la actividad prestacional o de servicio pÚblico tema 17

Post on 15-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ACTIVIDAD PRESTACIONAL O DE SERVICIO PÚBLICO

TEMA 17

• LA ACTIVIDAD PRESTACIONAL (O DE SERVICIO PÚBLICO)

• LA ACTIVIDAD PROMOCIONAL (O DE FOMENTO)

• LA ACTIVIDAD DE ORDENACIÓN (O DE POLICIA)

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA MATERIAL

ÍNDICE

• 1. CONCEPTO• 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.• 3. PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DE SERVICIOS.• 4. FORMAS DE GESTIÓN (DIRECTA E INDIRECTA).• 5. PRINCIPIOS REGULADORES.• 6. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS.• 7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS.

1.CONCEPTO.

LA ACTIVIDAD DE PRESTACIÓN ES AQUELLA EN QUE LA ADMINISTRACIÓN

SATISFACE DIRECTAMENTE UNA NECESIDAD PÚBLICA MEDIANTE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO A LOS

ADMINISTRADOS

ESTOS SERVICIOS PUEDEN SER MUY VARIADOS:

SEGURIDAD PÚBLICA

TRANSPORTE

ENSEÑANZA

ABASTECIMIENTO

SANIDAD, ETC…

• NACE EN LA MONARQUÍA ABSOLUTA: Defensa nacional, los caminos, correo, etc.

• S. XX, LA DOCTRINA JURÍDICA FRANCESA: Concepto amplio de servicio público (cualquier actividad administrativa).

• S.XXI, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO GLOBALIZADO: Principio de libre competencia, reducción máxima del sector público.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO.

3. PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN (I)

REQUIERE ACTO JURÍDICO FORMAL

PUBLICATIO O PUBLIFICACIÓN

SERVICIOSCREADOS

ESTADO

CCAA

FORMADE LEY

SIN EMBARGOSERVICIOS DE MENORIMPORTANCIA

REGLAMENTOS

ACTOS ADMINISTRATIVOS

3. PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN (II)

SERVICIOS LOCALES

LIBRE CONCURRENCIA SERVICIO RESERVADO

MAYORÍA SIMPLE

MAYORÍA ABSOLUTA

APROBACIÓN DEL ÓRGANODE GOBIERNO DE LA C.A

PLENO

EXPEDIENTE(municipalización o provincialización)

Y FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES

4. FORMAS DE GESTIÓN (I)

LOS SERVICIOS PÚBLICOS PUEDEN GESTIONARSE:

DE MANERA DIRECTA

DE MANERA INDIRECTA

O DE MANERA MIXTA, COMPLEMENTANDO AMBAS FORMAS DE GESTIÓN

4. FORMAS DE GESTIÓN (II)

GESTIÓN DIRECTA

PROPIAADMINISTRACIÓN

ENTIDAD AUXILIAR

ORGANISMO AUTÓNOMO O AGENCIA

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL

SOCIEDAD MERCANTIL

FUNDACIÓN PÚBLICA

OTRA ENTIDAD AUXILIAR

4. FORMAS DE GESTIÓN (III)

SE REALIZAMEDIANTE

CONTRATOGESTIÓNINDIRECTA

MODALIDADES(Art. 253 LCSP)

CONCESIÓN

GESTIÓN INTERESADA

CONCIERTO

SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA

ARRENDAMIENTO

4. FORMAS DE GESTIÓN (IV)

SÓLO PUEDEN SER OBJETO DE GESTIÓN INDIRECTA

LOS SERVICIOS QUE TENGAN “UN CONTENIDO ECONÓMICO QUE LOS HAGA SUSCEPTIBLES DE EXPLOTACIÓN POR PARTICULARES” (Art. 251.1)

(CONTENIDO ECONÓMICO ≠ SERVICIO ECONÓMICO)

4. FORMAS DE GESTIÓN (V)

NO PUEDEN SER OBJETO DE GESTIÓN INDIRECTA

LOS SERVICIOS “QUE IMPLIQUEN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD INHERENTEA LOS PODERES PÚBLICOS”

(Art. 251.1 LCSP)

DECISIONES UNILATERALES VICULANTES DE DERECHO PÚBLICO

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD .

5.PRINCIPIOS REGULADORES DE LA ACTIVIDAD PRESTACIONAL (I)

2. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.

3. PRINCIPIO DE PERFECTIBILIDAD O ADAPTABILIADAD.

4. PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD.

5. PRINCIPIO DE IGUALDAD.

5. PRINCIPIOS REGULADORES DE LA ACTIVIDAD PRESTACIONAL (II)

6. PRINCIPIO DE GRATUIDAD.

7. PRINCIPIO DE MUTABILIDAD.

8. PRINCIPIO DE CALIDAD.

9. PRINCIPIO DE ASEQUIBILIDAD.

• ECONÓMICOS Y NO ECONÓMICOS.

6. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

• UTI UNIVERSI Y UTI SINGULI.

• EN RÉGIMEN DE LIBRE CONCURRENCIA Y RESERVADOS .

• OBLIGATORIOS Y NO OBLIGATORIOS.

7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS (I)

• LOS CIUDADANOS TIENEN DERECHO A LA CREACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS– CUANDO ÉSTOS SON OBLIGATORIOS (No en caso contrario).

• RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS – CARÁCTER ESTATUARIO U OBJETIVO

DERECHOS Y OBLIGACIONES

7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS (II)

DERECHOS:A) TODA PERSONA TIENE DERECHO DE ACCESO A LAS PRESTACIONES.

B) LOS USUARIOS TIENEN DERECHO A FORMULAR QUEJAS O RECLAMACIONES.

C) EN ALGUNOS SERVICIOS DE GESTIÓN DIRECTA SE PREVÉ LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS (Directa o a través de representaciones).

OBLIGACIONES:

7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS (III)

RESPETAR LA BUENA MARCHA DEL SERVICIO (255.2 Y 256.b) LCSP).

ABONAR LOS PRECIOS PÚBLICOS O PRIVADOS QUE SE ESTABLEZCAN.

EL ACCESO A CIERTOS SERVICIOS ES TAMBIÉN UNA OBLIGACIÓN.

La publicatio o publificación consiste en la reserva expresa que hace el ordenamiento jurídico al Estado de una actividad. Es un requisito necesario para que la actividad pueda ser considerada un servicio público.

Una vez "publificado", los particulares carecen de título para operar en el mismo ámbito o sector de actividad, salvo que se lo confiera expresamente la propia Administración, en virtud de una concesión o autorización.

Por consiguiente, una actividad se convierte en servicio público, cuando los poderes públicos deciden asumirla para dar satisfacción a una necesidad de interés general que, sin esa intervención, sería insatisfecha o satisfecha insuficientemente.

top related