la carga

Post on 25-Oct-2014

782 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CARGA

SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE BIENES O MERCANCIAS PROTEGIDAS POR UN EMBALAJE APROPIADO QUE FACILITA SU RAPIDA MOVILIZACION

TIPOS DE CARGAS

1-CARGA GENERAL: Esta compuesta de artículos individuales. Se transportan cantidades mas pequeñas que aquellas a granel.

2-CARGA A GRANEL: Liquida y sólida o seca Este tipo de carga se almacena en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras o ductos.

Carga generalCarga suelta (no unitarizada) Tradicionalmente se han utilizado buques de líneas, pequeños o medianos para su transporte ( de 2000 a 25000 TM)•El ritmo de cargue depende de la naturaleza y variedad de los bienes movilizados (oscila entre 10 tm y 20 tm por cuadrilla de estibadores/hombre)

Carga general

•CARGA SUELTA

•El equipo de los buques de carga general suelta comprende perchas de carga o grúas.

•La carga general constituye la parte mas valiosa del comercio marítimo.

Carga suelta

• En el transporte por mar, la tarifa de fleteflete de este tipo de carga suele ser más alta que las de la carga a granel .

• Generalmente, deben permanecer una parte significativa de su tiempo en puerto durante el proceso de carga y descarga.

• Transportan una gran variedad de productos pertenecientes a varios embarcadores.

• Los bienes a transportar son de diferente naturaleza y

variedad.

Carga general•Unitarizada: Está compuesta por artículos individuales, cajas, paquetes; agrupados en unidades (zunchadas, paletizadas o en contenedores); que están listas para su carga y transporte.•Permiten un manipuleo más seguro y evita el saqueo, daños y pérdidas y además la protege de la lluvia, el agua salada el manejo brusco y de la degradación térmica y biológica.

Carga generalUnitarizada:•El manipuleo es más rápido y eficiente, ya que se han desarrollado equipos mecanizados con alto rendimiento en las operaciones. En consecuencia; la unitarización reduce

el valor de la tarifa de flete.•Otra ventaja es que este tipo de carga se adapta a cualquier medio de transporte. Y en consecuencia los medios de transporte han debido adaptarse a los diversos tipos de unidades de embalaje movilizadas; generándose una especialización en su servicio

Carga general

UNITARIZADA:•El costo del transporte marítimo, aéreo, terrestre o ferroviario para la carga unitarizada resulta mas reducido que para la carga suelta.•La carga unitarizada se transporta en cualquier modo de transporte siempre que sus unidades de transporte se adapten a las características de los diversos tipos de unidades movilizadas.

Carga a Granel (liquida , sólida o seca y Gaseosa)

CARACTERISTICAS

•SE ALMACENAN POR LO GENERAL EN TANQUES O SILOS Y SE TRANSPORTAN POR BANDAS TRANSPORTADORAS O DUCTOS RESPECTIVAMENTE.

•SE MOVILIZAN POR BOMBEO O SUCCIÓN, CUCHARONES TIPO ALMEJA Y OTROS ELEMENTOS MECANICOS.

• NO NECESITAN EMBALAJES O UNITARIZACION

Carga a Granel Liquida o Gaseosa

•LOS CARGUEROS DE GRANELES POR VIA MARITIMA PERTENECEN EN GENERAL A COMPAÑIAS INTERNACIONALES QUE PRODUCEN Y COMERCIALIZAN PRODUCTOS DE ESTE TIPO•EL PETROLEO ES EL PRODUCTO MAS IMPORTANTE RECONOCIDOCOMO CARGA LIQUIDA A GRANEL, AUNQUE EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE SE TRANSPORTAN A GRANEL.

Carga a Granel Liquida, Solida o Gaseosa

•CUANDO NO SON PROPIEDAD DE LAS COMPAÑIAS SU TRANSPORTE SE REALIZA EN BUQUUES CHARTERS.•LAS ECONOMIAS DE ESCALA QUE SE LOGRAN, CONSTITUYEN UN FACTOR IMPORTANTE EN LA CARGA A GRANEL.

Carga a Granel Liquida, Solida o Gaseosa

VENTAJAS:•SEGURIDAD MENOR No DE UDS MOVILIZADAS MENOR No DE VIAJES

•MENOR SERA EL RIESGO DE COLISSION O ACCIDENTE

•ADMINISTRACION Y MANEJO MENOR TIEMPO EN LA SUPERVISION

•ALMACENAMIENTO: LA MAYORIA DE LOS CARGAMENTOS SON EMBARCADOS Y DESEMBARCADOS EN MUELLES ESPECIALIZADOS POR MEDIOS MECANICOS( BANDAS, ABSORBEDORES, ETC.) PERMANENCIA DEL BUQUE EN PUERTO

•ECONOMIAS DE ESCALA: OBTENCION DE FLETES PROPORCIONALMENTE MAS BAJOS

LAS CARGAS SEGÚN SU NATURALEZA

CARGA PERECEDERA GARGA FRAGIL CARGA PELIGROSA CARGA DE DIMENSIONES Y PESOS

ESPECIALES

LAS CARGASSEGÚN SU NATURALEZA

CARGA PERECEDERA ES LA QUE ESTA COMPUESTA POR PRODUCTOS QUE

SUFREN UNA DEGRADACION NORMAL EN SUS CARACTERISTICAS FISICAS QUIMICAS Y MICROBIOLOGICAS COMO RESULTADO DEL PASO DEL TIEMPO Y LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE

LAS CARGASSEGÚN SU NATURALEZA

GARGA FRAGIL

SON PRODUCTOS QUE REQUIEREN DE UN MANEJO ESPECIAL EN RELACION CON EL EMBALAJE TRANSPORTE Y MANIPULEO

LA NATURALEZA Y LA INTENSIDAD DE LOS RIESGOS A QUE ESTAN SOMETIDOS ESTOS PRODUCTOS DURANTE EL TRAYECTO DESDE SU LUGAR DE ORIGEN HASTA SU DESTINO FINAL, TIENEN DISTINTOS NIVELES DE INCIDENCIA E INFLUYEN DICISIVAMENTE EN LA FORMA DE EMBALARLOS.

LAS CARGAS SEGÚN SU NATURALEZA

CARGA FRAGIL• El transporte de este tipo de productos requiere de un

manejo especial, razón por la cual toda la operación debe realizarse con sumo cuidado y ello alcanza al embalaje, al manipuleo (la carga y la descarga) y el traslado.

• En este caso el tamaño, forma y espesor del embalaje hace a la manera de proteger adecuadamente el producto; incluso utilizando moderno y suficiente material de amortiguación. En la actualidad los derivados del plástico y la espuma de poliuretano contribuyen a este propósito.

• Debemos considerar que estas mercaderías están expuestas a riesgos en cualquier etapa del transporte; ya sea en el depósito del exportador; en el paso de un vagón a camión o en los almacenes del importador.

LAS CARGASSEGÚN SU NATURALEZA

CARGA PELIGROSA

ES AQUELLA CARGA COMPUESTA DE PRODUCTOS PELIGROSOS ES DECIR, LOS QUE POR SUS CARACTERISTICAS EXPLOSIVAS, COMBUSTIBLES, OXIDANTES, VENENOSAS, RADIACTIVAS O CORROSIVAS PUEDEN CAUASR ACCIDENTES O DAÑOS A OTROS PRODCUTOS, AL VEHICULO EN QUE SE TRANSPORTAN, A LAS PERSONAS O AL MEDIO AMBIENTE.

LAS CARGAS SEGÚN SU NATURALEZA

CARGA DE PESOS Y DIMENSIONES ESPECIALES:

SON CARGAS MUY VOLUMINOSAS O PESADAS QUE REQUIEREN DE UN MANEJO ESPECIAL. ESTAS CARACTERISTICAS SON IMPORTANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS TARIFAS DE FLETES, EN ESPECIAL EN EL TRANSPORTE MARITIMO.

FIN•GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related