la academia al servicio de la vida

Post on 14-Jan-2016

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

AVANCES DE LOS PROYECTOS DE VARIEDADES Y MANEJO AGRONOMICO MEDIANTE EL CONVENIO CORPOICA -CIMPA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. CESAR VILLAMIZAR QUIÑONES Líder Proyectos Unipamplona. Barbosa, 11 de noviembre de 2009. La Academia al servicio de la Vida. Grupo de Trabajo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

AVANCES DE LOS PROYECTOS DE VARIEDADES Y MANEJO AGRONOMICO MEDIANTE EL CONVENIO CORPOICA -CIMPA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.

La Academia al servicio de la Vida

CESAR VILLAMIZAR QUIÑONES

Líder Proyectos Unipamplona.

Barbosa, 11 de noviembre de 2009..

Grupo de Trabajo

LIDER DEL PROYECTO EN UNIPAMPLONA*CESAR VILLAMIZAR QUIÑONES Facultad de Ciencias Agrarias

COINVESTIGADORESFacultad de Ingenierías y Arquitectura*LUIS ALBERTO ESTEBAN VILLAMIZAR*MAURICIO ROJAS CONTRERAS*LUIS ARMANDO PORTILLA GRANADOS

Facultad de Ciencias de la Educación*JOSUE NORBERTO RAMON SUAREZ

OPSPDIANA YADIRA PEÑALOZA ROJASJENNY JANETH VILLAMIZAR VILLAMIZAR

VARIEDADES DE CAÑA SEMBRADAS EN VILLA MARINA

1 al 5 – Dic-08. PROCESO DE SIEMBRA

30-III-09 AL 5-IV-09. EFECTO DE LLUVIAS EN LOS ENSAYOS

4 - 16-IV-09. DESYERBO MANUAL DE LOS ENSAYOS

19-V-09. SEGUNDA APLICACIÓN DE HERBICIDAS

26-V-09 EFECTO DEL VERANO EN LOS ENSAYOS

4-06-09 RIEGO POR GRAVEDAD

25-06-09. FERTILIZACION DE LOS ENSAYOS Y PARCELA

30-VII-09. SEGUNDO DESYERBO MANUAL

30-VII-09. ENFERMEDADES DE LA CAÑA

MARCAJE DE PARCELAS GRANJA VILLA MARINA

ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDAD MUNICIPIO FECHA TOTAL PARTICIPANTES

Taller revalidación de la Línea Base ARBOLEDAS 24 de julio de 2009 40 participantes de Arboledas, Cucutilla y Salazar.

Taller revalidación de la Línea Base PAMPLONITA. GRANJA VILLA MARINA

25 de julio de 2009 24 Participantes de Chinácota, Toledo, Labateca, Herrán,

Ragonvalia, Durania, Pamplonita

Jornada de capacitación "Fortalecimiento de las Asociaciones de productores de caña panelera en el Norte de Santander"

ARBOLEDAS 9 de septiembre de 2009

36 participantes de Arboledas, Cucutilla, Gramalote.

Jornada de capacitación "Fortalecimiento de las Asociaciones de productores de caña panelera en el Norte de Santander"

PAMPLONITA. GRANJA VILLA MARINA

10 de septiembre de 2009

27 participantes de Chinácota, Durania, Toledo, Labateca,

Herrán, Ragonvalia y Pamplonita

II Jornada de capacitación dirigida a los actores de la agroindustria panelera en el Norte de Santander: Gira, día de campo y charlas técnicas.

PAMPLONITA. GRANJA VILLA MARINA

23 de octubre de 2009

81 participantes de Arboledas, Cucutilla, Bochalema,

Chinácota, Durania, Pamplonita, Toledo, Labateca, estudiantes del ISER, de Zootecnia y Agronomía y docentes de la Unipamplona.

TOTAL 208 PARTICIPANTES

TALLER REVALIDACION LINEA BASE ARBOLEDAS 24 DE JULIO DE 2009

TALLER REVALIDACION LINEA BASE VILLA MARINA 25 DE JULIO DE 2009.

JORNADA FORTALECIMIENTO GRUPAL ARBOLEDAS 9 SEPTIEMBRE 09

JORNADA FORTALECIMIENTO GRUPAL VILLA MARINA 10 SEPTIEMBRE 09

GIRA DIA DE CAMPO GRANJA EXPERIMENTAL VILLA MARINA 23 OCTUBRE DE 2009.

ACTIVIAD 6.3: Desarrollo de un sistema de gestión del Conocimiento

Portal

SoporteExperimental

Gestión Documental

Soporte a cursos

Registro y documentación de experimentos

Registro de variablesAsociación de variables a

experimentosMedición de variablesEstadísticos sobre

variables

Registro y recuperación de documentos

Gestión de usuariosPreguntas frecuentes

Registro de cursosRegistro y seguimiento

de estudiantesMecanismos de

comunicación entre profesores y Estudiantes

Diseño, desarrollo y montaje de cursos virtuales

Estructura General del Portal

www.unipamplona.edu.co/invespanela

Portal

IG

REGIONES PANELERAS COLOMBIANAS

INSTITUCIONES QUE NOS APOYAN

CENTRO DE INFORMACION TECNOLOGICO DIGITAL

REGION NORORIENTE

SOCIALIZACION ANTE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGRONOMICA

UNIPAMPLONA Los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de

Pamplona de la asignatura de Cultivos de Clima frío y clima medio. Se les entrego una copia y se explico como funciona el MEC panela para su auto aprendizaje dirigidos por los docentes: César Villamizar, Jesús García Buitrago y Walter Zuleta.

VISITA DE ESTUDIANTES DE VENEZUELA A LOS ENSAYOS

FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES EN EL NORTE DE SANTANDER

ASOCIACIONES MUNICIPIO No SOCIOS

CAÑA SEMBRADA

METAS PROPUESTAS

Fortalecimiento

Organizacional

Arreglo Caña

Arreglo Trapiche

Mejoramiento de

Comercialización

ASOCATOL TOLEDO 64 120 Ha80 renovadas

X SI SI SI

ASOPALAB LABATECA 200 Insc 172 Ha X SI SI SI

TRAPCOMCHICARB

ARBOLEDAS 67 134 Ha X SI SI SI

APROLLAN CUCUTILLA 23 20 Ha X SI SI SI

ASOCAÑA RAGONVALIA

108 encuesta

d

60 Ha X SI SI SI

POR DEFINIR PAMPLONITA

20 15 Ha X SI SI SI

Aulas IG

*Facilitan interacción DOCENTE-ESTUDIANTE del proceso virtual Mediante: Chat, foros, glosario, búsquedas, mensajería instantánea, encuestas, actividades recientes y preguntas frecuentes.

*Implementadas bajo normas o estandares SCORM, con las siguientes características:

*ACCESIBILIDAD: Facilidad de acceso mediante tecnologías WEB*ADAPTABILIDAD: Personalizar la formación acorde al usuario*DURABILIDAD: Resistir la evolución de la tecnología sin reconcepción.*INTEROPERABILIDAD:Capacidad de utilizarse en otro emplazamiento.*REUSABILIDAD: Flexibilidad para integrar componentes de enseñanza.

Aulas IG

Administrador VortalAdministrador

DocenteEstudiant

e

Roles Aulas IG

Administrador Vortal Crear Usuarios

Asignar Roles

Roles Aulas IG

Roles Aulas IG - Administrador

Roles Aulas IG - Docente

Roles Aulas IG - Docente

Revisar Contenidos SCORM Descargar contenidos SCORM Usar herramientas configuradas por el

Docente (Agenda, Chat, Preguntas Frecuentes, Encuestas, Glosario)

Desarrollar actividad académica (participar en foros, desarrollar talleres, presentar autoevaluaciones y evaluaciones)

Revisar informe de actividades

Estudiante

Roles Aulas IG

Roles Aulas IG - Estudiante

Organización de módulos

Título Módulos Organización de contenidos

1. Sistema de fertilización en caña Roberto Manrique Estupiñán

2. Siembra de la caña Roberto Manrique Estupiñán

3. Control de malezas y enfermedades Roberto Manrique Estupiñán y Orlando Insuasty Burbano

4. Validación de nuevas variedades Orlando Insuasty Burbano; Guillermo Osorio Cadavid; Juan Gonzalo López Lopera

5. Trabajo en grupo Cristina Rangel Moreno y César Villamizar Q.

AVANCES DE LOS PROYECTOS

Organización de módulos

Matrices de los módulos:SIEMBRA DE CAÑA

• Título: Establecimiento de cultivo y levante de socas• Objetivo General: Brindar información técnica que permita orientar

al usuario en los aspectos relevantes al establecimiento del cultivo de caña para la producción de panela.

• Objetivos específicos:1. Conocer las diferentes alternativas para la adecuación del

terreno.2. Brindar criterios para la selección y preparación de semilla.3. Identificar sistemas y distancias de siembra apropiadas a cada

zona.• Lecciones:

1. Adecuación del terreno2. Selección y preparación de semilla3. Sistemas y distancias de siembra

Operatividad de módulos

Esquema básico

InicioLección 1• El problema• La respuesta• El camino• Preguntas y respuestasLección 2

Link módulo prototipo

Tareas pendientes

• Entrega de contenidosFecha Responsable

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

Módulo 5

Tareas pendientes

• Participación como estudiantes para validación del uso de la herramienta y contenidos del material

Nombres Cédula E-mail

• Participación como docente o tutor para multiplicar el curso en las regiones

Nombres Cédula E-mail

SISTEMA DE SOPORTE PARA EXPERIMENTOS. DISEÑO DE VARIABLES

SISTEMA DE SOPORTE PARA EXPERIMENTOS. AGREGAR VARIABLES A FORMATO

SISTEMA DE SOPORTE PARA EXPERIMENTOS. TOMA DE DATOS

SISTEMA DE SOPORTE PARA EXPERIMENTOS. FORMATOS DE UNIDAD EXPERIMENTAL DEL ENSAYO

top related