kwashiorkor

Post on 14-Jun-2015

4.945 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es una explicación del proceso de la malnutrición por esta patología, y al fin añadí un caso clínico para poder aprender a distinguirlo.

TRANSCRIPT

KWASHIORKOR

Malnutrición Proteico-Calórica Edematosa

Gana Kwa “El que se desplaza”

"La palabra progreso no tiene

ningún sentido mientras haya

niños infelices."

Alber t E ins te in  

KWASHIORKOR• Factores de Riesgo

• Pobreza extrema

• Falta de educación• Zonas de difícil acceso

• Guerra• Desastre natural

• Inestabilidad política

• Maltrato infantil

KWASHIORKOR

Individuo • Orden al nacer • Bajo peso al nacer • Malformación genética• Infecciones recurrentes• No lactancia materna o

destete temprano

Padres • Madre menor 20 años • Poca ganancia de peso

embarazo • Bajo nivel escolar • Bajo ingreso• Desnutrición hermanos

Socioeconómicos • Hacinamiento, analfabetismo • Vivienda en malas condiciones• Hábitos alimenticios inadecuados

KWASHIORKOR

• Lactante• Aminoácidos esenciales

• Dieta• Fécula Carbohidratos• Proteínas

FISIOPATOGENIA“Malnutrición es un estado patológico adaptable para

el organismo mediante cambios fisiológicos”

KWASHIORKOR Adaptación baja ingesta calórico-proteica.

Baja ingesta

Gasto calórico

↓ actividad física

↓ tiempo de renovación

celular

↓crecimiento

↓metabolismo

Aumento catabolismo proteico muscular

KWASHIORKOR Es un estado de desequilibrio en la adaptación a la baja ingesta proteico – calórica

Infecciones

Intoxicaciones

Fármacos

Manifestación clínica … malnutrición proteico calórica edematosa

KWASHIORKOR

Motivo consulta porcentaje

Diarrea 73,36%

Edema 61,80%

vómitos 54,86%

Decaimiento 58,8%

anorexia 34,09%

infección 20.13%

Síntomas generales:

• vómitos

• Diarrea

• Anorexia

• Decaimiento

kwashiorkor EdemaLocalizado: Miembro inferior (piernas,

pies) Manos Cara Antebrazo

Retraso crecimiento Alteración conciencia,

actitud Hepatomegalia Anemia

Existe alteraciones en el cabello: •Cuantitativas •Despigmentacion •Cualitativas

Lesiones en piel:

Cambios pelagroideos Piel seca, áspera Zona intertrigo Se caracterizan por hipo

o hiper-pigmentación

Signo de alarma Picos febriles altos

Deshidratación

Alteración conciencia

Síntomas deficiencia respiratoria

Vómitos a repetición

El flujo urinario (menor a 1 ml/kg/hora en un balance de 6 horas)

CASO CLINICO

Apure, Venezuela, 2001

PRESENTACION DE CASO

Niño de 3 años de muy bajo nivel socioeconómico

Cursa desde hace dos años con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de peso.

Ingresa al hospital universitario por presentar estado de estupor y signos de deshidratación severa.

EXAMEN FISICO

Peso: 9 kg Talla: 92 cmFrecuencia respiratoria: 25 por minutoTº corporal y PA: normalMalas condiciones generalesDeshidratación severa con signo de

pliegue positivo (5-10% perdida peso).

Marcada palidez muco-cutánea Perdida de tejido subcutáneo Secreción purulenta en conductos auditivos Lesiones ulcerosas en lengua, membranas

blanquecinas en cavidad oral, quelitis sangrante. Abdomen globoso, distendido sin megalias Edema Neurologico: estuporoso, hipotonía muscular con

fuerza muscular disminuida e hiporreflexia osteomuscular, sin signos meníngeos.

LABORATORIOQUIMICA SANGUINEA

PARAMETRO VALOR REFERENCIACreatinina 0.33 mg/dl 0.8-1.4

Bilirrubina total 0.3 mg/dl 0.1-2

Fosfatasa alcalina 1363 U/l 44-147

DHL 456.9 U/l 105-333

Sodio 133 meq/l 135-145

Potasio 3 meq/l 3.7-5.2

Cloro 109 meq/l 96-107

LABORATORIOHEMATOLOGIA

PARAMETRO VALOR REFERENCIAHEMOGLOBINA 10.6 g/dl 12-16

LEUCOCITOS 11.2 X 10 g/l 4.5-11.5

NEUTROFILOS 35.6 % 55-70

LINFOCITOS 62.6% 17-45

MONOCITOS 1.8% 2-8

PLAQUETAS 232 x 10 g/l 150-400

LABORATORIOINMUNOLOGIA

VDRL: No reactivoVIH: NegativoHBS Ag: Negativo, Anti HBS: Negativo

LABORATORIOFUNCION RENAL

Volumen de orina: 600 ml/24 h (800-2000 ml)

Densidad urinaria: 1018 g/l (1003-1030 g/l)

Ácido úrico: 28.7 mg/dl (10-31 mg/dl)

Creatinina: 25 mg/dl (14-26 mg/dl)

Proteinuria: Negativa

EXAMENES COMPLEMENTARIOS QUE CONTRIBUYERON AL DIAGNOSTICO

PARAMETRO VALOR REFERENCIA

GLICEMIA 598 mg/dl 70-105

PROTEINAS TOTALES

5 g/dl 6.4-8.3

ALBUMINA 2.8 g/dl 3.5-5

GLOBULINAS 2.2 g/dl 2.0-3.5

EL PACIENTE PRESENTA ALTOS NIVELES DE GLUCOSA: DIABETES

¿CETOACIDOSIS DIABETICA?

Acumulación de subproductos del metabolismo de las grasas (cetonas), que se presenta cuando no hay glucosa disponible como fuente de energía, causando una acidosis metabólica.

Los niveles de glucosa están generalmente > 300 mg/dl

EXAMENES COMPLEMENTARIOS QUE CONTRIBUYERON AL DIAGNOSTICO

EN CETOACIDOSIS DIABETICA:

•SE DETECTAN CUERPOS CETONICOS EN ORINA

•EL Ph SANGUINEO SE DISMINUYE POR DEBAJO DE 7,3.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS QUE CONTRIBUYERON AL DIAGNOSTICO

Insulina disminuida No responde a

sobrecarga de glucosa.

VR: 5-20 uU/ml

DIAGNOSTICO

BRONCONEUMONIAOTITIS MEDIA SUPURATIVA

DIABETES INDUCIDA POR DESNUTRICION: HIPERGLICEMIA, POLIURIA, POLIDIPSIA CON SIGNOS DE

SEVERA DESHIDRATACION (SIGNOS CLASICOS DE DIABETES) SIN SIGNOS Y SINTOMAS DE CETOACIDOSIS.

DESNUTRICION PROTEICO-CALORICA SEVERA (KWASHIORKOR), HIPOALBUMINEMIA, EDEMA.

DESNUTRICION SEVERA

Enfermedad típica de países pobres en vía de desarrollo caracterizada por una desnutrición proteico-calórica severa

SINTOMAS Deficiencia de peso y en el crecimiento Letargo o estupor Disminución de la masa muscular Edema Estómago grande y protuberante Dermatitis Cambios en el cabello, más claro o rojizo, delgado o quebradizo. Aumento en el número y gravedad de las infecciones debido a

daño en el sistema inmunitario Shock y coma

DISCUSION

En países tropicales se han descrito casos de diabetes que son diferentes epidemiológica, clínica y endocrinológicamente a la descripción clásica de DM.

La característica mas importante de estos pacientes es la desnutrición.

Dos tipos: Diabetes pancreatico fibrocalculosa (DPFC)

D. asociada a deficit proteico-calorico (DMDP)

Clasificada bajo la categoría de otros tipos de diabetes.

CARACTERISTICAS TIPICAS Inicio en la infancia, usual/ menores de 15Requerimientos altos de insulina (1.5 U por Kg)Ausencia de cetoacidosisExtrema delgadez, antecedentes de desnutrición

proteico-calórica

FISIOPATOLOGIAPoco conocidaCambios estructurales y funcionales en páncreas,

lo hacen susceptible al daño tisular.Carencia de nutrientes (piridoxina (B6), vit D, Zn)

Tanto la DPCF como la DMDP cursan con desnutrición severa, bajo índice corporal, hiperglicemias mayores a 200 mg/dl y altos requerimientos de insulina.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Ultrasonido con ecogenisidad aumentada, dilatación ductal y fibrosis de parénquima.

En el caso, los reportes de ultrasonido descartaron presencia de lesiones calculosas u otras a nivel de pancreas.

La ausencia de cuerpos cetónicos en pacientes con desnutrición se explica por: escasa cantidad de tejido graso, poca liberacion de acidos grasos libres, bajos niveles de glucagon y secrecion residual de insulina (retarda lipolisis).

La edad temprana de presentacion sugiere estado de malnutricion intrauterino.

EVOLUCION DEL PACIENTE

Se inicio tratamiento con dosis de insulina de 0.3 U por Kg de peso, siendo necesario un aumento progresivo hasta 1.5 U por Kg/dia

Tratamiento antibiótico, rehidratación oral y adecuado aporte calórico.

Recuperación nutricional y metabólica satisfactoria.

top related