juveniles el fútbol mejicano quierela a e5pafi3 para los...

Post on 28-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1 i A PA(IINA L Lunes, 4 de mayo de 159

SEML’INALES (PARTIDOS DE IDA)

GriOlltr — arceonaarrea — Kuba1is

*Ganó e Barcelona er•i (1ano

L ers en a fase de ida de 1a se,. rrulinales del Campeoxiato de Ca. taluña Juvenil. Venció por tres a- cefo y puede considerarse finalista,

pues si ganó e el campo de su rival. también deberá vencer en Las

, . Caris en la próxima )ornada.. Donde la eliminatoria no está del

todo clara es e la que iniciaron. ayer el Manresa y el Kubalas. Cicr

lo que venció el club de El PuJ— let por dos a cero. y ello os Lna

respetable ventaja, pero no dbemes olvidar que los Kubatas han demostrado ser muy goleadores y,

, a pesar de la gran campaña :Uelleva el Manresa, deberá Ir con mucho cuidado a Tarrasa si quie

re mantener la ventaja adquiridaen Ja jornada de ida. II.

Grm’e s, OB rre’in, 3

Dentro de programa de festeós de tas Fiestas y Ferias de laAscención, correspondió jugarseesta eliminataria de semifinal delcampeonato de CataIufia juvenil,entre los ecuipos del Granolleray el Barcelona. Blancoti y azul

- grana lograron llegar a esta se- mifinal tras haber salvado difíPIles escollos, por lo que el cainino recorrido en la competición juvenil no ha sido fácil ni mu-chisimo menos para ambos con-juntos.

En terreno vallesano se jugó elpartido de ida. y el conjunto bar-celonista logró alzarse en granvencedor del mismo, anotándoseUn tanteo lo suficientemente ex-plicito como para que los bien-ijiUllos alberguen muy escasas po-sibihidades de remontar dichotanteo en el de vuelta, que escomo decir que los «peques» va- llesanos • están poco menos que

Encuentro pJido pca loscuitcndtentes. ya que éste so rço:’IÓ de:rro de la mas estrictíl

nataci Venció locuentementO- 1 once LocaL tras depararrlOs Ufl

luen partido. en ci que La me-301• idea giobal se tuzo patento(il el marcador; corno dscu1papara CI San Martin digamos quef tO eacaroi al palenque la ma-•

- :oia de o11S jugadores aficona, uo, lo que hIzo que, al no es- it’ avezados. tnuchas veces tatia

idfl O ms fici1.L)ficil sería comentar la cc-

tccón de ta rfspectivas lineas.a que iueroa tantos los cam

. 1.,ilOd. que no tendríambs cspactoi.icente, báseno detti ctte is(lq fos Oclos fultQf’ Liper1OI’CS

Il )t,UOdOS lO aspeÓtO y cjlie las - . los visitaOtes 1ttiarófl cOt

rflis oIuatad que aclCitO.. Aibitro Blanco, bieli a estos

fr Cquipos: Sari Martín. — Mena (Barco.

idi Campos (Grau). Pugés, Es- : Arró, Gombau; Corbella, Yentura, Serrano, Rius y Mo- ea. San Andrds. •— tena (Marti

. Tezl ; Sinra, Valencia. Esteva;lrot. Cabo; Maynou. García,Arbil. Farr y Sánchez (Sezarra).

La primera mitad terminó con. çi resultado de 4—O, goles mar-

cados por García (3) y Maynou,LI loe 1 t. 2S, 3 1 y 4-1 niinutosizpcctivameitte.

Tras el descanso, a los tresnntutos, Rius marca para los vi-iltantes: a los l minutos .Garcia aumenta véntaas; a los 1l,Maynou consigue el sexto para ce suyos, acortando distancias Io irla a los lS 111 iflUtOS. En ( 1 ilijiluto 23, ‘Mo!ina nuevamentetierra para el San Martín y fi-

iialrn€’nte. a los 41 minutos. At—ijiol cierra Ja tanda de narcarajes. — C Balduz.

Granolers, OF:br3 Co t , 3

Con cariz de pura amlstosidadis. enfrentaron los equipos deliranollera y [rabra Coata, Conal de festejar las Ferias y Ejes-

tas vallesanas, y el partido, vistou realizado por tino y otro equl 1° a ¿o largo de los noventa mi-1 bien ciertameOto vino u1 otroborar su amistosidad. Ate,

1 muy poca cosa, mejor dt1 flO, muy poco espacio vamos apreesar para Comentar e! en( tentro que nos ocupa.

Empezaremos dlcieñdo que ell’iihra Coats SUpO alzarse entenredor con todas las de la;y. lJn neto 0—3 ha sido el, rlunfo obtenido como justa cern- pensación a su mayor afán dehieha, de victoria, 3 el parcaatr, pues, obró en consopanciay comple acuerdo con ej equipo que, sobre el terrego de :uegO, se hizo merecedor a ello.El Fabra Coats saltó al céspeditllesano a jugar un partido, po-aiendo el lnayoi’ empefio porvencer, y lo consigqió plena ynierecidamctitp. Muy por el eonrcrjo del Granoliers, en el que

tslos sus COinponentea, salvohonrosas excepciones, dieron latrine impresión de que habían‘;ilido al CilhlPO, como quien di-re, forztidaniente, tal fud la totaj ausencia ile entusiasmo, tra. ducida cii una maiaifiesta apa- a, que desdice en grado sumo

-u condición de deportistas. Enlina palabra, una actuarión ca1ai itosa del equipo en si, y, por

iiisPcuencia, una dei-iota rlue (1 admite pabativoi.

En la primera parte, el dinnio correspondió casi por completo al Granoliers, pero de nula‘ fioccia. El Fabra Canta coneluio t.ii lritfl>i’ gol a los 29 ini--,utot de este primer tiempo, portt’diarlon de Azcón.

En el segundo tiempo, los vi-tantes marcaron dos nuevos go-

leS, obra de López-Rivera y1 ‘frez.

Les jugadores de ambos eciui.pos mejan brazal negro, en so-ial do duelo por el nialogiachoJoaquín Thluine.

Arbitré 1-tamos, sietido éstos:o equipos Iniciales:

Fabra Coats . -- Grous; Oms,i)almau, Santamaría; Valenti,1 o(z; Gómez, Prez, Azcoii. 1.0-pt’z-llc,v’ra y Guardiola.

1 rLnol1ers. _ allo-; Ginu,Ilaurdu. Masagué; Cantó, Mazio‘a : Altgué, Maiquez, Munné,Mcrquós y Grau. — .1. l.uuUC.

materialmente apeados de estaeliminatoria semifinal.

Ahora bien, de la misma (orma, como reconocemos que fué,meritorio y justo el triunfo alcan-zado por el juvenil barcelonista,obligado es admitir que los valle-sanos no merecieron tal diferencia de goles en contra. Porque,la verdad, vista la actuación deunos y otros, la diferencia deequipo a equipo no debió reflejar-se en ese, a nuestro juicio, excesivo 3—O favorable al Barcelona,Más aún, si tenemos en cuentaque en él tuvo arte y parte elcolegiado señoi CarecIó, que perjudicó, con erróneas decisiones,ostensiblemente, a los locales, aun-que, la verdad sea dicha, su de-ficiente labor no influyera en elresultado final. Fué expulsado elvallesano Bartozneu.

El juego fué nivelado en el primer tiempo, pero los azulgranamostraron mayor conjunción ensus líneas, y su juego más pro-fundo de cara al marco enemigo, les proporcionó tres goles,marcados por FuSté (3) y Dele-fuente. En la segunda parte, loúnico a destacar, los sucesivosfallos del árbitro,

Antes de iniciarse el encuentro, y con los jugadores alinee-dos en el centro del terreno y elpúblico puesto en pie, se guardóun minuto de silencio srl memo-cia de nuestro malogrado campeón Joaquín Blume, luciendo,asimismo, los jugadores, brazalnegro.

Arbitró Garceló.Barcelona. -— Sadurny; Vilar,

Arruelo, Marín ; Ruiz, Texidó;Delafuente, Domínguez, Fuste,Escolá y Toli.

Granollera. — Cano ; Manen,Mayol, Arena ; Xainani, Clara-munt; Cos, Taulats, Martínez,cal y Bartonieu.

J,, UJQUE

El segundo pci-lodo dió másmovilidad, porque a los dos mi-cutos era consegi*lo ci primertanto, al rematar Grau, de ca-beza, una falta lanzada por Nacarro, con gran precisión. Estetanto encendió les ánimos de losdos conjuntos, logrando los «se-ces» profundizar su juego, perosin resultado positivo, dando oca-sión a los iberianos a que, deuna defensiva, pasaran al ata-que, producto del cual vendríaci segundo tanto, de gran eje-cuc5n, realizado con gran sclv.niddad, por Grau de nuevo, alsortear a la defensa y mcta lo-cales,

Arbitré Rodríguez.Pueblo Seco. — Font’ 1: Fotit

fi, Delgado, Arias; Vega, Tosca;Esteban, Sales 1, Baltasar’, Salesti y Mit-alíes.

Iberia. — Lozano; I’eri’cr, Ah-varez, Pardiñas; Durán, Nava-1ro; Llavero, Bauló, Grau, Cruzy Vila.

Antes de iniciarse ci encuentrose guardó un minuto de silencio,Con gran recogim•entO. en me-mona de las víctimas del luctuoso accidente que costó las vidasa jóvenes del atletismo español,cqpitarteados por el que fué mo-délico deportista Joaquiri Blunie(q. e p ti 1.

JAiME tALLAHES

Mir33, 4II i’iltlet,2

Manresa, i .— (Crónica denuestro corresponsal, VILA,)

Dos fases completamente dtferentes nos ha ofrecido estochoque, correspondiente al Ter-neo General Moscardó. Una prcmere parte netamente favorableal anreSa, en la que, mostrándose superior en todos los aspeo.tos, han marcado cuatro goles,que han sido, al fin de cuentas,lo que le han otorgado el me-reciclo triunfo conseguido. En elsegundo tiempo se han iiivcrticío los papeles y ha permitido alHospitalet domnar, favorecidoetí la suerte por actuar ci Man-resa en inferioridad iIuníéricc,a causa de la losiófl sufrida puCarreño a los 20 minutos iiu laprimera parte que, en una caí-da, sufrió rutura de clavícula,retirándose del terreno parto noreaparecer, Ello ha permitido alL-Iospitalet auperic!e Oil cate so-gundo tiempo, y el Manresa, aIuundo bastante desordenado, fa-cilitó grandemente la mejoraoperada en los visitantes, que lo--graron aminorar la di 1 et-cuela.

Las características generalesdel encuentro han sido disparntadas y el juego, en general, debaja calidad. En ha primera par-te vimos a un IIospta1t tiscohexionado, sin templo . y .i litOlien el segundo ttempo znc’lo,aron bastante, lué favorecidas vrla falicidad que lea otorgaron losmanresanos que, después (le losgoles hospitalcases, te deaiitoralizaron y actuaron por debajo desu nivel habitual.

A lús trea ii1iTlutU- U untii.o de lejos de t2alvet, qu sele eseapó de las roanos al nieta

isitantc’, lograron los iiiaztro’sanos el primer gol. A tos nueveminutos, un o’hut tic Cal vet quezio con 1 rola el portero y I)o’l l’d—:00. OportunO, marca el st’gurido.A los 22 minutos, De l’aljlo Onsigue (‘1 terceto, a Pto-O de t)eiPaso. Y a los 40 mulutos i)oFabio, al rematar uro seo-vicio de

Méjico. (A.F.P.) Crónica eopecml para EL MUNDO DEPORTIVO por RAMON LAMONEDA.

La selección mejicana ole fátbol«e enfrentará a la de Inglaterra elpróximo 4 de mayo, y siete díasdespues, si las negociaciones en curSt? se concretan ----y todo parece in’dicar que así será— volará a Limapara sostener un encuentro con ladel Perú. En ambos casos está pro-vista Is devolución de la visita. Osea, que en 1959 los futbolistas az’tecas habrán de trasladarse a Inglaterra y recibir aquí, antes o des’pues de su viaje, a los peruanos.

Estas dos series tan ambiciosas,dada la modestísima jerarquía iriter’nacional delbalompié mejicano, queocupo el ultimo lugar en el campeo’nato mundial tic Suecia, son el re’sultado de una reorganización lleva’da por la Federación Mejicana adesempenado en Estocolomo, dondeMejico no consiguió más que unsolo punto (el único que registrasu constante participación en el cer’tamero mundial), tras perder conSuecia (0—2) y Hungría (0—4) yempatar con País de Gales (l—l),

Por el momento, el objetivo fundamental que persigue el plan dereorganización es mantener en cena’tante actividad a la selección nacio’nal frente a rivales de categoría,piles hasta ahora la oncena mejicanasólo era formada —a última hora ya toda prisa por lo general—- paracumplir los compromisos derivadosdel campeonato mundial y del pan-americano.

En 1959, con un nuevo directortácnico, Fernando Marcos, que estácumpliendo su misión con éxito, ycon una inyección de sangre jovenen la alineación, el equipo ha res’pondiclo a las esperanzas puestas enél ganando sus dos primeros encuen’tros interOac000ales del año, amboscontra Costa Rica, un enemigo po-queio pero siempre difícil por ladesorbitada pasión con que defiende—en as tribunas y en la cancha— lacausa de sus colores.

Si los mejicanos estaban mOral’mente obligados a ganarles a los ti’cos, por su tradicional superioridadtácnica, ello no quiere decir que as’piren a lograr el mismo éxito fren’te a ingleses y peruanos, por lo me’nos cuando ellos sean los visitantes,

MEJICO — PERUEl partido Méjico ‘ Inglaterra se

antoja incluso desproporcionado allos ingleses vienen en plan de fut’bolistas y no de simples turistas. Detodos modos, la confrontación conese país europeo, con los «invento’res» del fútbol, no tendrá segura’mente más trascendencia para el iút’

Chucho, marca el cuarto y últlliii) del Maniesa.

Ero la segunda parte, y a lostres minutos, Pons, a pase deJofre, marca el prbner tanto pa-ea el Hospitalet, y el propiOPons consigue el segundo, a losnueve minutos, al rematar uncentro de Escarrá.

Cuidó del arbitraje Camallonga, con muchas indecisiones.

Manresa, — López; Satorre, Be-naiges, Carreño; Martínez, Vi-cens; De Pablo, Calvet, Del Pa-so, Chucho y Romanos.

hospitalet. .— Buis; Niartoreil,Modol, Pirulo; Péli’. Gaitos: jo-fre. Juveil, Pons, Escarrá y Con-tiera<.

Pse r’e arnso arr:mera Re gional

Gimi:á tco P. N., 1CatalufLa Le C, 1

Loa parte para cada equipo,un gol por toando y un puntOpata cada uno, oste es el es-cueto resumen del partido. Sepatailó a buen tren, Se persiguióel balón con ahinco y se niarituvo el interés del espectadorhasta el mismisimO final, poi’ elresultado del chOqu.

El Gimnástico mazeo sil Qn-cu gol a los diez minutos dojuego al llevar Morata ti lastitallas, Ol O gran valeiilia, 1110.talozi it1ign 1 ficamente centradolite UJO/o lIciniO Cii ci campo(l equipo illO en este plimnCLtiempo, y a llenar’ ds «u donhiatoaO llegó 01 descanSo 5lfl que vol-viese cc perfrac e]. mareo con-tronío,

El segundo ticetipo fué de lesde Las Corte, o u algunos vote-oes do los ocales. e oto deI() cuales Toldtí estelló un On101 cli el poat, 1>010 lt, SOcica de lo visita’ote o. a la tu-ttcitO que 0(5 acorcisLO ¿i f ea€‘ litC.t lacictnio t’io elIgro—

os, t a tres tt flUtOS del IllisiflO,ni bol ci hsrobeado sib’ puerla P00 i ti)ii1as alh 1 eiliatí) Otitlid. a ljs nia—Mas eatabloc el .j dnnittvOy esetieto clilpatO

Por Ci titiflasliCu d’tlsarOthMotines, Coiiziiler l.aviña y Mo-r:ltLl. Y pr el Catdluña, Puet,ilodri Ticlol (eln1:tll y O1ateO

y las Órliltl.-t iol eol’OlatiOCa lt’ os o Iul)O aliiot Oh

GrrnliJsttco o.. y ___ :lja’ttncCa rpi u t o’lO , ao l o nia nOn G ox i za—lo, ; 1 uvillo Ceo-ti noves; i)tgo.yl i a Cli:iiiioi mo. Ss l ‘ o y noI’olhi á.

(‘ntaltiñat 1 . (‘ — PuOZ ticeItoolil, ‘IIIcLI ; (llttfl3t, lci,ia,Viñao, ltttuo -c1do. CeLu yLelda ---

:SIN AVI’ENA O hAYTELEVISI()N !!

CCO depende sie ulua ocena,znten,i Li prlect1ón de .a

tnijgen del televIsor

,.m, li 0111 ‘Ii tCenicanssflte1’ Llt E Et 1

.Xgenciis Oficial

Madrid. —.— En it ceremonia de lainvitación del Comití olímpico Ns’cional Italiano a. deicgdo naciorotide Educ,cior Fijes y Dcporta ra’rs 1 prticil’adión lc £-‘ño e lupróximos Juego- C°iimr;cos, q e secelebrarán ce Ron o e 1060, e! cm’bajador de Italo . ex.eiendísimo cc-flor don Peiiogriei Chigm, pronricioeste breve discurso.

aExaolcntístm eñ r noitoisti,, ño! e’, señor lS (heutéOlímpico fpñol: Me coinfacc ex’traordinari Ir o ‘ orn r ,J grar cocargo de cnt egar ji ‘oñr pres clc;ste dél Conoité Olímpico Esrañol ixinvitación otict,o id delCinoité Olímpico 1 Pons sr’tcrAndreutti. ras qe E-Fil co la Ominada .l1C indi,i o’rci, Roma ci oñ rrsrn.

>.E uro fl,Oti, n.. ni de t sr’hiclilar legrí . c. o o intcd biensIten. oo 1 to as er iole son ti:t’;ri:os en lahia, sOS í rquo perso’oa1mnte sletrlrr” loan t enido un0140 simpatía por todo lo que esdeporte y deportistas.

ya tenernos otra nucsa ediciónde los campeonatos de Europa dejudo. En iena, It. romántica ciii’d ad, vivirá el deporte que erecta cisenador iponés higoro Kano, sinovena repetición continental, a laque acudirán atoas cotorce naciuncs,Sirte as que cC Cuenta España

I,tos próximos días 8 y 9, mientras Barccloiaa estaiti. enzarzada en lavorágine de la lucha gxecorromaIiacon motivo de los arnpeonatos na’cionales de la especialidad, Viena ve’rá a la flor y nata del judo con’tinental, pura que del ramillete departicipantes, salga la flor’ de la;ictoria, quc solamente puede serpara uno, —

. Este uno, ¿quién será? No es di’icil la respuesta, siempre y cuandoas cocas vayan Como deben sobreel atstamj» austríaco, Es innegableque la presencia del gigantesco loo’indís Gecsink le concede de ante’

ir mo la reválida continental al ti’‘ib que ganara ci paado ño enBarcelona,. Geesínk es quinte Dan,çinturó.n negro, y. por consiguiente, l favorito más ealiiicado delcertanoen, al que solamentc losParicet y Courtinc podrán darle losmayores ltá:ito le vida, pese a mi-litai en ojo grado inmediato infc’tior al del gigante mencionado,

Serán, por lo tanto, Geesink, Pa’ricet y Courtine los judokas más re’levantes de esta nueva edición delcanapeonato continental. Y vayatambién por delante la sorpresa quee produjo recientemente en París,‘rl oCasión do los campeonatos galos, en los que Paricer, el melor fu’loka europeo en Tolero, fé batidopor su compatriota Courtne, el ve-tétano especiaiSta que ha resurgidoon todos los pronuncamten’os fa’enrabIes,

HOMEl, JE. - E pasado do-mingo y dentro del progrania def e a 1 e j o s eoñmenooiativos delXLVI anivensario de . la funda-otón de la .AsOciacioth Coral Honor-mandad . Barceloneca, tuvo luganLiii banquete te menaje a att si-cepiesidente, don Miguel RonceroPascual. al que durante e traioscuico del mismo o-ro lo napuso lainsigrina de oro ele a sociedal.

Como se r’eoordara don MiguelRonriesce Pascual, loa desetnpeiiad’odesde ha e incun loo años. Impontanteo co «o cii loo entndad de

chicandeo todos ato- esfuerzos almejoramiento da las diversas sccoei)fle altistica , .

t)urarmte o lttnn etapa oc ce000ant.,c’c’or da l �ossna (‘calrus a 1TCsd”flca 1 Ide mofad’.an’t,o it, e hius o o” n’s rocio mamo

1 treo di rector ‘ ‘‘ti iOlSIOnn ‘ lit’nle

y atoaplio coal ‘,rau de scc n o ficto,consiguió inp el. ‘coro de Herman-dad Ba ‘neo tone-OC flgura°e mo551’ donan si ;

r aciano 1i’ICS 10t en, o. t,USt

des cttie en’ estetirilerir, l .nadi,n,escñn i o, dO d U n’lCtnC, ‘ cO, LOO

destacado aditd. Tel ‘it’dn’nt slun’r n utnoeiite di

000il aniiigo S’Inctctel Rna’ teten, onel jato Ponteado’ (jU Ose C lOOdedn’anl;. y at puco ‘ sino lisa ¿Querido todos lOS so ou de He-roen

,da(t El ‘ o’ anJresu,

tEl deporte, se puede decir unavez más, para la seguridad que en-cierra, conduce al perfeccionamientodel hombre y por manto, de las ge-neracionea humanas. Y esto nos pernoite desear y esperar que, particulsrmente las Olimpíadas, que llevanen su símbolo la lucha de una citólización tan verdadera, ruedan apontsr a la situación internacional unaec1ad ‘r contribución c1e armoí,do comprensión recíproca, de cola’boración y de paz.

>Scñor rresidente, invitar a st’etaS C)tflOi€5 1 Roma. o- invitarlos1 50 c:oi. Utede, o shen bien,seo rJra ha relaciones entre los dospije., ‘ca pata la hermandad de losdoe eeblcs; sea por nuestrarió-o común. Por lo tsntr, estoy se’giro d€- qe serán más biei acogí’¿os ei Roma los atletas españoles.Dcsde ahora i pido transmitirle micaudc, más cordial, y si roe permitede agregar un deseo. que en lascomretcit)nc COl) tOdOS 15 atetas del mundo, los atletas españoles

testigo inapelable de una organiza’edn ti:dada de’ tuodética por todoslOS asistenteS. Ello quiere decir queCFI el judo poseemos ya experienciaCierta I’ero ero esta ocasión, iendránQue ser nuestros Pons, Aparicio yDel Busto, todos ellos’ cinturonesnegros, segundo Dan, y los quenutran en el primero, los tambiéncaralaes Casanovas y Gaspa, quie’zos COn el norteño Gómez, de idén’tiéa categoría y graduación, los quedeban luchar por la’ superación desus posibilidades, que son indiscuti’bIes dentro de las categorías previs’tas, como nos demostraron el fíopasado, al alcanzar tres semifinalistasabsolutos, lo que habla bien clarode la clase de nuestros muchachos.

Con éstoS, marchan a Viena eldelegado de la Federación Españolade Lucha, señor Urculo, el asesortécnico de la misma, señor Burger,el señor Henry Birnbaum, asesortécnico de la Federación Catalana,que se desplaza como árbitro, y, alfrente de la expedición, el señorBenítez de Aragón, de la F. E. L.

José M. Miedes

cosechen Io laureles que mCrgccn yque muchas veces. cii los altos niézriles del Estadio Olímpico de Roma,ondeen, queridos y gloriosos, les elores naciona,es de la bandera leEapaña.o

El delegado nacional de Educe’ción Física y Deportes, don JoséA0100j0 Eloa Olaso, contestó oti

coros términos cordialísimos:«Excelentísimo señor ministro, a

celentísimo señor embajador: Agra,deseo muy sinceramente la coiteízd venir en persona a invitar apalis a çarticipar en la próximoOiinopíad.c que se va a celebrar enoRomo.

-‘Hemos un gian h nc’aquí. ero C’s casa. Ci Comité O’ioo1 iCO Esrañe!, la Delegación Naenr u de Educación Física y Depo:al rccibnr esta visita y, además,motivo de li misma. Vi de aiotomino le anunciamos que España oc aPsicicnpar ea esta Olimpíada, y vao parricirar con una represora.ci6n más numerosa y más «rscogndacomo nunca lo hiciera, como aguna Olimpíada haya acnodidç.

»Ciertamcnte, esta Olimpfad. ‘‘c•rsus anunocios, or sus preparan os,por anis augurios, viene a decoren.que va a ser la Olimpíada denes,digo única, sí. porque todos calormos que ninguna ocasión se va apresentar el mareo de una cinidi’como Roma, como sede de nneO.impíada. Roma une historia y he’llera, y no hay mejor marco 1 artol deporte olímpico que una hístriantigua y una belleza siempre ocva. Las piedras antiguas de E intS

con las nuevas piedras que se c’oánconstruyendo, las magníficas le-ni’aciones, va a hacer un marco iii’igualahe. Yo, que precisamente Pi’ce justamente un año, un año porestos df,ts, estaba en Rones, ‘visité CiCON]. y visité las instalacicnaçompañado de ese genio do loconstrucción deportiva que es rl ogeniero Nervi: acompañada d’ snhijo y su yudanteo, rude. ver a..instalaciones, los nuevas y las ‘ le-jas del foro itálico, que todavía co’serva las vielas inscripciones, Cotosoas del E.U.R., y hasta las terna’1e Caracall’a que las iircparabn poos juegos gimnásticos. Y allí puIlecir, y ahora repito, que no Pali,.‘sadro o atareo igualable pata UnIrOlimpíada, porque se va a unir ccc,niedras viejas y piedras nueva.z. sobre todo, se va a unir espinoviejo y el mejor de los espíritus dohoy.

‘, Por todos estoS motivos j’ ralgunos más, todavía de más ‘ ecendencia, estoS que hi señaladoy. E.. motivos efectivos, jodcnnooadecir hasta de familia, que Unto 1

los dos pueblos y por motivos cdcmás otros y religiosos; poresos motivos, es seguro que e1 çróxinio año habrá una cita en Espieña: esa cita sená Roma, donde mIesy miles de españoles se darán caocita, a Roma, y estoy seguro que lo,ocasión y hasta la excuso para al’gunas podrá ser deportiva, pero cirotamente que en el trasfóndo de lavetditd ‘erá ir una vez a Omii yuna ve rns a admirar a Roma.

El aradecimieiito de este ConnitéOlímpico que ruego traslade al Co.mité Olímpico Italiano, y perSonal-mente mío al señor Andiectli. elagradecimiento y el deseo, Íervienntudeseo de que el éxito mayor vengasobre la gloria, la vieja gloria deRoma, que podamos brindar. y brin’daremos, no ya sólo por el éxito do’esa Olimpiada, por los triunfos qia’nueda conseguir y conseguirán enechos en Italia, sino porque las rizdras nuevas, esas piedras nsevas ni’manas, tengan la vida de las viejaspiedras seculares de Roma.» — Alfil

JUVENILES

8rceona y Manresa” vencieron en las primerassemif.nales

El fútbol mejicano quierecodearse con los ‘grandes’

La a E5Pafi3 para losiuegu Oimpicos Rom3

a. entregó person&mente el embjd3r d Italia, O,PtIrho Ghg, a prcsident dl Comfté O,Jmplco

. Esp3ñO D1 J3sé Antonb Eo1a.

El centro delantero Itctur Ilernindez, convertido ea ci mejor arcte mejicano(Foto Iatez’eontinotctle)

M3scardó

rEeIE nrr equips, y el hIa’idés Cest k, fvris e 1oIx Çcirroritos de Furoa d Jid q’ie s celeh’arAn prox’mTmente en Vieia :: E pü ccure c nun h:!R CO flS’O en CS cLa1Ltas c tI:n:s

s Andrés, 7

Partidos ceebrados el pasado viernesII Trøfeo G3:eral Pueblo Seco, O

. . . Ibaña, 2 Doe conjuntos de reconocida

rivalidad se han enfrentado enesta ocasión, para dirimir unabatalla ero pos de un triunfo que

, fladie hubiera pronosticado anSS M rtin, de lniciarrse el encuentro, Elfactor campo quizá daba ciertasteutajas a los albiazules de LaSatalia, pero tenían enfrente uun Iberiti dispuesto a hacerse va-lcr, demostrando que, con su te-nacidad, entusiasmo y ansias detriunfo, se puede llegar lejos. Yello, Lorzosamepte, había de pro-ducir sus efectos, porque, a ha.Se de cOas cualidader, lograron•v oncer de forma dat-a a un Pue13i0 Seco que, en esta ocesión,no nos llegó a convencEn’, a po-sur de movcrse dentro del teireno con tesón, por-o suc Ilegat- acualar en Cuanto a conjunción.Poz- su parte, los blanquillos dela carretera del Port empujaronde• firme, pero tampoco. enconeraban lg ocasión propicia demarcaje,:, desarrolióndose el paimar tiempo con juego insulsoy un peloteo sin control. Ellodió como resultado el que elmarcador reflejara con exactitudlo que acontecía en el terrenode juego, empatando a cci-o tan-tos.

Los excelentes jiislo’ea,. catalanes Pons y ‘pai’icio, aparecen ea elgrabado en tina de las muchas y be las fases d esto depoi’te quepróximamente disputarán en Viena el. IX Campeonato de Europa

bol mejicano que la de ver en ah’C1ÓO aquí por primera vez (Méjicpe Inglaterra no se han enfrentadonunca) a jugadores de tanto abo’lengo.

En cambio, la serie con Perú en’cierra para Méjico, por lógica geo’gráfica, un interés muy superior. Desus resultados puede depender queMéjico mcta una cuuía que le permi’ta, en el futuro, Set tenido en cueto’ta en ci circuito sudamericano, Coti-viene señalar a este iespecto lo tu’cómoda posición geográfica que oca-pa Méjico en el ámbito futbolísticoarnericanoo no tiene rivales de sunivel desde Alaska hasta parte deSudamérica, pasando por el Caribe,ni contactos con los grandes clubsdel sur, Está, pues, prácticamenteaislado, y a ello se debe en granparte su escasa actividad interna’cional.

Méjico y Perú se han enfrenta’do dos veces, ambas en el seno deCampeonato Panamericano: en Bra’sil en 1952 y en Méjico en 1956; enambas ocasiones triunfaron los peruanos: la primera vez por 3—O yla segunda por 2—O,

Nadie se hace ilusiones sobre unavictoria noejicana en Lima. Aquí encambio, todo puede aueder. Peroen realidad, más que un triunfoen el marcador, lo que el fútbolmejicano persigue en esa serie eaempezar a exhibirse en el circuitosudamericano, a ir presentando sutarjeta de visita y a demostrar a lovecinos del sur —si el equipo mes’punde como se espera— que elfútbol mejicano, aunque modesto. edigno de ser tenido en cuenta. Seconsidera en Méjico que, aun peo’diendo en un marcador honroso, unabuena actuación frente a Perú, paísque «pesa» en Sudamérica, abriríalas puertas a posteriores confronta’ciones con los otros «chicos» delcircuito, como Chic y Paraguay. yhasta podría conducir a un ingresoen el (mpeonato Sudamericano,para codearse con los «grandes» deUruguay, Brasil y Argentina.

Esto permitiría a Méjico romper

tas oportunidades a les elementosnacionales, en aras de una cense’áanZ» extranjera no siempre Cierta.) Tremenda paradoja en un paísque está jugando al fútbol organi’cado desde principios de siglo. quecuenta con grandes y modernos es-tadios, que ha hecho del fútbol sudeporte favorito (mientras el beilbol vegeta pese a la proximidad deEstados Unidos), y que ante elanuncio de un buen partido deja ríosde dinero en las taquillas, salido delos bolsillos de una afición entusiastacomo pocas, que entiende de fútbol

que tiene ya la suficiente madurez cultural para ovacionar al ex’tranjero cuando éSte derrota limpia’mente al de casa,

Mientras llena el momento de re’mediar esa situación-clave, la Jede

Mejicana, blanco Constante deataques no siempre injustos, ha pues’tu manos 13• obra en 1959, un«ano’tcst». para el fútbol mejiCano.‘ además de los encuentros contraInglaterra y Perú, que servirán dpta para ver si e avanza O OCretrocede, Méjico se ocupa tambiéndel «semillero» amnateur, de dondehabrán de salir los profesionales delsnaiiana, ‘ ‘a hay un proyecto paraque la sleccion de los cpuros», queacaba de ganar brillantemnente cicampeonato centroamericano, sosten’ga una serie en Espafli y en algúnotro país europeo (para que no mo’do sea influencia del arabesco sud-americano), amén de cumplir loaenUet05 que le correspondan enlas eliminatorias boara el torneo de

Juegos Olímpicos de Roma.“ volviendo a los profesionales,

existe también la posibilidad de coite 1960 VUelva a celebrarse en

J1CO el Campeonato Panamericano,qtie tinto éxito tuvo hace cuatroaóos, si, como se prevé, Cuna Rica

• (sede oficial) tiene que cedárselo aMéjico (sede supleite), por falta demedios rara organizarlo.

1)e todoS modos, Miicu rratráde que 1959 sea, por fin, el ao

que su fútbol pueda empemar acodearse con éxito con los grandes.

por fin el aislamiento, dar a sus ju’gadores el necesario «fogueo» iri’ternacional y empezar a buscar se’riamente un lugar decoroso en elconcierto mundial, un lugar que co’rresponda al menos, cosa que noocurre ahora, a las indudables ex’celencias de que es poseedor,

PROGRESOS Y DEFECTOSEn lo que oc ha visto hasta ahe’

El SI PUO V’’!C flumin2ne p r 2—3Río de Janeiro. 3. — El Flumi’

ncnse ha perdido por 2—3 contrael Sao Paulo en su campo, mienirSeque el Flamengo tmbián perdápor 12 contra el Palmeiras.Alfil.

ra a la nudva selección mejicana sehan podido apreciar progresos quepermiten pensar que el ambiciosoproyecto que está en marcha poe-de llegar a ser algo más que unsuefio. El viejo defecto de no tirara gol (herencia, o más bien rara, dela escuela sudamericana, que e por

El canineonato Real Club de G3f en

lógica la que predomina en el fút’bol mejicano, cuyos contactos in’ El Pratterclubs hsn sido siempre con Sud’américa) ha sido corregido, y así soha podido apreciar la revelación deurs centro de1antero como HéctorHernández, que clavó por sí solo loscinco goles a’gunos fc extraordina’ria factura, hechos a Costa Rica (tresen el primos partido y dos cts elsegundo). El entendimiento entrelos medios vo’antes, entre los que

Para tos próximos días 7 al 1del acotual mes de mayo, tieneanunciado el Heal Club de GolfEl Prat, el Concurso Campeonatodel Club, para señoras Y cabelleros, 18 hoyos’ «Match ?Iay», diSptttándose copas donadas por donMiguel Barella, don SantiagoFernández, don Víctor Giró y don

destaca la labor constructiva y de’ Juan Andreu.fensiva de Raúl Cárdenas (Méjico La inseripelón quedará cerradaadoptó hace tiempo el sistema W’ el miércoles, día 6, a las sieteM) y los delanteros es completo La de la tarde,alga ha sido reforzada con la n’,Jusiói del novato Ji.on Rosco, at’lera conipleto, que debutó btiilan’temente cOte año como internacio’nal, La portería mio ofrece probie’mas en manos del extraorditsario ve’terano Antonio Carbajal, clasificadoen Suecia entre los mejores arque’ros del mundo, lo cual no tiene na’

esta competición lara prelatos con handicaps

Rsutado de la pri—da de extraordinario ca esta tierrade grandes guardavallas, Completan mera su2lta de Con—el cuadro de figuras e defensacentral Del Muro, un auténtico mu’ro cuando está inspirado, y el finqY rapidísimo Salvador Reyes, hite’nor izquierdo.

En cambio, rl dondaiu do lalórobigote deando no ocho que leses r, aolCOItO t condición lOsica. SO Itadicho siempre que. el iugador mejí’cano es «hombre do oto solo tieioiro», y que su escoas coiiipleaíón, enrromedio de peso y o-tatpiz otero’1 re bici lot o la de os riiticiialespotencias lH balompie debe serconipenaa1s ui ns iottalea ffsiaderivada do nietudos dietéticos y deentrenamiento más adecuado isistedondear la formación de un equi’1 O nejkano lo más completo po’

curso de la presentatemporada

11 í.aclo donlingo, rlla 213, ICtJCiOda.l Colomtofilu MensajeraPci Co-oria eeleL’ó iii brillante1511.) au pi-tineta aticlta de con-0115 desl Satiñena. habiendo2cÚ kilometras Cts lineo recta Ytelizaaclo iliclio reeottido en 3tiotas. ¿Icausando un ptonoedtode 7 t. CtlOrihtt’OS fi_ti’ hora

Ero l piini&r grupo los ro-sultados tueton. 1 , don JoseMaila Por r n. coPa de plata so-cial, , Y . ion Juan Viñascopa social; i;, doit E’élix Cieus

y en el «egurdo grupo. 1. Ion,ío,o° 1°ont Prat, copa social; pa

sii, a mies palomas clestgtoada , dm1I’rancoeo l.tititi

aloo

Druselas presenta su candidaturapara los Juegos Olímpicos de 1964

‘ La capital belga, asegura su alcalde, dispone delo necesario para cfr ce’- una gran ciganlzaclón

Bruselas, 28. (Crónica de LU’ Gante, donde han sido celebradosCIEN COOREMANS, alcalde de recientemente los campeonatos ciBruselas, para el servicio especial de Europa. Existe una autopista queAlfil,) une Bruselas a Gnre, cori un reco

¿Por qué ha presentado Bruselas crido total de 50 kilóxetrqs.su solicitud para organizar los Jue’ Las pruebas de ciclismo gn plazagos Olímpicos de 1964? E sencillo. se celebrarían en Lieja, a 90 kilp

, - ‘ . Porque la capital había hecho lo metros de Bruselas, donde han sidoEn el capitulo concerniente a la mismo cuando se presentaron ls celebrados ya varios canpeonatoa

victoria por , equipos, t’emos a In candidaturas para los Juegos de 1960. mundiales.glaterra, con sus fi,nos udokas, y a y estos cuatro afsos, la oiga- Tendríamos que construir y co ccrranicia. como potencias cimas, En nszaçión deportiva de nuestr3 ella’ coa difícil de hacerlo, diversas r’o que a nosotros coropete, consi- dad ha mejorado inmensameritg. La cinas con dimensiones olímpicas enoderarnos que Francia esta en estos Feria Internacional de 1959. dió las proximidades del Estadi He.ysefmomentos en melor momento, pero origen a la creaciónde vastas obras Bruselas cuent3 con urs mOci’ncil?s ingleses componen un equipo só- públicas y a un sistema estupendo aeropuerto, a sólo 15 kilóstros denido que se hara distinguir, por su de carreteras, así como una orga’ distancia, al que puede llegat»e aclase y pOteoca, aparre su elegancia toizacián turística de primera mag’ través do una magnífica autopista1’ calidad. nitud. Cerca del corazón de la ciudad Lun-

España volverá a estar presente Además, tendrá que hacer hinca’ ciona hace tiempo un mo4erno he-en el próximo certamen conrinnen- pié en la privilegnada posición geo’ linuerto con servicios desde y bastatai. LI año pasado fué Barcelona gráfica de la -nudad; anis insralacio’ Francia, Alemania, Holanda y la’

nec hoteleras y las buenas comuna xembutgo. caciones internacionales, tanto por Bruselas ofrece alojamiento de toe’carretci’a, como por ferrocarril y das las categorías y esto puede sorsin-, eno una ç’aabra, lliuselas no atestiguado ron io° centenares dotiene que prepanal’c pena conves- anillare’ de visitantes, extranjerostirso en ardo de utica .1 legos Ohm’ qie llegaron a esta capital con mo’picos. Yo le esna , tito de la Expocición. Si el Comité

El lnog ir donde sio cclebianían lis Olímpico internacional escoge Bou-principies lises de ls juegos sería telas tendríamo, que construir na

donde le Feria Internacional sor cc- ciudad Olímpica con capacidad paralebre. 1° encuentro .0 uno sic’ ticho nnil deportistas. Esto no seríate kiloiiotnt del cOtOrrO de lo, roo’ ni Completo d edificios provisto’cid y donante añcns ha sido escena- oaIe’, sino que noois tarde sero’iro’niu de innpornonrc cconioncs nno’ çani alojaisniento de l,e pobIacnón.tennnacionoalcs, I3’enst un tnodstO lléigici no tiene ley, aduana o

‘ estadio con capacidad paro setenta feglameotacion que pudiera nmis

1 mil i encone qnno en hieve espacio e ‘inrse ion los Juegos, limitanros oi de Inempo podn la sor ampliado a reanningirlos cci Lumia oligistos. .t,a

ClCfl mil y Pt’ ignn.slmentc 10—15— nilcion blades qnnc necesitan sisaslaciunes donde drtii celehn,in’e sra clospiacanniento a Bélgica, lodoponres, rals como el anletismo, iccibinían a rtavs de cualquier re—fútbol, hockey, ginmnasi4, tito Coto conocido comité olinopico,inc, cte. El clinoa de Bélgica ea eaocsicnofe,

Al estadía tteden dtç l’€’ co- Fin innnno y palio, lrs inCoes habites’mcianoern e 5 - pectadin’s n 1 tC’ Os “ 1 nli pires. a 1 O’ pero 1000am di

1 « ‘ ‘í’u’» llante ‘o n’.,ncnL e ‘ oId’ U a ? 5 grados rcntign tdos,‘ ‘ ‘, . ‘. ‘ 1 ‘ ‘‘t ..‘ oc il’da tenej ‘ exzrpciú’oinnd’nnO a trnooOe’d. .‘ . nro ml o hioni, no nnri ‘ ccoo a ni , U: 3(1

‘5 Ini” « etinendi de intento ., COrnigrddiC.’. LatO SOS, ui urna sen’canee citen nc rio le Cdii lica’icnnec den- dideraooentto exceiernte pata 105 j as’it co celobia ,“onnirnnennte la Feni,i pos, eno los que participan dtpai’

Interno ‘eioo,ni de M,es’ne» ‘ de Bnnn”’- listas de todo el inundo,lo e - ‘ çod”i,n ‘ r .idicad o rl Aventamiento de Bn’usgica jiode1 o tn ‘ tic’ enro. el loe, 1 ‘ clesioznado a doe pen.o “‘ toas mn;y co’CI. , lealtanoir ‘sn’ .n .‘ e- ‘, csg n- noccida— en io cíncules depo’i”oatu,, gimnasia, le incesto. fo ont e- belgas ç’in o defeuder so candidatulea, ere. o a, Rayrnoiid Okec.kclernberg, diese’

Las ,..npetienc c, hnpies y ‘ ‘, O general de 0er ,ltd’s do los Cia’‘anlspeonatos de Oneinonni ci’, carrete dad y Organnizaciono Sociales, cier, odnnan, ceelsi a 1 e ce’ faci ,j,J mann L”lénn es nt jet, Pi o de la Junta Ns-11 a vecindad del hoy El l3lat,o , , non 1 3 .Ld o.auon’n I’tsi e don

ntlietltriS que i5 cafllpeticiOflc’s U 1 noinlni. 1 ‘lemnio. sed etanio dro! CcCine, remo, etc,, o. calebraria n e o ‘‘‘e ‘1 ‘crEo del Cmnoco Oham.i’oi.«: nacioccal de la «sudad cje de D°a

1 A RIZ DIOL MAL1159 qo traer en cuenta. sin «tu’

taigo. y aqsí está la ‘ordadera raízde todo Ci pooblem i. ell sr’drá que aboarse e ria’ d zeot’ganización [do dr 1 ‘,r - elfutbol mejicano. elii,t mvi proftaíonal, sólo e urnipiolecineal en lapráctica, puesto que la ateiicia declubs económicamente fuertes y, engeneral, el niedio financieramneriteraquitico ero que -e de.envel e, noçerrniLe, os siquiera o ia .estrellaatejer pagado-, dedcar.e ártica y cxclusivamente a it Iractio Col de-1 (mt . (Anien de que lea lub segastan el poco dinero que tienen enimportar jugadores aigcntirios, re’ruanos, tices, uruguayos, húngaru.eicítetj. —pero no a los grandes.cks> , ptems que para eso noay dinero suficiente, sino a los da

cegutodi fila. que en su país tienenPolo_o ruovenIr—, cerrando otras taro’

emria1 Przi’ardlladas, .16 - feIetiii’ ;JiJI.

SJTG ES

.‘ 1..’ ‘‘ IELEF’ii()i’i

tedacción 25-.58-.54Admón.: 25-58-44

top related