juego palin

Post on 29-Jul-2015

1.982 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATAGONES

Recuperando nuestros juegos

La presentación del programa provincial

de interculturalidad en las escuelas,

se realiza en CARMEN DE PATAGONES,

donde docentes descendientes de MAPUCHES

presentan el taller de “PALIN” .

De ahí surge la propuesta de trabajar con los niños

de distintas escuelas.

Participando:

E.P.B Nº2, E.P.B Nº11, E.S.B Nº4, y C.E.F Nº 110.

VISTA DESDE CERRO DE LA CABALLADA

PATAGONES

PALINEl

J UEGO MAPUCHE

TRASCENDENCIA CULTURAL

MAP UCH E

Kultrun

Ñorquin

KULTRUN y ÑORQUIN. Instrumentos musicales más utilizados en las ceremonias religiosas.El primero utilizado por la mujer y el segundo por el hombre.

Usos y torteros. Elementos para hilar

Hilado de lana.

Aspador para realizar madeja de lana

Exposición de trabajos realizados por niños y adultos.

Aprendiendo telar mapuche 6º año – E.P.B Nº11

E LJ UE GO

Equipos de números pares, por la dualidad que da la vida para las poblaciones mapuches, la pareja, el hijo, etc

-Medidas de la cancha según cantidad de jugadores. (50 trancos por 20 trancos, etc.)

-Se para el juego por pelota afuera, infracción o tanto hecho. Se saca de la mitad de la cancha con cuatro toques del palín y una orden.

-GOL, no festejado, gol no válido..

-3er tiempo: se comparte bebidas y alimentos y tiene un gran valor, pues acerca a las partes.

Proceso de elaboración de LA PELOTA

Proceso de elaboración del palo de juego.

Trabajo de los chicos de la escuela Nº11En Carmen de Patagones. Pcia .de Bs As

Ceremonia previa al juego, a la salida del sol:Hay momentos en la ceremonia que se valora el silencio,

para encontrarse con uno mismo, con la naturaleza, con futa chao (Dios), que preparan para encontrarse con la comunidad.

Se valora el milagro de la vida por eso se hace al amanecer, ( antu tripantu ).

participación de los chicos de la E.P.B Nº11

La presencia del kultrun estará marcando un caminar al par de otro, como el corazón marca un ritmo en la vida de cada ser.

El ñorkin, realizará el sonido de un pájaro, del viento o de un río que pasa, dándonos cuenta que somos parte de la naturaleza misma,

que estamos en ella y crecemos en la misma para plenificarnos, respetarla y completarla, no destruirla.

El juego, comienza desde la preparación, cada uno elige un palo,

que adorna y prepara acorde a la destreza que cree que puede desplegar...Cada grupo de jugadores se identifica con un nombre,

que a su vez responde a algún animal, o elemento de la naturaleza, según la cualidad que se desee destacar.

Se pauta la cantidad de goles. Siempre N° par, a los que va a jugar.

Juego en el C.E.F Nº110

La interculturalidad es ante todo una actitud, una manera de percibirse a uno mismo, y la propia cultura,

como partes integrantes de un complejo interrelacionado que llamamos mundo, consiste en “entrar en otra experiencia del mundo”.

JUEGO “La chueca”

PARTICIPARON:

INSPECTORA DE E. FÍSICA: FABIANA SCHILLIZZI

COORDINADORA: HERMELINDA TRIPAILAF

PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA: ROBERTO ANGEL

JAIME DE VINCENZIGUSTAVO DÁVILAMARIO BELINSON

MAESTRAS DE ARTISTICA Y MAESTROS:CIELO TAILMITECELESTE SPACK

ROSANA LEDESMASUSANA HARADA

EMERSON CÁCERES

PROFESORES DE CIENCIAS SOCIALES:NICOLAS GARCIALEONARDO DAM

ALUMNOS:OCTAVO Y NOVENO AÑO ESB Nª304

SEXTO AÑO EPB 2QUINTO AÑO EPB 11

DIRECTORES DE ESCUELAGISELA GONZALEZMARIA L. AGUIRRE

MIRIAM LOPEZ OSORNIOGUSTAVO DÁVILA

DISEÑO Y PRODUCCION DE PRESENTACIONTec. Diseño Grafico. Yanina Huinca – Ana Laura

Albanece

top related