la competencia digital: garantía de un papel activo en la ... · todos tenemos cada vez más...

Post on 11-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La competencia digital: Garantía de un papel activo en la sociedad

Javier Prieto Pariente@javitecnotic

Continuamente oímos que vivimos en la sociedad de la información pero…..

¿Qué implica?

Una enorme cantidad de informaciónPor un lado la tecnología permite un acceso ilimitado a la información, ypor otro lado en estos momentos todos somos potenciales generadoresde información.

Imagen: documentalistaenredado.net

La información en formato digitalEsto permite que la información viaje a gran velocidad, recorriendograndes distancias, en múltiples formatos y soportes (texto, imagen,audio, vídeo,...)

Imagen: lfcurrencytrading.com

Más interconexión/comunicación de personasProliferan las redes de personas que se comunican a nivel mundial,libremente, según sus intereses, sin la necesidad de conectarse a travésde un nodo central, estas redes están en una evolución constante.

Imagen: thenextweb.com

¿Permite la sociedad de la información disminuir las desigualdades sociales?

Imagen: oxfamblogs.org

Imagen: en.wikipedia.org

Para acceder a la sociedad de la información se necesita disponer de la tecnología

Imagen: bargainbabe.com

Para sacar provecho de la sociedad de la información hace falta saber utilizar la tecnología

Imagen: conmasfuturo.es

Pero… ¿Saber utilizar un ordenador nos otorga directamente la competencia digital?

La competencia digital es algo más complejo

Dimensiones de la competencia digital. Jordi Adell

No solo saber utilizar todo tipo de dispositivos tecnológicos(smartphone, tablets, GPS, ebook,...) sino hacer un uso racional delos mismos.

Competencia tecnológica...

Conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para gestionarinformación: Saber buscar, filtrar, almacenar, clasificar, organizar,analizar, evaluar y difundir dicha información de manera eficaz.

Competencia informacional…

Vivimos en una sociedad en la que predomina el lenguaje audiovisual.Por otra parte, cada tipo de lenguaje y canal tiene sus propios códigosque hay que conocer no sólo para poder interpretar de forma crítica lainformación que recibimos sino para poder transmitir información.

Alfabetizaciones múltiples...

Imagen: communitymanagerhoy.wordpress.com

Debemos ser capaces de relacionar la información que recibimos con loque ya conocemos para generar nuevo conocimiento. Ser capaces deresolver problemas complejos que no tienen solución única y querequieran manejar grandes cantidades de información, de múltiplesfuentes y en distintos tipos de lenguajes.

Convertir información en conocimiento...

Imagen: gestionnova.com

Debemos comprender que el mundo virtual es real, por lo que rigenlas mismas normas y patrones de conducta. Todos tenemos cada vezmás presencia en estos entornos y debemos cuidar nuestra identidaddigital de la misma manera que en el mundo físico.

Ciudadanía digital...

Imagen: winhotelsolution.com

¿Necesitamos la competencia digital para tener un papel activo en la sociedad actual?

Cada vez más el acceso al mercado laboral está supeditado a laidentidad digital que presenten los candidatos a un puesto de trabajo,saber gestionar nuestra imagen en Internet es una habilidad cada vezmás necesaria.

Imagen: www.reclutando.net/

Mi identidad digital...

Una vez dentro del mercado laboral, una de las habilidades que más sedemanda al trabajador en la sociedad actual es su capacidad paraadaptarse a los cambios continuos que se producen en el trabajo.

guadaticconstruyendoaprendizajes.blogspot.com

Esta sociedad en continuocambio exige un aprendizajepermanente, en muchasocasiones fuera de laeducación formal y delentorno laboral, y en la mayorparte de los casos de formaautónoma y mediada a travésde las TIC.

“En la sociedad de la información ya no se

aprende para la vida; se aprende toda la vida"

(Alfons Cornella)preguntas.mooc.educalab.es

“Una diferencia importante atañe a lo quedenomino trabajador genérico frente atrabajador autoprogramable.La cualidad crucial para diferenciar estosdos tipos de trabajador es la educación y lacapacidad de acceder a niveles superioresde educación, esto es a la incorporación deconocimiento e información ”.Los individuos y los grupos incapaces deadquirir cualificación informacional seránexcluidos del trabajo o devaluados comotrabajadores”. Manuel Castells

No tener adquirida la competencia TIC puede sermotivo de exclusión social...

Muchas Gracias…

top related