical5. Corporal6. Intrapersonal7. Interpersonal

Identifique tipo de inteligencia predominante:

Y aquí ?

Inteligencia múltiple: comunicación y neurolingüísticaIntrapersonal:

Se refiere a lo que pensamos, al mundo interior de cada persona. Este diálogo introspectivo es provechoso, pero no suficiente para una buena comunicación.

Interpersonal: Equivale a distinguir los diferentes aspectos de intercambio de información de persuasión y de influencia en otros.

La importancia del lenguaje:

Sólo hay mundo donde hay lenguaje.

Heidegger(1889-1976) Filósofo alemán.

“Los seres humanos habitan en el lenguaje”

El lenguaje es el vestido de los pensamientos.

Samuel Johnson (1709-1784) Escritor

inglés.

Multidimencionalidad del ser humano:

La emocionalidad El cuerpo El lenguaje

Son autónomos pero mantienen relaciones de coherencia.

Tesis: Leng. Generativo: La identidad personal es un

fenómeno estrictamente lingüístico, una construcción lingüística.

= Igualmente el mundo que vivimos

Será de acuerdo al tipo de construcciones que podamos hacer.

top related