junta de padres de familia s2

Post on 13-Jun-2015

22.304 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

NECESITAMOS HACER EQUIPO EN LA EDUCACIÓN. SOLO ASÍ PODREMOS VER LOS FRUTOS DEL ESFUERZO DIARIO.

TRANSCRIPT

JUNTA DE PADRES DE FAMILIA.

CICLO 2009-2010

BIENVENIDOS

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida y presentación.

2. Ideario, modelo educativo y reglamento UPAEP.

3. El papel de los padres de familia en la formación de sus hijos.

4. Procesos administrativos.

5. Propuesta de bellas artes.

6. Sesión de preguntas o comentarios.

TUTORÍA

PROPÓSITO: Apoyar a los padres de familia a

formar alumnos integralmente, acompañándolos a encontrar su proyecto de vida, definiendo valores y características individuales.

Siendo vínculos con: Dirección, Padres de Familia y Docentes.

VALORES:VOLUNTAD.

VERDAD.

HONESTIDAD.

SOLIDARIDAD.

RESPETO.

TOLERANCIA.

PUNTUALIDAD

COMPROMISO SOCIAL.

APOYO DE PADRES DE FAMILIA. La relación con la FAMILIA es

fundamental para el adecuado funcionamiento educativo que nuestro Bachillerato UPAEP ofrece.

Conocer el ideario. Plan de estudios. Reglamento. Calendario. Cubrir gastos. Notificar cambios de dirección y

teléfono.

Atender en tiempo y forma los llamados de la dirección.

Estar atentos al cumplimiento académico.

Participar en las actividades dirigidas a padres de familia.

Informar a la dirección en forma oportuna del estado físico y salud de su hijo.

Estar enterado de las condiciones del servicio de seguro de accidentes.

ACOMPAÑAMIENTO.

NUESTROS TUTORES

Lic. Erika Cepeda Arvizu. Lic. Rafaela López y López

Lic. Carlos M. Martínez Cruz.

Lic. Paola Anaya Salas.

GRACIAS POR COMPROMETERSE.

TUTORES

TEMA: “EL PAPEL DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE SUS

HIJOS”

CENTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Evelyn Montaño Márquez

Ivonne Martínez Hernández

¡SOMOS UN EQUIPO!PADRES PRIMEROS EDUCADORES. PRINCIPAL EDUCACIÓN EN CASA.

MAESTROS COADYUVAN EN LA FORMACION.

LA INSTITUCION ES UN COMPLEMENTO DE LA

EDUCACIÓN.

ALUMNOS RESPONSABLES DEL APROVECHAMIENTO.

DECÁLOGO DE LAS COMPETENCIAS AFECTIVAS.

¿Tengo estas competencias?...¿Las he desarrollado conmigo y con mi familia?...

1. Me siento significativo y no anónimo en la masa.2. Me siento útil, colaborador y responsable en el proceso

de mi desarrollo y aprendizaje.3. Me siento comprendido.4. Me siento respetado.5. Me siento valorado.6. Me siento querido.7. Me siento justamente tratado.8. Me siento ayudado para superar las dificultades.9. Me siento alentado a ser “yo mismo”, opinando y

tomando iniciativas.10. Me siento en un ambiente relajado, cálido, y divertido.

¡NO QUIERO QUE ME DIGAS QUE HACER! PERO NO TE ALEJES DE MI.

Adolescencia: Etapa de cambios y reajustes interiores y sociales.

La relación con los padres es trascendente, pues la etapa sugiere ensayo y error para convertirse en adulto.

Los chicos requieren la orientación de sus padres.

Acepte que su hijo ha crecido y que tiene características únicas.

Reconozca las necesidades básicas de convivencia.

¿Cómo lograr ese acercamiento,

sin la confrontación?.....

RESPETOComprenda que tienen sus propias

actividades y compromisos. No les agrada que dispongan de su tiempo como niños.

NEGOCIACIÓN

¡No perjudicar, pero no dejar de beneficiar!

PRIVACIDAD Generan una red social propia. Definen sus habilidades e intereses y

articulan su proyecto de vida, al entrar a internet, escuchar música, salir con los amigos, etc.

Si las cosas van funcionando bien no se debe inmiscuir en sus cosas pero debe atender los cambios y dialogar con él.

Si hay sospechas de malos pasos lo mejor es hablar con él.

CONFIANZA.“La libertad se gana con

responsabilidad” Establecer tareas o actividades esenciales que

sean congruentes. Reportar horas de llegada, tener alguna

responsabilidad, ocuparse de su salud, cuidar su cuerpo, socializar sanamente, administrar el dinero y su tiempo libre, cumplir académicamente.

Se otorga mayor libertad en la medida que exista responsabilidad.

Enseñar cuando sea necesario. Alentar sus logros.

DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN Propiciar el acercamiento en las

actividades cotidianas. Ser congruente y honesto. Estar dispuesto a escuchar y hablar

sobre cualquier tema. Pregunta acerca de cómo se siente en

sus actividades, amigos, casa, etc. Conocer su punto de vista y lo que hace

y vive.

top related