la ciencia escolar ¿qué y para qué?

Post on 09-Jul-2015

32.583 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Còmo enseñar Ciencias Naturales? Una mirada desde la Dra. Melina Furman

TRANSCRIPT

¿Para qué y qué ciencia hacer en la escuela?

Cinco aspectos de la ciencia real

elina Furman en su libro La Ciencia en la Escuela, propone cinco dimensiones de la ciencia profesional que la escuela debe incorporar en el trabajo en el aula.

e trata de enseñar a los alumnos a pensar científicamente.

I. Aspecto empírico

Las Ciencias Naturales buscan aprender los fenómenos que nos rodean.

Las preguntas que se hacen los científicos deben ser avaladas por OBSERVACIONES y EXPERIMENTOS.

Es necesario poner a los alumnos en contacto directo con los fenómenos a estudiar.

¿Cómo hacerlo?

Observando el cielo y sus cambios.Experimentando cómo reaccionan dos sustancias al

mezclarse (por ejemplo: la oxidación, la interacción entre bicarbonato de sodio y cítricos, etc.).

Saliendo a explorar un terreno para buscar insectos.Aprovechar el asombro de los niños ante los

fenómenos naturales para invitarlos a formular explicaciones más científicas.

La observación es…

Enseñar a mirar: En la observación se mira con un propósito.

A observar se aprende.

Observar es formular preguntas sobre lo que se ve.

Desarrollar habilidades del pensamiento: Enumerar, describir, comparar, relacionar, hipotetizar, refutar, confirmar, comunicar.

II. Aspecto metodológicoSe refiere a los

procedimientos de la ciencia.

Hacer preguntas

Proponer hipótesis a partir de la evidencia disponible.

Ponerlas a prueba

Interpretar los resultados

Generar nuevas preguntas

El método científico y las habilidades del pensamiento

Tradicionalmente se enseñó como una serie ordenada de pasos.

Pero el método científico tiene muchas idas y vueltas

Experimentar por sí mismos para comprender cómo se contesta una pregunta científicamente.

Buscar información, pensar explicaciones alternativas cuando los resultados contradicen lo experimentado, presentar y defender los resultados ante los pares.

La experimentación

Con los elementos de todos los días.

Usando líquidos de distinta densidad: agua- aceite y alcohol para investigar la relación entre la densidad y la flotación de los objetos.

III. Aspecto abstractoLa ciencia construye modelos explicativos, leyes y teorías

a partir de las evidencias experimentales.

Los modelos son ideas mentales que los científicos utilizan para “contar” la evidencia experimental.

Las teorías, leyes y modelos evolucionan con el tiempo.

IV. Aspecto socialEl conocimiento se construye colaborativamente, a

través de grupos de trabajo, congresos, publicaciones, referato de pares que validan o refutan las nuevas ideas.

La ciencia es una institución influida por el contexto social, político, religioso, económico y filosófico del tiempo histórico que le toca vivir.

V. Aspecto contraintuitivoLas explicaciones científicas muchas veces contradicen el

sentido común.

El sentido común puede constituirse en un obstáculo para la enseñanza.

Entonces… es necesario poner las ideas intuitivas al descubierto y contradecirlas.

Por ejemplo, la relación entre la salida y puesta del sol y el movimiento de la tierra.

Estrategias de enseñanza

Aprendizaje colaborativo, debate de ideas y la evaluación entre pares.

Observación y experimentación.

Simulaciones y modelización.

La historia de la ciencia: la biografía de los grandes científicos y la historia de los descubrimientos.

La ciencia escolar

Hacer ciencia en la escuela es ENSEÑAR a pensar científicamente.

Utilizando estrategias de enseñanza.

Para APRENDER cómo se generan las ideas científicas.

Los niños son curiosos, se asombran

No perdamos esa oportunidad que ellos nos brindan para sentar las bases de una mirada científica sobre el mundo.

A hacer ciencia se APRENDE y por lo tanto…. se ENSEÑA.

Se trata de repensar nuestras clases y “darlas vuelta”, para que las Ciencias Naturales no sean más “la fea del baile”, que nadie quiere sacar a bailar.

top related