juego didáctico

Post on 26-Jun-2015

112 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Juego didáctico para 2° medio, unidad la época Parlamentaria en Chile

TRANSCRIPT

Época Parlamentaria

Presentación CréditosInstrucciones

Juego

Época Parlamentaria

Presentación

Subsector: historia, geografía y ciencias socialesNivel: 2 año medioUnidad: Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en chileObjetivo: Reconocer los principales sucesos en el plano económico y social.

Época Parlamentaria

Instrucciones

Este es un juego de selección múltiple de contenido histórico. Tienes que avanzar en el tablero, cada respuesta correcta te permite avanzar a la siguiente pregunta.Cada ves que te equivoques en contestar tienes que volver al inicio del juego.

Época Parlamentaria

Créditos

Creado por: Valezka García CollaoProfesora de Historia, Geografía y Ed. Cívica.

Fallaste!!!Inténtalo de nuevo

Época Parlamentaria

543

76

1 2

Época Parlamentaria

543

76

21

Época Parlamentaria

543

76

21

Época Parlamentaria

543

76

21

Época Parlamentaria

543

76

21

Época Parlamentaria

543

76

21

Época Parlamentaria

543

76

21

Época Parlamentaria

543

76

21

Época Parlamentaria

1.- ¿Qué hecho da inicio a la época Parlamentaria?

b.- Se inicia tras el suicidio del Presidente Balmaceda y la victoria de las fuerzas parlamentarias

a.- La victoria presidencial de José Manuel Balmaceda

c.- Se inicia con las ideas parlamentarias que trae desde Francia Tocornal.

Época Parlamentaria

2.-Durante el gobierno de Balmaceda, ¿a qué se llamo cuadrilátero?

b.- A las alianzas que se formaban entre los diferentes partidos políticos para presionar al presidente y conseguir favores personales.

a.- A los cuatro partidos políticos que existían durante su gobierno.

c.- A los partidos políticos de tendencia liberal que apoyaban al Presidente de acuerdo a intereses y conveniencias.

Época Parlamentaria

3.-¿Qué clases sociales surgieron en esta época?

b.- Campesinado y artesano urbano.

a.- Elite aristocrática y el campesinado.

c.- Clase media, obrero urbano y obrero de las mineras

Época Parlamentaria

4.- ¿A qué llamamos “Cuestión Social”?

b.- Al conjunto de medidas implementadas por el gobierno para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

a.- A las condiciones laborales, trabajo infantil y de la mujer y de vida miserables producto de la industrialización.

c.- A las medidas tomadas por la iglesia Católica llamada Encíclica Rerum Novarum.

Época Parlamentaria

5.- ¿Qué expresa la Encíclica Rerum Novarum sobre la Cuestión Social?

b.- Necesidad de que los trabajadores y empleadores obtengan sus sacramentos.

a.- Una cultura de trabajo como hermanos, donde el empresario debe velar por el trabajador y cuidarlo.

c.- Instaurar el descanso dominical como primer objetivo.

Época Parlamentaria

6.-¿Qué son las rotativas ministeriales?

b.-

a.-

c.- Son las caídas de gabinetes o enroque de ministros solicitado por el parlamento.

Época Parlamentaria

7.- ¿Qué elementos ayudan al surgimiento de la clase media?

b.- El aumento de trabajos en el área minera en la extracción de salitre en el norte y de carbón en el sur del país.

a.- La expansión del aparto estatal en la educación, cargos públicos y carrera en el ejercito.

c.- Incorporación de la mujer en el ámbito laboral.

Ganaste!!!

top related