la 6’ etapa’ lérida-barcélonaoran premio vs...

Post on 10-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

!•TcrTA PAGTNA L ft7NDO DEPORTiVO Vferneq, ! de abril tE 195

LOS ENVIADOS DE (ImIInOÜDepOrIIDOSIGUEN LAVUELT.L

Sigue la amenaza francesa más acentuada después de Laetapa de a5’er. Dotto, saltó del 23 al 10 de la general. Bergaud subió a segundo en virtud de un ligero retraso deSerra en los últimos kilómetros, y los tricolores figuranen Barcelona con esta brillante clasificación: 1.. Gemmiani;2, Bergaud; 10, Dotto. ‘

Vimos la llegada de Bahamontes en malas condiciones.Bájó de la bicicleta cojnando mucho y se comprende queel dolor de la rodilla, lejos de desaparecerle, aumenta. Bajadel 10 al 31.

No fué, para nosotros, buena señal la cesion por partede Poblet de una rueda a Loroño, y creernos que han que-dado reducidos a cuatro los hombres que pueden rebelarsecontra esa fuerte ofensiva francesd . Loi’oño, Botella, Ruiz,Masip. Llega mañana el señor Del Caz a Barcelona y cree-mos es uno de los nás indicados para alejar de nuestramente el pronóstico que nos hizo ayer, en el Parque, untal Joaquín Olmos. ¿Lo recuerdan?

El que fud gran corredor está un poco más gordo, perojoven e ingenuo, cono siempre.

—No teumos cura — dcía ‘ —. Va verá como los franceses, a la chita caLlando, irán colocando a sus hombres.¿No se han enterado los nuestros y sus directores deportivosde que, entre los escapados, figuraba Dotto? Es una Vueltaque bien unidos no podríamos peider, pero ya ve la marchade los acontecimientos. Esto sin contar que en el momentomenos pensado se despierten los italianos. Hubo una Vueltaa España que con el bclga Van Dyck solo, nos la gano, fa-vorecido por las desavenencias de los españoles.

: Sigue, pues, en alza el papel de) equipo tricolor francés.Sobre haberse situado tres Ionibres entre los diez primeros,el éxito de ayer de Dotto les afirma en el primer puestode la clasifcaci por equipos de naciones. Los 27 scgundos de anteayer han aumentado a 6 minutos y segundos,después de la etapa de ayer, que ha hecho conocer, conBaffi, • la primera victoria italiana.

No vemos. a pesar de todo, la batalla perdida. Nos haceel efecto que a partir del (lomingo, de Barcelona a Tortosa,y Tortosa a Valencia. ha de entrar en acción la artillería«gruesa» que, hasta ahora. ha enmudecido: Magni, Ruiz, Be-

. teja, iasip, Trobat. Y hasta tanto estos hombres n.o den laclara sensación de que algo guardan en sus piernas, paraprodigarlo en la segunda parte de la Vuelta. no haremos iii-vulnerable el actual • dominio francés. Hay, también, variasotras contingencias interesantísimas cjue pueden precnpitarlos acontecimIentos. Por ejemplo, Sexta. A pesar de los se-gundos que debió ceder ayer, el ampostirio está magnífica-mente situado paia ganar la Vuelta, y puede ser, éste. elque encienda la meche de esa batalla a fondo entre los asesque se palpa y no se acana de desencadenar. Hay otros personajes «regionales» como Company y el extraordinario Ma-teo. de Olesa — salvo Rusquellas — que están a dos ycuatro rñinutos del líder.

Los franceses caminan bien hacia el triunfo, pero no lovemos definitivo. ni niucho menos. y sigue persistiendo enla fisonomía dc esta Vuelta el miSmO carácter incierto e indeciso que viene siendo su «signo» desde el principio.

Es de justicia señalar el gran juego que ectán dando losequipos regionales. singularmetite el balear y el catalón.Los isleños figuran en el cuarto puesto de la clasificacióngeneral por equipos. detrós del equipo A de Francia y delos equipos titulares españoles. En la tercera etapa, Bayona-Pamplona. «Baleares» se clasificó primero absoluto tic equipos — cii la etapa — y cogió 4.000 pesetas por este con-cepto (las tres m3 dcstinaçias al primer equipo absoluto ylas mil dedIcadas al primer regional). Fué el día de la victo-ria de Gelaberi. Los catalanes. también, se van destapando.En Zaragoza estaban octavos y han subido a quintos y enuos etapas. a Pamplona-Zaragoza y Zatagoza.Lérida. se cm-bolsaron 4.000 y 4.1)00 de la clasificación por equipos, ven-cendo en una y otra liOl los scgundos puestos logrados porSeira. en Zaragoza .. e Gabriel Saura, en Lérida...

lcn el Gran Picinio de Ja Montaña, sigue también por-lSt j. ,‘ndí, l ito fiancés. con Bauvin líder con 16 puntos yJUI atti, itdhaflú, 1 2. 1

L,I la etapa. de mañana por la tarde, en ej Parqtie de laCuade1a. lis tres primeros hombres de la clasificación ge-i 1 ! estan epa aUOs por segun(los. Serra sigue a 1 m. 18 e.‘, 5tO eccvale.,,a una distancia igual a la recta de los Tibeo poco más.

R. TORRES

¿Por qué se ‘ corre de esta tas-nera? Pura y simplemente porquelos fianceses, tras su leve vacila-ción de Bayona — en donde íes sor-pientlió Ci ataque a sangre y fuegode los escaladores españoles en unaetapa que se inició en montaña pu-re —, han impuesto su estilo decorrer.

Se está corriendo a la europea,concretamente a la francesa. y elajedrez humano que con mucha vis-ta dirige Salvador Ducazeaux. el di-rector técnico de los tricolores, estáincionando perfectamente.

Cada etapa tos franceses lanzanseo» hombre, una liebre encargadade imponer la veloz cadencia aque se Juega la carrera. Es algoasi como enviar un escucha a laprlnie’a línea, paia proteger a loscompañeros de equipo bien coloca-dos, de una ofensiva de otros Tomando la iniciativa se Impide quelos demáás la tomen.

ClaiÓ está que para jugar esteajedrez ciclista hay que tener muybuenos (slfiles sobre ruedas a mano.Ducazeaux los tiene, peto pese aello no deja de admirarnos el gransentido táctico que. hasta ahora,preside la acción de ios gama.

Bauvin fué la primera liebre. Luego (ictuiniani. cuando el doble ven-cedor de las Jornadas de aperturafiaqueú, fué la oiUción de recam.bio. Ayer el pequeña y moreno es-calor Dotto, muy completo en otrosterrenos, fué el encargado (le fot-.zar el tten, y en CieXtOs monwntohabía conseguido ponerse lider aillegar a tener el pelotón de cabeza,en el que Dotto fiáuraba. fugado alas mGtnas puertas de Lérida, ea elque pedaleaban Steel. Baffi, Vivier,

Iturat, Gual, fteitz, Alarcón, Bao-wens, Agut y Plndarello, mía de15 m. 1.7 5. sobre rl gran grupo,distancia sufteiente pata izar al nueyo lebrel tricolor al prim’et puesto.

Luego, en el clásiCO 1-etorno delgran pelotón, recuperando terreno.gracias de nuevo a los tirones deMagni, Otros itallaios y diversoshombres rápidos que figuraban enel mismo, I)otto, eerdió el primerpuesto de la general, aunque avanzamucho en ella

Pi’()h’tl)l(’ftetIt tatO estaba previato en el plan tranrés. La t:3cticagala es ir haciendo ubir hombrespor la escaleta de. la general CoriGeininlani en el primer puesto, Bergarrd en el segundo y Dotto en eldécimo. (l ajedrez galo plantea unaclarO mantobi’a de copo de los mássuculentos puestos y premios de lacarrera.

la red francesa se va cerrandopoco a poco. Y (1 fntento es claro:coger dentro muchos y -bien cebados peccs, arrastrar al finaj, el granbotín en honores y Pesetas.

¿Se puede esto evitar?ff1 tienpÓ lo dirá. Pero lo impar-

tante es que, tanto españoles comoItalianos, se den cuenta de la rna-ntobra y no se encuentren en el

-cepo cuando ya no puedan salirde él.

Con su-» áltiles, Salvador t)ccazeauX cstá jugando un ajedrez muyinteligente Está colocando sus pGzas en posición de Jaque mate, Peradarlo en el momcnto oportunoUN PLAN DE ATrQUE r:ril’AÑ()L

iEi día de 1-eposo en nuestraciudad viene muy bien para dscanser y para reflexionar sobre txleello.

Desde el punto de vista españolel descanso es tan necesario cornola reflexion.

En la general una acrie de corvedores nacionales. iormando una mescolanza entre titulares del equipo Ay B. y regionales se han colocadobstante bien. Lovoño, Serra, Cornpany, Mateo, Botella, Gómez Moral.Trobat y Ruiz forman una escuadraa la que d buena gana vestiríamoscon el «mailtot» tojo gualda si ere-ydramos que ello iba a significarsr_i sincera unión en la carretera.

No ocultemos la verdad, por dura que .ea. Tal como ma carrera «eha jugarlo. el únlcp grupo que artúri r-calntetrte c-ot-rio un equipo —

los italianos, reservones. son unaincógnita — es el franees. Y sólo«otro equipo». pero cíe verdad conhombres en forma y unidos puedetenerle a raya.

¿Que la c’arr-Ctera. con sus incógnítas ha rectificado la plana a loeseleceionadorest PIjes, aceptemos lalección, mas sin empeñarnos enmantener las eptelequias de doeecmuipos A y B qUe, sobro el papel,quizá eran muy buenos. pero quesobre la carretera rio lo han sidotanto.

A nuestro modo de ver y auncomprendiendo el eplrltu que harnovido a los organiza.lores y su unsión de tener equipos nacionalesU niformados desde lr salicla, hrrbiCrs sido mejor hacer- partir a todoslos españoles balo r’olotes regionales. Y (irle la selección nacional lafornrara la mIsma ruta.

ESTOY SATISFECHO DE MIS REGIONALES

El «puntO de vista» de hoy no es, contra Lo que pudiera creerel lector, n.na repetición del de ayer. Porque el que va a presentar

,Á$lt opinión es Paul Maye, ex «tour de France» y director del eqUi.po regional de! Sudoeste, que está corriendo muy bien. He aqut laopinión do Paul Maye: .

«La Vuelta a España está resultapdo, hasta ahora, sensack»nal, por la fuerte batalla . qúe no cede. Pocas veces había seguidoyo una gran carrera por etapas en la que no hubiera tregua enlas cinco primeras jornadas. Creo que el día de descanso de Bar-celona viene muy a punto para no pocos corredores que estabanal borde de sus fuerzas. Mi equipo regional está cumpliendo lasinstrucciones que les di. Y estoy satisfecho de ellos, pese a quehoy. Cay tuvo un fuerte descenso cii la clasificación a causa deun ligero desfallecimiento. Vivier, que ya ganó una etapa de laVuelta a Francia, y Agut, han.tenido, en cambio, Una etapa muybuena. Estos creo que irán a más, ya que van entrando en el 85 kms.ritmo de la carrera. Confío que Vivier, que es muy rápido, ganeuna. etapa pbr lo menos. En Lérida ya tuvo en realidad la udc- 92 kfl15tena al alcance, puesto que figuraba muy bien colocado en el primer pelotón. Pero al entrar en el Parque leridano, varios corre-dores se equivocaron al tomar flechas indicando el camino de loscoches por las de su ruta. Este momento de vacilación facilitó 112 krns.grandemente la victoria de Company.

Creo que el triunfo final de la carretera tendrá color francés.Hasta ahora, mis compqtriotaS demuestran ser los mejores.»

El itaLiano Batí fui, un iresparado terceroen dfscaria en el sjr!nt di Pa,ju

te con la victoria, demostrandoposeer un excelente final.

—Ha hecho usted un esprintmuy bonito después de tantoskilóñietros de fuga.

—Hoy ha sido ml día — diceBaffi — y mis .piernas han res-pendido perfectanente. En laescapada en Llano. luego en lamontaña y finalmente en el mo-mento decisivo. Vi luchar a dos 165 kms.españoles en cabeza por el triun.go de etapa y me dije: «Este esfu momento». Les ataque cuando los dos llegaron a punto de-creciente de su esfuerzo. Creoque no me esperaban...

—,Está contento de su gene- Ems.ral?

-—No, pero me parece que Iréa más. Tengo a muchos bern.bree a tiro de pocos minutos y 200 krns.el calor a mí me va bien.

—j,Espera ver un italiano ven-ceder final?

—l’or qué no? Los esfuerzosque se han hecho ya lo estánpagando muchos. Los italianoshernos col’L-ido con cabeza. Ahors viene lo duro y cuando la cattera va a jugarse. Y Magrri nolo puede ganar...

Baffi dice esto muy cormvencído. Y al hacerlo parece mdi-carnos qtie hay todo un equipopletórico de energías dEpuestoa batirse por su gran jefe, queaún no lo ha dado todo ni mu-che menos...

o kms. A las 11’40 riel mediodía se dió la salida de la sexta, etapa, en Lérida. Los corredores marcharon neutrali

zados por las calles céntricas de la capital del Segre,y sobre el puente de este río, se dió la salida ofiCial.

e kms. La caUda, como siempre, ha sido rápida, y se destacaun grupo de diez corredores, que son: Iturat, Vwier,Agut, Baffi, Gual, Reit, Alarcón, Dotto, Steel y Bauwens.

45 kms. Por Tárrega, las mismas posiciones, pero con ventajapara los que van en el primer grupo. Chacón y el ita-liano Pintarelli, se van del gran pelotón.

id ims. En La Panadella, hay areavituallamiento para casi todoslos seguidores» y controlamos el paso así: En cabeza,los diez primeros ya mencionados. A 501», Pintarelli;a 5’l5», Chacón, y a 5’30», el grueso del pelotón.Pincha Uliana.

Çruzamos Igualada bajo el mismo signo. Háy mucho publico, que aplaude y anima a los corredores. Hacia Odena, se rezaga el mallorquín Alarcón, que figuraba enel grupo primero.En el descenso hacia Manresa. pincha Baffl, al cualespera su «jeep», y después de cambiar el tubular, haceuna caza rápida, en la que colabora algo el coche.

122 kms. Manresa, es control de reavituallamiento, y todo estámuy bien organizado. con banderas por la carretera ynumeroso público. Los corredores pasan, recogen susbolsas y continúan. Poco después, Iturat se queda parasacar un par de radios que ha roto, y caza pronto.

130 kms. Pasamos por Navarcles, y tomamos la carretera de Talamanca, para iniciar la subida a «Les Estenalles». Noaadelantamos y llegamos a lo alto de este collado, puntúable pat-a el Premio de la Montaña, de segundb categoría. y vemos que se ha reunido una ingente mU].-titud, para presenciar el paso de los corredóres.

149 knis. Alto de La Mata (o «Les Estenalles»), el paso por estealto es como sigue: Iturat, Gual, Doto, Baffi, Reltz, VI-’vier, Steel, Bauwens y Agut, que pasan casi en filaindia, y a buen tren. A 8’45» pasa Moreno, que ha he.cho un buen ascenso. A 9’07», Víctorio García; a l’tlO»,Mateo y Buratti. Luego pasa Gelabex’t solo; más tarde,Poblet y Company. y finalmente, el gran pelotón, conCeminiani a la cabeza. El descenso hacia Tarrasa, shace a gran velocidad.Llegamos a Tarrasa, (londe hay mucho público en elcruce de la ciudad. AL parecer, se han parado las fá’bricas, porque vernos a hombres y mujeres frente a laSmismas, y con las ropas de trabajo. A la salida casi deTamiasa, hay una prima, que ,g;laa Iturat. Allí encontramos a nUestl’o corlcsponsal. .1. Biarnés,’ que nos suluda, y le felicitamos por la brillantez de la organiza,ción del paso, así como por- el entusiasmo detnostradG

El paso por Satiacleli, registra las mismas caracteríaticas que el de Tarrasa; Poblet, que había sido asorbido por el pelotón, vuelve a marcharse solo, caminode Sentmenat.Al paso por GranolIel’s, se ouserva que ci gran peiotóriva reduciendo la distancia que le llevan los fugitivos4y nosotros, decidirnos marchat- hacia la meto, y que seala llegada quien nos diga las posiciones definitiVas dela ettlpíl.Entran los corredores ‘al Parque nc la Ciudadela, qupresenta un aspecto soberbio, con las instalaciones detribunas, las banderas, los altavoces y la magnífica oganización. Los primeros, entran a las G’tO, o sea conun r-n’traso de diez minutos. En el aprirmt final, vemosal italiano Baffi que pasa pl’iluelo, y hay cierto desen’canto, porque se esperaba un codo a codo entre Ituraty (ual, los cuales se clasificación a continuación delitaliano.

: [fl la 6’’ etapa Lérida-Barcélona.

‘ . Oran Premio Vs resto ni

EL ITALIANO BAFFI, GANO AL SPRINT SOBRE NUEVE FUGITIVOS, : EN BARCELONALa escapada, venía flameando desde las mismas puertas de Lérida y hubo un momento, que un nuevo frances, botto, era líder::Geminiani ‘se mantuvo, finalmente, con el maillot amarillo y el dominio galo se acentúa al pasar Bergaud al segundo puesto :: Ligerodesfallecimiento de José Serra, a las puertas de Barcelona, que le hace retroceder a cuarto, pasando Jesús Loroño al tercerpuesto :: lturat seguido de Gual y Dotto, coronó en primer lugar el Alto de la Mata (Coli de Estenalles) de segunda categoría ‘.

. . HOY, PRIMER DIÁ DE. DESCANSO, EN BARCELONA.

LA VUELTA DESDEBARCELONA

de llegax’ al Par-que solos o sea Itu.rat, Gual, Dotto, Baffi. Reitz, Vi-n’ier, Steel, Bauwens y Agut, queescalaron Lee Estenalles (Alto dela Matal cuesta puntuable en se-gunda Categoría Por este orden yen grupo Moreno pasó a 845»; TiC.torio Garete a 907»: Mateo y Bu-ratti, que se habían tdo en la es-calada del pelotón grande, a 11’:Ce1bert a 12’35s: Poblet y Com.pany y Gemintani, encabecando elmismo a 1250»; Serra, inicio de sudsfallecímiento. subió algo retrasa-do a 1 3 minutos.

Le Estenalles es una buena entes-ta jue 1o conocíamos. Larga y si-reoca. el porcentaje de la peri-diente no es muy fuerte. pse-o sícontinuo, Una escalada en la quelos especialktas natos qttizá tenganpoco a hacer, peto ideal para unhombre que suba bien a tren. Klpaiaac es muy bello. salvaje y

«oiitat’io. Parece nentira que a es-casos kilómetros do Tar-rasa existaeste soberbio mareo’ natural que de-«nuéstra que también hay buenacuestas en Cataluña. aparte de lasclásicas. si st» sabe buscarlas.

Como La Trona. Les Estenalles esun auténtico hallazgo que nos compensó del mal sabor- cte boca de nosubir a Monterrat, la montaña san-ta que estuvimbs t’odcLctdo todo eldía.

POBLET RETORN ‘. SERRA SE-TAMBA LEA

De Les Estenalles a la meta.por delante. no sucedió ‘ nada Interesante. Los nueve. bien horno-géneos y unidos. siguieron pedaleando. Perdieron terreno. comoes lógicó ,sobre el retorno delgran grupo. pero se salieron conla suya de entrar solos en el be-110 marco del Parque de -la Cludadela.

Baffi fué el lBjrsperado vence-dor de un’-.sprint »que se suponíaiba a quedar entre Iturat y Guam.Cataloguemos, pues. a Baffl, co-mo buen lebrel para los últimosmetros. ¡ Atención, pues, reves dela velocidad del gran grupo, al

dorsal número 37, si hay algunallegada en gran paquete!

Atrás si que sucedieron cosasInteresantes El abanico multicobr e impresionante de un pelo-tón rodando a sesenta por horaso desplegó por el Vallés rumbo aBarcelona. Magni fué, muchas ve-ces. la locomotora dol largo tren.del que se desprendieron bastan.tes vagones. Geminlani ayudó Losuyo.

MIguel Poblet, en un gran finalde etapa, consIguió Irse momen.tos antes de que se embalara elgrupo. Recogió a Victorio Oarcía1’ a Moreno en el camino y se prerento en el Parque con 2’ 59” deventaja sobre el pelotón Magni,Geminini y compañía. El pasarpor Moncada y ante su casa le pu-so a Poblet unas nuevas alas enlos pies. Que esperamos no perde.rá ya en toda la Vuelta a-Espña, en la que puede. todavía ob-tener una honorable clasificación.

Serra .en cambio, se tambaleóun poco Nada definitivo y biencomprensible si pensamos en susdos formidables etapas de martesy miércoles. Los hombres no sonmáquinas. Perdió l’ll” sobre elgrupo n el que figuraban Bergaud y Loroño, , que le pisaban lostalones en la general. tr ello fuésuficiente para hacer-le perder dospuestos. Si pensamos en los veinte c1ue el amoostino ganó en ‘dasdías, la «vuelta» es irrisoria.

Por lo demás. los vaivenes ‘ deuna clasificacIón general que es-té interesante como nunca son,como antes hemos dicho,- signo infalible de que la batalla sin tregua comienza a causar sus estragos.

El deecanso de Barcelona, repe—timos. llega oportuntsimo. lioy sique no habra escrrnada. Y. en cern-bbo. una magnífica oportunidadpara hacer balance y fijar nuevas tácticas.

La jornada de reposo en nuestra ciudad es como agua en labiosde un sediento.El italiano fliifI, gran rei,r-edor (le la etapa, después de recibir el Tro.

leo donado por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de Bareluna (Foto Bert)‘El francés Ge.rninianl luciendoél,rniaiitot» ansarfllo de 1la vuelta de honor, mientras el p úblico le tributa una

ci6n. — (Foto Bert)

por Paul Maye, director __________________________

del equipo del Sudes-te

. :m.rLI ñe—o rneCánieoi- Cuya cuerda no se’ EL AJEØSSEZ FRANCE8

No es que pretendamos un juegocte jerseys de quita y pón. El sersey, los colores son muchas vecesaccesorios. Si lo que Importa es darrensación de que nuestro ciclismoprogresa, lo que es cierto, si sequiere que el balance final de estaVuelta a España esté de acuerdocon un progreso que es auténtico,únnnae los nacionales que marcheiqiás. Y fórjese, cori los que real.mente ruedan, un plan de ataquey defensa.

SI las fuerzas se esparcen, si ea-da cual va trabajando su pequeñaviña, como stamos viendo hastaahora, tanto en loe conjuntos nado.nales como en los regionales, elc.opo extranjero de los primeros lugaIes iri-emediable. Porque. quiérase o no, aun hay una diferenciade clase con el ciclismo francés oitaliano de primera línea que havenido a esta Vuelta a España.

Con la cabeza clara y el cora-zón frío, piensen en todo ello enest5 día de descanso quienes tieneninfluencia y decisión sobre nuesti-os corredores,

Sótó la unión pu’de hacer lafuerza. y aun, quizá. con esta fuer-za verdad no haya bastante...

TAMBIEN FIAT CUESTAS ENCATALCÑA

‘ai’amoS con la glosa de la eta.pa. Corno ya no es novedad en estaVueta. no nos sdrprendló la escapada matinal de Vivier, Iturat, Agut,Baffi, Gual. Rettz, Alarcón Dutto,Steel, Baunvens y Pindarelli, quepr-unto pusieron tierra por en me-dio con el gran paquete. Si algo noacabó de convencernos fué el escaso porcentaje de españoles que fortriaban parte de la fuga.

En tas cuestas de La Panedeílael grupo tenía 5 m. 01 s sobreChacón; 5’l.i» sobre Bahamontes y530» soht’e el gran pelotón.

Después de Manresa nueve tiombres sobrevivían habiendo animen-tado su ventaja por encima del cuar.lo de hora sobre el gran grupo.tnlertr5s entre los dos. algunos co-rredorer; navegaban solos como Vic.tono García, Landi y Moreno. quehabían salido de la siesta del granlagarto multicolor al buen sol delmediociia. -

‘Estos nueve eran los que habían Pero Baffi se hizo limplamen’

acaiase Jamás.Ai’s, pritnro se is deja esca

pal pr(iue la fuga tan prematurask ‘. re impone cierto c.’4lcuio, peroen un Tt()Tflcflt() determinado do laet:a. más o menos a cincuenta Id.k5metros de la nieta, el gran pelotn también tiene que correr atope. A veces incluso supera estelímite en un auténtico milagro. de-

1 bido a la suma de buenos lebreleSque se reúnen en el Intento de. red.cclón de segundos de los escapedos.

Asi se ha corrido esta • Vuelta a. España desde Bilbao, y los estra

gos empiezan a er serios. Hay gen-te que se mantiene por un pelo.que eetá rebuscando muy a fondoun «surplus» de energias para re-sietir este ritmo endemoniado. Así,cuando hay un pequeño hundimien. to — como el cjue hoy sufrió Joséserra a las mismas puertas de Bar-celona, y estar ante ellas fué, pro-bahiemente, su salvación. pues, ensu corta «p4ara», término muy ci-dista que significa desfallecimiento,sólo perdió 1 n. 11 5. sobre el pelotón en cloe iba — bos’minutos ylos puestos se pierden rápidamente. Una clasificación general se fon-de como u,,n trozo de hieo cn elSahata y la’ experiencia la ha pedí- do hacer el regional francs Gay.que iba avcr el quinto y ha pasadoal veinticuatro en la etapa de hcy.en el descenso m profundo de otra

. sornada muy duia.‘El descanso de Barcelona — ma-

‘ fiana es día de reposo en el «tour— viene éomo anillo al dedo a mu-Chos hombres que cíe tanto correra tope estaban al limite de susfuerzas.

Cuando los ocho hombres delpelotón que había encendIdo labatalla del día y sobrevivido ala criba de Les Estenalles entróen el Parque para dar la vueltaal circuito, se hacían apuestasentre los aficIonados — que copodan la composición del grupopor los altavoces — sobre si . ganana Gua] o Iturat la etapa.

Nadie se acordó de Baffi. cosaccmprensiblé. pues prácticatnente era un desconocido de nuesti-a afición y cuantos seguimosla prueba habíamos tenido oca-sión de verle en acción.

230 kms.

Do;;ycct .1”. , :i’::i•..:. :-- -.. . geslíUe de IMada tis la idÁea Armada, porla ca1za44eentral dm1so, 7 a l derecha, un momento de! Criterlurn de Europa tras eepa», cun el campeón del maneo, er»chrserei,, en esoeza. —

top related