juegos de expresión y comprensión - wordpress.com · 2017-12-17 · ¡el rosco de pasapalabra!...

Post on 16-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juegos de expresión y

comprensión

Sandra Castillo Santaella

El juego lingüístico como instrumento didáctico es

un medio privilegiado para la :

que asegura la participación activa por parte de

los alumnos.

Además permite que la lengua se use en el aula

de forma reflexiva y regulada pero al mismo

tiempo de forma espontánea.

Importancia

Comunicación Expresión oral

La actividad del niño en la etapa infantil se

refleja en dos formas del lenguaje:

Comprensivo Expresivo

Capacidad de

interpretar los

estímulos auditivos,

extraer el

significado de

palabas y

oraciones.

Capacidad de

recordar las

palabras, darle

orden en oraciones

y exponer una idea

A la hora de llevar a cabo las sesiones de

trabajo con nuestros alumnos/as en clase hay

que seguir este orden como preferencia:

Comprensión

Expresión

Objetivos generales

Estimular la comprensión y expresión del

lenguaje oral de los niños y niñas.

Favorecer el uso funcional del lenguaje

oral como instrumento de comunicación y

representación.

Lograr una mayor precisión en el empleo

de vocabulario.

Actividades

¡El rosco de pasapalabra!

Edad: 5 años.

Objetivos:

- Fomentar la expresión oral y agilidad mental.

-Discriminar fonemas consonánticos y vocálicos.

Desarrollo:

Se dividirá la clase en dos equipos y cada uno hará una

fila. El primer niño/a de cada fila del equipo cogerá el

rosco. Habrá un maestro/a para cada grupo de forma

independiente que indicará porque letra van y leerá la frase

teniendo que adivinar de qué palabra se trata. Tanto si

fallan como si aciertan pasarán al siguiente niño/a de la

fila. Ganará el equipo que termine el rosco antes.

A Sinónimo de contento. ALEGRE

B Lugar en el que se lleva a cabo el préstamo de libros. BIBLIOTECA

C Fruto del cerezo de color rojo oscuro. CEREZA

D Si le añado el prefijo des- al verbo cargar, lo tienes… DESCARGAR

E Primer mes del año ENERO

F Recipiente en el que se coloca la fruta FRUTERO

G Instrumento musical con 6 cuerdas que hacemos tocar con los dedos GUITARRA

H ¿Cómo se llama la persona que tiene el mismo padre y la misma madre que tú? HERMANO

I Añade un prefijo a la palabra visible para obtener lo contrario y tendrás… INVISIBLE

J El jabato es la cría del… JABALÍ

K Animal parecido a un oso pequeño y que podemos encontrar en Australia. KOALA

L Lugar en el que se compran libros LIBRERÍA

M Juego que consiste en saltar por encima de una cuerda que se hace pasar por debajo de

los pies y sobre la cabeza de quien salta.

COMBA

N Del campo semántico de los colores y el color de una fruta con la que podemos hacer

zumo.

NARANJA

Ñ Persona que tiene pocos años. NIÑO

O El antónimo de claro es … OSCURO

P ¿Cómo se llama la persona que vende en una panadería? PANADERO

Q Producto obtenido de la leche y que gusta mucho a los ratones. QUESO

R El renacuajo es la cría de la… RANA

S Lo contrario de “La sopa está salada” es: “La sopa está…” SOSA

T Pastel grande que no suele faltar en los cumpleaños. TARTA

U Sinónimo de utilizar. USAR

V Recipiente que sirve para beber. VASO

W Juego practicado en una piscina entre dos equipo, que consiste en introducir el balón en la

portería contraria.

WATERPOLO

X Instrumento musical formado por láminas de diferentes tamaños, que suenan al golpearlas XILOFONO

Y Hembra del caballo. YEGUA

Z Calzado que nos ponemos en los pies para caminar. ZAPATO

¡Compramos en el mercado! Edad: 4- 5 años.

Objetivos:

-Mejorar la expresión oral en diferentes contextos.

-Favorecer la adquisición y desarrollo del lenguaje

léxico sobre alimentos.

Desarrollo:

El maestro/a organizará pequeños escenarios de mini

mercados, donde unos alumnos serán los tenderos y otros los

compradores. Los alumnos establecerán conversaciones típicas

de compra y venta y de léxico sobre alimentación. Una vez que

se familiaricen con esta acción se organizará una salida a un

mercado cercano para que vivan la experiencia de forma real

y se expresen en contextos distintos.

¡Creamos mini cuentos!

Edad: 4- 5 años.

Objetivos:

-Fomentar la imaginación.

-Fortalecer la comprensión.

- Desarrollar la capacidad de improvisación oral.

Desarrollo: El maestro/a organizará al alumnado

en pequeños grupos asignando 5 palabras y 5

marionetas de dedos. Cada grupo tendrá que

inventarse un mini cuento incluyendo las palabras

que les haya tocado usando marionetas.

Posteriormente pasarán a representarlo en clase.

¡Atentos al disparate !

Edad: 4- 5 años.

Objetivos:

-Fomentar la atención.

- Desarrollar la expresión oral.

Desarrollo: El maestro/a leerá una serie de frases

con algún disparate y los niños deberán darse cuenta

del error. Para ello deberán repetir la frase incorrecta

y explicar cual es el error y corregirlo.

Caperucita encontró al enanito escondido detrás de

un matorral. (lobo)

Los once meses del año son: enero… (doce)

Maite llevaba un paraguas cerrado para no

mojarse. (abierto)

Mi hermana cogía peras del manzano.

(manzanas)

Hace tanto frío en agosto… (calor)

Ejemplo frases incorrectas

¡Gracias

por

vuestra

atención!

top related