la bendición de la cobertura

Post on 28-Jun-2015

18.117 Views

Category:

Spiritual

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una descripcion breve de que significa estar bajo covertura

TRANSCRIPT

LA BENDICIÓN DE LA COBERTURA

TEXTOS:

Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe. (Heb. 13:7 RV60)

Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso. (Heb. 13:17 RV60)

I. QUÉ ES LA COBERTURA

Tener una Cobertura incluye los siguientes elementos,

1. Formación. Estar bajo la formación, cuidado, Dirección y protección de un líder llamado por Dios.

2. Impartición. Estar bajo la bendición, unción y promesas que Dios a quien es nuestra cobertura.

3. Sujeción. Debemos respeto, obediencia y fidelidad, y quien es el encargado de formar nuestra vida.

a. Principios de la Cobertura1)En primer lugar es un acto

voluntario el someterse bajo cobertura, jamás es forzada porque deja de ser una verdadera cobertura.

2)Es estar bajo el cuidado de un líder que han sido bendecido por Dios.

1) Es recibir bendición a través de una persona obedeció el llamado o visión de Dios.

2) Estar bajo la cobertura implica seguir la visión que esa persona recibió de Dios.

3) Aquel que está bajo cobertura sigue los mismos principios y valores que líder le ha instruido y corregido.

4) Es estar bajo la autoridad de alguien.

5) La cobertura es como la relación que existe entre un padre y un hijo.

II. CARACTERÍSTICAS DE ESTAR BAJO COBERTURA

Tres características importantes de estar bajo cobertura son:

1. Visión. Trabajar bajo la misma visión

2. Ser Formado. Tener un proceso de formación y discipulado

3. Honrar. Honrar la autoridad por quien recibimos las bendiciones y promesas

1. TRABAJANDO BAJO LA MISMA VISIÓN

a. El ejemplo de Abraham, Isaac y Jacob. Hebreos 1:8-9

1) Dios le dio el llamado y la visión a una persona para que la trasmitiera a muchos más y contempló a sus descendientes en el llamado y la bendición.

De igual forma en una Iglesia, Dios le da la visión al Pastor, y éste es el responsable de transmitirla al resto de la congregación.

Así como el Señor espera que el Pastor escuche y obedezca la visión que El le está dando, El también espera que la Iglesia escuche y siga la visión que el Pastor les indique.

Cuando nos comprometemos con los Pastores y la Iglesia la que pertenecemos, entonces estaremos genuinamente cubiertos.

a. El ejemplo de Pablo y Timoteo

1)Pablo consideraba a Timoteo un verdadero hijo en la fe porque servía con el evangelio, no viendo por lo suyo, sino por lo de Cristo. Fil. 2:19-24

2)Cuando se esta bajo covertura debe haber una misma pasion en esa obra, un compromiso serio y una genuina relación de discipulado. No se puede tener la actitud de “mientras que” (“Sirvo aquí mientras Dios me llama”, “Me sujeto mientras fundo mi ministerio”, etc.).

2. LA FORMACIÓN DEL DISCÍPULO

a. La bendición de la cobertura se transmite a través del discipulado y la formación de las personas.

1)Pablo y Onésimo.

2)Eliseo fue siervo de Elías, y no lo dejó en ningún momento hasta tomar la doble porción de la unción de Eliseo.

b. Sin el trato constante del líder y el discípulo, no existe una verdadera cobertura

b. El ejemplo de Isaac

1)Génesis 26:1-3 “...

2)Isaac continuó en aquello que su padre inició.

3)Además el Señor le dijo a Isaac que sería bendito por cuánto Abraham su padre había escuchado su voz. Un discípulo ha comprobado por experiencia que el seguir a su maestro le bendecirá grandemente.

3. LA DEBIDA HONRA

a. El ejemplo de Jacob y Esaú. Génesis 28:1-4:

1)Isaac bendijo a Jacob con la bendición que su padre Abraham. Fue a partir de ese momento que Dios se le apareció a Jacob y lo bendijo abundantemente. Podemos pedirle a Dios y esperar que El nos bendiga con la bendición de nuestros pastores.

2)No todos los que fueron llamados a recibir la bendición la reciben; algunos la menosprecian. La bendición no se les da a aquellos que la menosprecian o que deshonran a sus autoridades, aunque más tarde la procuren con lágrimas.

4. Imitando a nuestros Pastores

Debemos ver la conducta de nuestros pastores e imitar su fe, de esta forma recibiremos las bendiciones que Dios les haya otorgado a ellos. Podremos decir, al igual que Jacob: “Señor, bendíceme como lo has hecho con mi Pastor...”

Hebreos 13.7: “Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.”

a. Un hijo espiritual es aquel que ha sido engendrado y formado por el lider. Hay una gran diferencia entre ser un hijo y ser un jornalero.

1) Un hijo es engendrado y formado. Un jornalero es contratado y remunerado.

2) Un hijo le es fiel a su padre, el jornalero trabaja por su salario.

3) Un hijo no sirve a su padre por el sueldo, aunque es heredero de todo. Un jornalero es asalariado.

4) Los hijos deben honrar a aquel que los ha formado.

top related