juntos y comprometidos con la reducción de riesgos y ... · pdf fileel riesgo, la...

Post on 06-Feb-2018

234 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

GESTIÓN DE RIESGOS EN ECUADOR

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

Decreto Ejecutivo 1046-A del 26 de abril del 2008, y publicado en RO 26 de mayo de 2008, se reorganiza la Dirección Nacional de Defensa Civil mediante la figura de una Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos adscrita al Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa.

2008 Decreto Ejecutivo No. 42 de 10 de Septiembre de 2009 y publicado en R.O No. 31 de 22 de septiembre de 2009, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos pasa a denominarse Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

ANTECEDENTES

2009

2013

REACTIVO

RESPUESTISTA

MISIÓN

• “Construir y liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para garantizar la protección de personas y colectividades ante los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación de políticas, estrategias y normas que promuevan capacidades orientadas a identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos para enfrentar y manejar eventos de desastre; así como para recuperar y reconstruir las condiciones sociales, económicas y ambientales afectadas por dichos eventos”

www.gestionderiesgos.gob.ec

Marco Normativo Legal de la Gestión de Riesgos en el Ecuador

Instrumentos constitucionales y jurídicos:

• La Constitución de la República del Ecuador

• La Ley de Seguridad Pública y del Estado

• El Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado

• El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomías y Descentralización

(COOTAD)

• El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP)

• Plan Nacional de Desarrollo para el “Buen Vivir” – 2009 2013

• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas

www.gestionderiesgos.gob.ec

En el Ecuador la Gestión de Riesgos es Política Pública, esto marca la posibilidad de organizar sus políticas nacionales y sectoriales en función de este mandato a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

MARCO NORMATIVO Constitución de la República del Ecuador

ART. 340

La Constitución de la República del Ecuador se refiere a la gestión de riesgos en el marco de dos sistemas:

a) Como componente del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social y b) Como función del Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión de Riesgos y de su ente rector.

Establece la existencia de un “Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social … que aseguran el ejercicio,

garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del

régimen de desarrollo…” …“El Sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión

de riesgos…

ART. 389

“El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres

de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y

mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de

vulnerabilidad”.

“… El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por las unidades de gestión de

riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional”.

“El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo

técnico establecido en la ley…

MARCO NORMATIVO Constitución de la República del Ecuador

ART. 390

“Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la

responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades

para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor

capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio

y sin relevarlos de su responsabilidad”.

MARCO NORMATIVO Constitución de la República del Ecuador

www.gestionderiesgos.gob.ec

Recuperación

Manejo de emergencias

Análisis de Riesgos

Reducción de Riesgos

Desarrollo

GR

www.gestionderiesgos.gob.ec

UNIDAD DE

MONITOREO

ADMINISTRATIVO

FINANCIER0

UNIDAD DE

ANÁLISIS DE

RIESGOS

COORDINACIONES

ZONALES DE

GESTIÓN DE

RIESGOS

UNIDAD

DE

PREPARACIÓN

Y RESPUESTA

UNIDAD DE

REDUCCIÓN DE

RIESGOS

COMITÉ DE

OPERACIONES DE

EMERGENCIA

ESTRUCTURA ORGÁNICA COORDINACIONES ZONALES DE GESTIÓN DE RIESGOS

DIRECCIONES

TÉCNICAS

UNIDAD DE REDUCCIÓN DE

RIESGOS

www.gestionderiesgos.gob.ec

REDUCCIÓN DE RIESGOS

UNIDADES DE MONITOREO

UNIDAD DE ANÁLISIS DE

RIESGOS

UNIDAD DE PREPARACIÓN Y

RESPUESTA RECUPERACIÓN

MANEJO DE EMERGENCIAS

ANÁLISIS DE RIESGOS

GESTIÓN DE INFORMACIÓN

SISTEMA DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS

www.gestionderiesgos.gob.ec

INSTITUCIONES DE RESPUESTA

• CUERPOS DE BOMBEROS

• POLICIA NACIONAL

• CRUZ ROJA

• FUERZAS ARMADAS

www.gestionderiesgos.gob.ec

INSTITUCIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS

www.gestionderiesgos.gob.ec

• Un componente clave del SNDGR son las Unidades de Gestión de Riesgos UGR que deben formarse y fortalecerse en los sectores privado y público a todo nivel, inclusive los GAD (Juntas parroquiales, Municipales, Distritos Metropolitanos, Gobiernos Provinciales, Ministerios Coordinadores y Sectoriales, Gobernaciones, Direcciones Provinciales, FFAA, Policía Nacional, Empresas, etc..)

www.gestionderiesgos.gob.ec

• Acceso y distribución de agua Mesa 1

• Promoción de la salud saneamiento e higiene Mesa 2

• Infraestructura reconstrucción y rehabilitación Mesa 3

• Atención integral a la población Mesa 4

• Seguridad integral de la población Mesa 5

• Productividad y medios de vida Mesa 6

• Educación cultura y patrimonio Mesa 7

Manual de Comités de Gestión de Riesgos

www.gestionderiesgos.gob.ec

VARIABILIDAD CLIMÁTICA: «Variaciones en el estado medio y otros parámetros estadísticos relacionados con el clima a toda escala espacial y temporal y que va más allá de eventos individuales del tiempo» (IPCC 2012) Es la variación de la expresión del clima en torno a los promedios en un momento y lugar específicos.

CAMBIO CLIMÁTICO: «Un cambio en el estado del clima que puede ser identificado por cambios en la media y/o variabilidad de sus propiedades y que persiste durante un periodo extenso, típicamente décadas o más. El cambio climático puede ser provocado por los procesos internos naturales o fuerzas externas, o bien por persistentes cambios antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso del suelo» (IPCC, 2012)

GESTIÓN DE RIESGOS Y LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Dirección de Sala de Situación

Unidades de Monitoreo

Territoriales Ministerios

Organismo de respuesta,

Técnico Científica

ECU 911

Salas de Situación Nacional (UMEVA)

Eventos Adversos en el Tiempo

Monitoreo y seguimiento de acciones y

recursos

Generación de Escenarios

Modelamiento de Amenazas

Toma de decisiones de prevención y respuesta

Res

pu

esta

G.Técn

ica

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

COMPARATIVO DE AFECTACIONES 2011, 2012 2013 2º TRIMESTRE

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

Unidad de Monitoreo Quito

Sísmo 12/08/2014 Quito - Pichincha

www.gestionderiesgos.gob.ec

www.gestionderiesgos.gob.ec

Gracias...

http://www.gestionderiesgos.gob.ec

Septiembre 2013 – G.R -F.L.

top related